Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019
- Autores
- Archilla, Delia María; Gorgerino, Lucia Belén; Gudiño, Julieta Yamila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bocco, Romina
Perovic, Nilda - Descripción
- Introducción: la escasa información actualizada sobre unidades domésticas productivas (UDP) de la región estudiada, el tipo de producción y destino de dichos alimentos promovió la realización de este estudio, permitiendo reconocer la situación actual de las mismas. Objetivo: analizar las características de la producción y destino de alimentos procedentes de UDP de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019. Metodología: estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista, utilizando una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: se analizaron 16 UDP. El 43,7%, son de tipo familiar y el 68,7% son propietarios. La mayoría tiene producción diversificada. Sólo seis tienen producción agrícola, de las cuales el 68% la realizan en menos de una hectárea. Todas realizan explotación pecuaria, destacándose la producción de huevos en el 87%, además de producciones apícolas y para carne como: vacas, cabras, gallinas, ovejas, cerdos y conejos. Todas despliegan estrategias de comercialización directa, destacándose la venta en el establecimiento (81.25%), secundada por la venta puerta a puerta y en ferias. La totalidad implementan alguna práctica alternativa de producción como rotación o asociación de cultivos y uso de abonos orgánicos.Asimismo, promueven el bienestar animal aplicando el plan sanitario de vacunación y pastoreo. Conclusión: se destaca una amplia diversificación de producciones, con énfasis en la explotación pecuaria. El tema de la proximidad social entre productores y consumidores parece ser la plataforma que posibilita el sostenimiento de las UDP en esta región.
2021 - Materia
-
unidades domésticas de producción
producción primaria de alimentos
destino
estrategias de comercialización
prácticas agropecuarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8bb5bfd28c955bf057e93145a86f60c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14467 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019Archilla, Delia MaríaGorgerino, Lucia BelénGudiño, Julieta Yamilaunidades domésticas de producciónproducción primaria de alimentosdestinoestrategias de comercializaciónprácticas agropecuariasIntroducción: la escasa información actualizada sobre unidades domésticas productivas (UDP) de la región estudiada, el tipo de producción y destino de dichos alimentos promovió la realización de este estudio, permitiendo reconocer la situación actual de las mismas. Objetivo: analizar las características de la producción y destino de alimentos procedentes de UDP de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019. Metodología: estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista, utilizando una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: se analizaron 16 UDP. El 43,7%, son de tipo familiar y el 68,7% son propietarios. La mayoría tiene producción diversificada. Sólo seis tienen producción agrícola, de las cuales el 68% la realizan en menos de una hectárea. Todas realizan explotación pecuaria, destacándose la producción de huevos en el 87%, además de producciones apícolas y para carne como: vacas, cabras, gallinas, ovejas, cerdos y conejos. Todas despliegan estrategias de comercialización directa, destacándose la venta en el establecimiento (81.25%), secundada por la venta puerta a puerta y en ferias. La totalidad implementan alguna práctica alternativa de producción como rotación o asociación de cultivos y uso de abonos orgánicos.Asimismo, promueven el bienestar animal aplicando el plan sanitario de vacunación y pastoreo. Conclusión: se destaca una amplia diversificación de producciones, con énfasis en la explotación pecuaria. El tema de la proximidad social entre productores y consumidores parece ser la plataforma que posibilita el sostenimiento de las UDP en esta región.2021Bocco, RominaPerovic, Nilda2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14467spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:12.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
title |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
spellingShingle |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 Archilla, Delia María unidades domésticas de producción producción primaria de alimentos destino estrategias de comercialización prácticas agropecuarias |
title_short |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
title_full |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
title_fullStr |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
title_sort |
Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Archilla, Delia María Gorgerino, Lucia Belén Gudiño, Julieta Yamila |
author |
Archilla, Delia María |
author_facet |
Archilla, Delia María Gorgerino, Lucia Belén Gudiño, Julieta Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Gorgerino, Lucia Belén Gudiño, Julieta Yamila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bocco, Romina Perovic, Nilda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
unidades domésticas de producción producción primaria de alimentos destino estrategias de comercialización prácticas agropecuarias |
topic |
unidades domésticas de producción producción primaria de alimentos destino estrategias de comercialización prácticas agropecuarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la escasa información actualizada sobre unidades domésticas productivas (UDP) de la región estudiada, el tipo de producción y destino de dichos alimentos promovió la realización de este estudio, permitiendo reconocer la situación actual de las mismas. Objetivo: analizar las características de la producción y destino de alimentos procedentes de UDP de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019. Metodología: estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista, utilizando una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: se analizaron 16 UDP. El 43,7%, son de tipo familiar y el 68,7% son propietarios. La mayoría tiene producción diversificada. Sólo seis tienen producción agrícola, de las cuales el 68% la realizan en menos de una hectárea. Todas realizan explotación pecuaria, destacándose la producción de huevos en el 87%, además de producciones apícolas y para carne como: vacas, cabras, gallinas, ovejas, cerdos y conejos. Todas despliegan estrategias de comercialización directa, destacándose la venta en el establecimiento (81.25%), secundada por la venta puerta a puerta y en ferias. La totalidad implementan alguna práctica alternativa de producción como rotación o asociación de cultivos y uso de abonos orgánicos.Asimismo, promueven el bienestar animal aplicando el plan sanitario de vacunación y pastoreo. Conclusión: se destaca una amplia diversificación de producciones, con énfasis en la explotación pecuaria. El tema de la proximidad social entre productores y consumidores parece ser la plataforma que posibilita el sostenimiento de las UDP en esta región. 2021 |
description |
Introducción: la escasa información actualizada sobre unidades domésticas productivas (UDP) de la región estudiada, el tipo de producción y destino de dichos alimentos promovió la realización de este estudio, permitiendo reconocer la situación actual de las mismas. Objetivo: analizar las características de la producción y destino de alimentos procedentes de UDP de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019. Metodología: estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista, utilizando una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: se analizaron 16 UDP. El 43,7%, son de tipo familiar y el 68,7% son propietarios. La mayoría tiene producción diversificada. Sólo seis tienen producción agrícola, de las cuales el 68% la realizan en menos de una hectárea. Todas realizan explotación pecuaria, destacándose la producción de huevos en el 87%, además de producciones apícolas y para carne como: vacas, cabras, gallinas, ovejas, cerdos y conejos. Todas despliegan estrategias de comercialización directa, destacándose la venta en el establecimiento (81.25%), secundada por la venta puerta a puerta y en ferias. La totalidad implementan alguna práctica alternativa de producción como rotación o asociación de cultivos y uso de abonos orgánicos.Asimismo, promueven el bienestar animal aplicando el plan sanitario de vacunación y pastoreo. Conclusión: se destaca una amplia diversificación de producciones, con énfasis en la explotación pecuaria. El tema de la proximidad social entre productores y consumidores parece ser la plataforma que posibilita el sostenimiento de las UDP en esta región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14467 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618895120400385 |
score |
13.070432 |