Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal
- Autores
- Bard Wigdor, Gabriela; Mattioli, Denise; Artazo, Gabriela Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos contraofensiva neoliberal. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas signifiticativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofia Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también dela derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como gobiernos populares, izquierdas progresistas o de neo-bienestarismo. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la fi loso a latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la é ca para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticasq ue no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales dereflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Mattioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CONTRAOFENSIVA NEOLIBERAL
GOBIERNOS POPULARES LATINOAMERICANOS
CONFLICTOS TERRITORIALES
FEMINISMOS Y EPISTEMOLOGIAS DEL SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d08c154e2a5f0ce89e13acde7993e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberalBard Wigdor, GabrielaMattioli, DeniseArtazo, Gabriela CristinaCONTRAOFENSIVA NEOLIBERALGOBIERNOS POPULARES LATINOAMERICANOSCONFLICTOS TERRITORIALESFEMINISMOS Y EPISTEMOLOGIAS DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos contraofensiva neoliberal. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas signifiticativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofia Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también dela derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como gobiernos populares, izquierdas progresistas o de neo-bienestarismo. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la fi loso a latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la é ca para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticasq ue no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales dereflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Mattioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; ArgentinaFil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaNobukoPeyloubet, Paula2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118368Bard Wigdor, Gabriela; Mattioli, Denise; Artazo, Gabriela Cristina; Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal; Nobuko; 9; 2017; 184-210978-987-4000-96-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:07.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
title |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
spellingShingle |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal Bard Wigdor, Gabriela CONTRAOFENSIVA NEOLIBERAL GOBIERNOS POPULARES LATINOAMERICANOS CONFLICTOS TERRITORIALES FEMINISMOS Y EPISTEMOLOGIAS DEL SUR |
title_short |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
title_full |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
title_fullStr |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
title_full_unstemmed |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
title_sort |
Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bard Wigdor, Gabriela Mattioli, Denise Artazo, Gabriela Cristina |
author |
Bard Wigdor, Gabriela |
author_facet |
Bard Wigdor, Gabriela Mattioli, Denise Artazo, Gabriela Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Mattioli, Denise Artazo, Gabriela Cristina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peyloubet, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTRAOFENSIVA NEOLIBERAL GOBIERNOS POPULARES LATINOAMERICANOS CONFLICTOS TERRITORIALES FEMINISMOS Y EPISTEMOLOGIAS DEL SUR |
topic |
CONTRAOFENSIVA NEOLIBERAL GOBIERNOS POPULARES LATINOAMERICANOS CONFLICTOS TERRITORIALES FEMINISMOS Y EPISTEMOLOGIAS DEL SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos contraofensiva neoliberal. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas signifiticativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofia Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también dela derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como gobiernos populares, izquierdas progresistas o de neo-bienestarismo. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la fi loso a latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la é ca para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticasq ue no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales dereflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes. Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Mattioli, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este capítulo, nos proponemos reflexionar acerca de la nueva coyuntura política de la región latinoamericana que denominamos contraofensiva neoliberal. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste en poner en diálogo cuatro casos paradigmáticos para la lucha del movimiento de mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que en el año 2016, marcaron huellas signifiticativas: el encarcelamiento de Milagro Sala y la lucha de Sofia Gatica en Argentina, el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas de Keiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también dela derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfil intervencionista en la cuestión social y en la regulación de los mercados, denominados por algunos/as autores/as como gobiernos populares, izquierdas progresistas o de neo-bienestarismo. Los casos serán analizados e interpretados a partir de los aportes: por un lado, de la fi loso a latinoamericana, especialmente de las llamadas epistemologías del sur y de la é ca para la liberación. Por otro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autoras latinoamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teorías alternativas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientas no sólo para reflexionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino que denuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alternativas políticasq ue no prescinden de los cuerpos y las geografías como factores centrales dereflexión y organización a la hora de pensar los territorios con sus particulares maneras de habitar, sus gentes y sus saberes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118368 Bard Wigdor, Gabriela; Mattioli, Denise; Artazo, Gabriela Cristina; Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal; Nobuko; 9; 2017; 184-210 978-987-4000-96-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118368 |
identifier_str_mv |
Bard Wigdor, Gabriela; Mattioli, Denise; Artazo, Gabriela Cristina; Narraciones feministas ante la contraofensiva neoliberal; Nobuko; 9; 2017; 184-210 978-987-4000-96-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nobuko |
publisher.none.fl_str_mv |
Nobuko |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268903762296832 |
score |
13.13397 |