Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas
- Autores
- Gómez, Mariana; Brandi, M. Agustina; Coll, Guido; González, David A.; Goycolea, Gabriel; Marchese, M. Pia; Ramé, Ivanna; Duarte, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente escrito, a modo de ensayo, busca realizar algunas lecturas posibles respecto de la situación de pandemia en la que se ha sumido la humanidad a partir del año 2020. Para ello, se toman algunos aspectos que la atraviesan o bordean, con la intención de generar además diversas preguntas que puedan ser disparadoras y posibilitadoras de análisis y reflexiones futuras. El texto se sustenta en producciones y hallazgos que devienen del proyecto “Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente”, en el marco del Programa de Investigación “Estudios psicoanalíticos. Ética, discurso y subjetividad”. Nos proponemos, desde esta perspectiva, visibilizar y elucidar algunos fenómenos políticos, sociales y subjetivos que la coyuntura actual de la pandemia por el COVID-19 arroja. Así, el trabajo se estructura en torno a cuatro apartados que presentan alguna arista posible de ser interpretada o problematizada, desde los aportes del psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Dichos abordajes, que no necesariamente se articulan unos con otros, intentan generar productividad en el análisis, a partir de algunos cruces teóricos entre los conceptos del psicoanálisis y los provenientes de otros campos y saberes disciplinares. Intentamos de este modo, ensayar algunas hipótesis respecto de posibles impactos en la subjetividad, considerando estas nuevas coordenadas sociales. Las categorías que hemos elegido para el análisis han sido: segregación y extimidad, empuje al consumo, políticas públicas y salud mental y lo que pudimos denominar como rechazo de lo femenino. De esta manera, tomando cada uno de estos aspectos de la cuestión, formulamos preguntas y lecturas aproximativas que nos pongan en la pista de avanzar, como dijimos, hacia interpretaciones más profundas en futuros trabajos.
Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Estudios psicoanalíticos
Procesos de segregación
Ética
Discursos
Subjetividad
Fenómenos políticos
Fenómenos sociales
Fenómenos subjetivos
Sigmund Freud
Jacques Lacan
Segregación y extimidad
Empuje al consumo
Políticas públicas
Salud mental
Rechazo de lo femenino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b9d2319ef4b05660de3e88054cba44cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19811 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticasGómez, MarianaBrandi, M. AgustinaColl, GuidoGonzález, David A.Goycolea, GabrielMarchese, M. PiaRamé, IvannaDuarte, Juan PabloCovid 19PandemiaEstudios psicoanalíticosProcesos de segregaciónÉticaDiscursosSubjetividadFenómenos políticosFenómenos socialesFenómenos subjetivosSigmund FreudJacques LacanSegregación y extimidadEmpuje al consumoPolíticas públicasSalud mentalRechazo de lo femeninoFil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente escrito, a modo de ensayo, busca realizar algunas lecturas posibles respecto de la situación de pandemia en la que se ha sumido la humanidad a partir del año 2020. Para ello, se toman algunos aspectos que la atraviesan o bordean, con la intención de generar además diversas preguntas que puedan ser disparadoras y posibilitadoras de análisis y reflexiones futuras. El texto se sustenta en producciones y hallazgos que devienen del proyecto “Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente”, en el marco del Programa de Investigación “Estudios psicoanalíticos. Ética, discurso y subjetividad”. Nos proponemos, desde esta perspectiva, visibilizar y elucidar algunos fenómenos políticos, sociales y subjetivos que la coyuntura actual de la pandemia por el COVID-19 arroja. Así, el trabajo se estructura en torno a cuatro apartados que presentan alguna arista posible de ser interpretada o problematizada, desde los aportes del psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Dichos abordajes, que no necesariamente se articulan unos con otros, intentan generar productividad en el análisis, a partir de algunos cruces teóricos entre los conceptos del psicoanálisis y los provenientes de otros campos y saberes disciplinares. Intentamos de este modo, ensayar algunas hipótesis respecto de posibles impactos en la subjetividad, considerando estas nuevas coordenadas sociales. Las categorías que hemos elegido para el análisis han sido: segregación y extimidad, empuje al consumo, políticas públicas y salud mental y lo que pudimos denominar como rechazo de lo femenino. De esta manera, tomando cada uno de estos aspectos de la cuestión, formulamos preguntas y lecturas aproximativas que nos pongan en la pista de avanzar, como dijimos, hacia interpretaciones más profundas en futuros trabajos.Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47803-1-7http://hdl.handle.net/11086/19811https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19811Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:18.367Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
title |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
spellingShingle |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas Gómez, Mariana Covid 19 Pandemia Estudios psicoanalíticos Procesos de segregación Ética Discursos Subjetividad Fenómenos políticos Fenómenos sociales Fenómenos subjetivos Sigmund Freud Jacques Lacan Segregación y extimidad Empuje al consumo Políticas públicas Salud mental Rechazo de lo femenino |
title_short |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
title_full |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
title_fullStr |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
title_full_unstemmed |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
title_sort |
Capítulo IX. Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Mariana Brandi, M. Agustina Coll, Guido González, David A. Goycolea, Gabriel Marchese, M. Pia Ramé, Ivanna Duarte, Juan Pablo |
author |
Gómez, Mariana |
author_facet |
Gómez, Mariana Brandi, M. Agustina Coll, Guido González, David A. Goycolea, Gabriel Marchese, M. Pia Ramé, Ivanna Duarte, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Brandi, M. Agustina Coll, Guido González, David A. Goycolea, Gabriel Marchese, M. Pia Ramé, Ivanna Duarte, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Estudios psicoanalíticos Procesos de segregación Ética Discursos Subjetividad Fenómenos políticos Fenómenos sociales Fenómenos subjetivos Sigmund Freud Jacques Lacan Segregación y extimidad Empuje al consumo Políticas públicas Salud mental Rechazo de lo femenino |
topic |
Covid 19 Pandemia Estudios psicoanalíticos Procesos de segregación Ética Discursos Subjetividad Fenómenos políticos Fenómenos sociales Fenómenos subjetivos Sigmund Freud Jacques Lacan Segregación y extimidad Empuje al consumo Políticas públicas Salud mental Rechazo de lo femenino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina. Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente escrito, a modo de ensayo, busca realizar algunas lecturas posibles respecto de la situación de pandemia en la que se ha sumido la humanidad a partir del año 2020. Para ello, se toman algunos aspectos que la atraviesan o bordean, con la intención de generar además diversas preguntas que puedan ser disparadoras y posibilitadoras de análisis y reflexiones futuras. El texto se sustenta en producciones y hallazgos que devienen del proyecto “Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente”, en el marco del Programa de Investigación “Estudios psicoanalíticos. Ética, discurso y subjetividad”. Nos proponemos, desde esta perspectiva, visibilizar y elucidar algunos fenómenos políticos, sociales y subjetivos que la coyuntura actual de la pandemia por el COVID-19 arroja. Así, el trabajo se estructura en torno a cuatro apartados que presentan alguna arista posible de ser interpretada o problematizada, desde los aportes del psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Dichos abordajes, que no necesariamente se articulan unos con otros, intentan generar productividad en el análisis, a partir de algunos cruces teóricos entre los conceptos del psicoanálisis y los provenientes de otros campos y saberes disciplinares. Intentamos de este modo, ensayar algunas hipótesis respecto de posibles impactos en la subjetividad, considerando estas nuevas coordenadas sociales. Las categorías que hemos elegido para el análisis han sido: segregación y extimidad, empuje al consumo, políticas públicas y salud mental y lo que pudimos denominar como rechazo de lo femenino. De esta manera, tomando cada uno de estos aspectos de la cuestión, formulamos preguntas y lecturas aproximativas que nos pongan en la pista de avanzar, como dijimos, hacia interpretaciones más profundas en futuros trabajos. Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina. Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-47803-1-7 http://hdl.handle.net/11086/19811 https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/ |
identifier_str_mv |
978-987-47803-1-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19811 https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143396078419968 |
score |
12.712165 |