Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur

Autores
Bard Wigdor, Gabriela; Matioli, Denise; Artazo, Gabriela Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos ?contraofensiva neoliberal?. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas significativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofía Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también de la derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como ?gobiernos populares?, ?izquierdas progresistas? o de ?neo-bienestarismo?. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la filosofía latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la ética para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticas que no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales de reflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes.
publishedVersion
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Contraofensiva neoliberal
Gobiernos populares latinoamericanos
Feminismos
Epistemología del sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550789

id RDUUNC_b827ff7f18656c1a891c5fb1208377af
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550789
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del surBard Wigdor, GabrielaMatioli, DeniseArtazo, Gabriela CristinaContraofensiva neoliberalGobiernos populares latinoamericanosFeminismosEpistemología del surFil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos ?contraofensiva neoliberal?. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas significativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofía Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también de la derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como ?gobiernos populares?, ?izquierdas progresistas? o de ?neo-bienestarismo?. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la filosofía latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la ética para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticas que no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales de reflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes.publishedVersionFil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4000-96-5http://hdl.handle.net/11086/550789spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550789Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:12.132Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
title Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
spellingShingle Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
Bard Wigdor, Gabriela
Contraofensiva neoliberal
Gobiernos populares latinoamericanos
Feminismos
Epistemología del sur
title_short Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
title_full Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
title_fullStr Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
title_full_unstemmed Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
title_sort Narraciones feministas ante la contraofensiva Neoliberal: alternativas políticas con cuerpos y geografías del sur
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
Matioli, Denise
Artazo, Gabriela Cristina
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
Matioli, Denise
Artazo, Gabriela Cristina
author_role author
author2 Matioli, Denise
Artazo, Gabriela Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contraofensiva neoliberal
Gobiernos populares latinoamericanos
Feminismos
Epistemología del sur
topic Contraofensiva neoliberal
Gobiernos populares latinoamericanos
Feminismos
Epistemología del sur
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos ?contraofensiva neoliberal?. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas significativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofía Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también de la derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como ?gobiernos populares?, ?izquierdas progresistas? o de ?neo-bienestarismo?. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la filosofía latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la ética para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticas que no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales de reflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes.
publishedVersion
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4000-96-5
http://hdl.handle.net/11086/550789
identifier_str_mv 978-987-4000-96-5
url http://hdl.handle.net/11086/550789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349632341934080
score 13.13397