Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba

Autores
Peralta, María Eva; Roggia, María Celeste
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Introducción en el presente año 2020, la humanidad se vio enfrentada a una situación particular de Pandemia a causa del coronavirus Covid19. La interrupción total de las clases presenciales, en todos sus niveles, y el viraje a lo virtual como modo de enseñanza, colocó a docentes y alumnos en el mundo de la virtualidad, construyendo nuevos mecanismos para asegurar la prosecución del proceso de aprendizaje. El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba. Método estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Fuente primaria. Se utilizó una encuesta que se diseñó con la herramienta de un Formulario de Google. Muestra (n=85), para el análisis estadístico Google Forms y Google Analytics Reports. Resultados se receptaron 85 encuestas de docentes. De los cuales ejercen en el nivel inicial un 12.5%, en el nivel primario el 11.8%, en el nivel secundario un 42.4%, en el nivel terciario un 15.3%, y otro 17.6%. Del total de los encuestados, el 35.3% afirma que se sintió acompañado/a por las diferentes medidas tomadas de sus superiores, el 51.8% dicen haberse sentido parcialmente acompañados. En relación a la flexibilización el 4.7% afirma debió realizarlo en el método de evaluación, el 5.9 % los objetivos propuestos, el 11.8% la asignación de tareas, el 76.5% en todo el proceso. Con relación a la adaptación de los alumnos cayeron entre el punto 2 y el 4, siendo de mayor relevancia el punto 3 con un 63.5%. El punto 2 recibió un 23.5% y el 4 un 12.9%. Conclusiones los docentes expresaron poder adaptarse al nuevo sistema y se sintieron acompañados por sus colegas y parcialmente acompañado por sus superiores. Fueron flexibles a los ajustes de la tarea educativa y según su percepción los alumnos se adaptaron parcialmente.
publishedVersion
Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Materia
docentes
pandemia
aislamiento
crisis
incertidumbre
Covid 19
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19300

id RDUUNC_b704f37b23af515f370f52a101fae713
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19300
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. CórdobaPeralta, María EvaRoggia, María CelestedocentespandemiaaislamientocrisisincertidumbreCovid 19SARS-CoV-2Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.Introducción en el presente año 2020, la humanidad se vio enfrentada a una situación particular de Pandemia a causa del coronavirus Covid19. La interrupción total de las clases presenciales, en todos sus niveles, y el viraje a lo virtual como modo de enseñanza, colocó a docentes y alumnos en el mundo de la virtualidad, construyendo nuevos mecanismos para asegurar la prosecución del proceso de aprendizaje. El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba. Método estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Fuente primaria. Se utilizó una encuesta que se diseñó con la herramienta de un Formulario de Google. Muestra (n=85), para el análisis estadístico Google Forms y Google Analytics Reports. Resultados se receptaron 85 encuestas de docentes. De los cuales ejercen en el nivel inicial un 12.5%, en el nivel primario el 11.8%, en el nivel secundario un 42.4%, en el nivel terciario un 15.3%, y otro 17.6%. Del total de los encuestados, el 35.3% afirma que se sintió acompañado/a por las diferentes medidas tomadas de sus superiores, el 51.8% dicen haberse sentido parcialmente acompañados. En relación a la flexibilización el 4.7% afirma debió realizarlo en el método de evaluación, el 5.9 % los objetivos propuestos, el 11.8% la asignación de tareas, el 76.5% en todo el proceso. Con relación a la adaptación de los alumnos cayeron entre el punto 2 y el 4, siendo de mayor relevancia el punto 3 con un 63.5%. El punto 2 recibió un 23.5% y el 4 un 12.9%. Conclusiones los docentes expresaron poder adaptarse al nuevo sistema y se sintieron acompañados por sus colegas y parcialmente acompañado por sus superiores. Fueron flexibles a los ajustes de la tarea educativa y según su percepción los alumnos se adaptaron parcialmente.publishedVersionFil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPeralta, M. E., & Roggia, M. C. . (2020). Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo .Córdoba. Crear en Salud, (14). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/314802718-8027http://hdl.handle.net/11086/19300spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19300Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:33.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
title Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
spellingShingle Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
Peralta, María Eva
docentes
pandemia
aislamiento
crisis
incertidumbre
Covid 19
SARS-CoV-2
title_short Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
title_full Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
title_fullStr Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
title_sort Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, María Eva
Roggia, María Celeste
author Peralta, María Eva
author_facet Peralta, María Eva
Roggia, María Celeste
author_role author
author2 Roggia, María Celeste
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv docentes
pandemia
aislamiento
crisis
incertidumbre
Covid 19
SARS-CoV-2
topic docentes
pandemia
aislamiento
crisis
incertidumbre
Covid 19
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Introducción en el presente año 2020, la humanidad se vio enfrentada a una situación particular de Pandemia a causa del coronavirus Covid19. La interrupción total de las clases presenciales, en todos sus niveles, y el viraje a lo virtual como modo de enseñanza, colocó a docentes y alumnos en el mundo de la virtualidad, construyendo nuevos mecanismos para asegurar la prosecución del proceso de aprendizaje. El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo. Córdoba. Método estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Fuente primaria. Se utilizó una encuesta que se diseñó con la herramienta de un Formulario de Google. Muestra (n=85), para el análisis estadístico Google Forms y Google Analytics Reports. Resultados se receptaron 85 encuestas de docentes. De los cuales ejercen en el nivel inicial un 12.5%, en el nivel primario el 11.8%, en el nivel secundario un 42.4%, en el nivel terciario un 15.3%, y otro 17.6%. Del total de los encuestados, el 35.3% afirma que se sintió acompañado/a por las diferentes medidas tomadas de sus superiores, el 51.8% dicen haberse sentido parcialmente acompañados. En relación a la flexibilización el 4.7% afirma debió realizarlo en el método de evaluación, el 5.9 % los objetivos propuestos, el 11.8% la asignación de tareas, el 76.5% en todo el proceso. Con relación a la adaptación de los alumnos cayeron entre el punto 2 y el 4, siendo de mayor relevancia el punto 3 con un 63.5%. El punto 2 recibió un 23.5% y el 4 un 12.9%. Conclusiones los docentes expresaron poder adaptarse al nuevo sistema y se sintieron acompañados por sus colegas y parcialmente acompañado por sus superiores. Fueron flexibles a los ajustes de la tarea educativa y según su percepción los alumnos se adaptaron parcialmente.
publishedVersion
Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
Fil: Roggia, María Celeste. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
description Fil: Peralta, María Eva. Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peralta, M. E., & Roggia, M. C. . (2020). Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo .Córdoba. Crear en Salud, (14). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/31480
2718-8027
http://hdl.handle.net/11086/19300
identifier_str_mv Peralta, M. E., & Roggia, M. C. . (2020). Percepciones de los docentes del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el proceso educativo .Córdoba. Crear en Salud, (14). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/31480
2718-8027
url http://hdl.handle.net/11086/19300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349663122882560
score 13.13397