Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno

Autores
Villarreal D'Angelo, Carolina Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caranti, Giorgio Mario, dir.
Descripción
Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.
Utilizando los datos obtenidos con los magnetómetros a bordo de la nave Cassini durante pasajes cercanos, o flyby, a Titán realizados en el año 2009, se analizó la interacción entre dicho satélite y el plasma de la magnetósfera de Saturno. Para la selección de los flybys se tuvo en cuenta la altitud del máximo acercamiento alcanzado por la nave, la geometría de la trayectoria y el lugar que ocupaba Titán en su órbita al momento de dicho pasaje. El análisis de los datos se dividió en dos secciones. La primera determina los rasgos generales de la configuración magnética en el entorno de Titán a lo largo de toda la trayectoria (24 horas) sin tener en cuenta los efectos de la interacción del plasma con el satélite, ni las pequeñas variaciones del campo (del orden del minuto). La segunda se limita a analizar el campo magnético alrededor del máximo acercamiento, esto se realizó seleccionando un intervalo total de 3 horas, tomando 90 minutos antes y después de dicho evento.
Materia
Space plasma physics
Ionosphere
Magnetosphere configuration and dynamics
Titán
Magnetósfera inducida
Magnetósfera de Saturno
Cassini
Flyby
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/75

id RDUUNC_b947ac79ae404a342fbc376e0122fed9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/75
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de SaturnoVillarreal D'Angelo, Carolina SusanaSpace plasma physicsIonosphereMagnetosphere configuration and dynamicsTitánMagnetósfera inducidaMagnetósfera de SaturnoCassiniFlybyTesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.Utilizando los datos obtenidos con los magnetómetros a bordo de la nave Cassini durante pasajes cercanos, o flyby, a Titán realizados en el año 2009, se analizó la interacción entre dicho satélite y el plasma de la magnetósfera de Saturno. Para la selección de los flybys se tuvo en cuenta la altitud del máximo acercamiento alcanzado por la nave, la geometría de la trayectoria y el lugar que ocupaba Titán en su órbita al momento de dicho pasaje. El análisis de los datos se dividió en dos secciones. La primera determina los rasgos generales de la configuración magnética en el entorno de Titán a lo largo de toda la trayectoria (24 horas) sin tener en cuenta los efectos de la interacción del plasma con el satélite, ni las pequeñas variaciones del campo (del orden del minuto). La segunda se limita a analizar el campo magnético alrededor del máximo acercamiento, esto se realizó seleccionando un intervalo total de 3 horas, tomando 90 minutos antes y después de dicho evento.Caranti, Giorgio Mario, dir.2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/75spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/75Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:46.839Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
title Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
spellingShingle Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
Villarreal D'Angelo, Carolina Susana
Space plasma physics
Ionosphere
Magnetosphere configuration and dynamics
Titán
Magnetósfera inducida
Magnetósfera de Saturno
Cassini
Flyby
title_short Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
title_full Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
title_fullStr Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
title_full_unstemmed Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
title_sort Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal D'Angelo, Carolina Susana
author Villarreal D'Angelo, Carolina Susana
author_facet Villarreal D'Angelo, Carolina Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caranti, Giorgio Mario, dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Space plasma physics
Ionosphere
Magnetosphere configuration and dynamics
Titán
Magnetósfera inducida
Magnetósfera de Saturno
Cassini
Flyby
topic Space plasma physics
Ionosphere
Magnetosphere configuration and dynamics
Titán
Magnetósfera inducida
Magnetósfera de Saturno
Cassini
Flyby
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.
Utilizando los datos obtenidos con los magnetómetros a bordo de la nave Cassini durante pasajes cercanos, o flyby, a Titán realizados en el año 2009, se analizó la interacción entre dicho satélite y el plasma de la magnetósfera de Saturno. Para la selección de los flybys se tuvo en cuenta la altitud del máximo acercamiento alcanzado por la nave, la geometría de la trayectoria y el lugar que ocupaba Titán en su órbita al momento de dicho pasaje. El análisis de los datos se dividió en dos secciones. La primera determina los rasgos generales de la configuración magnética en el entorno de Titán a lo largo de toda la trayectoria (24 horas) sin tener en cuenta los efectos de la interacción del plasma con el satélite, ni las pequeñas variaciones del campo (del orden del minuto). La segunda se limita a analizar el campo magnético alrededor del máximo acercamiento, esto se realizó seleccionando un intervalo total de 3 horas, tomando 90 minutos antes y después de dicho evento.
description Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/75
url http://hdl.handle.net/11086/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143385028526080
score 12.712165