El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes

Autores
Ratti, Camilo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
“En el marco de un segundo informe nacional realizado para conocer el impacto del Covid-19 en los Pueblos Originarios, un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba que integra la Red GEMAS elaboró el capítulo que registra la situación de estas comunidades en la Provincia de Córdoba en relación a la salud, la educación, la situación laboral, la relación con el Estado y los conflictos territoriales. El objetivo es conocer sus realidades a partir de la voz de sus protagonistas, a los fines de plantear y diseñar políticas públicas. El informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Córdoba, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Formosa, Mendoza y Buenos Aires, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La información relevada fue aportada durante la segunda quincena del mes de mayo y la primera semana de junio de 2020, por personas que se identifican a sí mismas como mapuche, mapuche-pehuenche, tehuelche, mapuche-tehuelche, selk’nam, haush y selk’nam-haush, qom, comechingon-kamiare, sanaviron y ranquel; y también –en el caso de las personas y familias migrantes– como diaguita, guaraní, comechingón/henia/camiare, wichi, aymara, quechua y kolla. El capítulo cordobés fue elaborado por investigadores y docentes de la UNC y el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) que trabajan desde hace varios años con comunidades y organizaciones originarias en Córdoba. Dicho equipo está integrado por José María Bompadre (Secretario de Extensión de la FFyH/FCC/ICA), Carolina Álvarez Ávila (Dto. de Antropología de la FFyH e IDACOR-CONICET/Museo de Antropología, FFyH), Lucas Palladino (Dto. de Geografía, FFyH), Nayla Palacios (Dto. de Antropología, FFyH) y Marianela Stagnaro (ICA)”.
publishedVersion
Fil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Pueblos Originarios
Red GEMAS
Salud
Educación
Situación laboral
Relación con el Estado
Conflictos territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15962

id RDUUNC_b69f69cffc5b7c8ca1bdbd9394644f79
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15962
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El coronavirus agravó problemáticas que están desde antesRatti, CamiloCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialCuarentenaPueblos OriginariosRed GEMASSaludEducaciónSituación laboralRelación con el EstadoConflictos territorialesFil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.“En el marco de un segundo informe nacional realizado para conocer el impacto del Covid-19 en los Pueblos Originarios, un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba que integra la Red GEMAS elaboró el capítulo que registra la situación de estas comunidades en la Provincia de Córdoba en relación a la salud, la educación, la situación laboral, la relación con el Estado y los conflictos territoriales. El objetivo es conocer sus realidades a partir de la voz de sus protagonistas, a los fines de plantear y diseñar políticas públicas. El informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Córdoba, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Formosa, Mendoza y Buenos Aires, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La información relevada fue aportada durante la segunda quincena del mes de mayo y la primera semana de junio de 2020, por personas que se identifican a sí mismas como mapuche, mapuche-pehuenche, tehuelche, mapuche-tehuelche, selk’nam, haush y selk’nam-haush, qom, comechingon-kamiare, sanaviron y ranquel; y también –en el caso de las personas y familias migrantes– como diaguita, guaraní, comechingón/henia/camiare, wichi, aymara, quechua y kolla. El capítulo cordobés fue elaborado por investigadores y docentes de la UNC y el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) que trabajan desde hace varios años con comunidades y organizaciones originarias en Córdoba. Dicho equipo está integrado por José María Bompadre (Secretario de Extensión de la FFyH/FCC/ICA), Carolina Álvarez Ávila (Dto. de Antropología de la FFyH e IDACOR-CONICET/Museo de Antropología, FFyH), Lucas Palladino (Dto. de Geografía, FFyH), Nayla Palacios (Dto. de Antropología, FFyH) y Marianela Stagnaro (ICA)”.publishedVersionFil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/jpegapplication/pdf2545-8523http://hdl.handle.net/11086/15962https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/https://idacor.conicet.gov.ar/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15962Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:18.04Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
title El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
spellingShingle El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
Ratti, Camilo
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Pueblos Originarios
Red GEMAS
Salud
Educación
Situación laboral
Relación con el Estado
Conflictos territoriales
title_short El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
title_full El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
title_fullStr El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
title_full_unstemmed El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
title_sort El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes
dc.creator.none.fl_str_mv Ratti, Camilo
author Ratti, Camilo
author_facet Ratti, Camilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Pueblos Originarios
Red GEMAS
Salud
Educación
Situación laboral
Relación con el Estado
Conflictos territoriales
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Pueblos Originarios
Red GEMAS
Salud
Educación
Situación laboral
Relación con el Estado
Conflictos territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
“En el marco de un segundo informe nacional realizado para conocer el impacto del Covid-19 en los Pueblos Originarios, un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba que integra la Red GEMAS elaboró el capítulo que registra la situación de estas comunidades en la Provincia de Córdoba en relación a la salud, la educación, la situación laboral, la relación con el Estado y los conflictos territoriales. El objetivo es conocer sus realidades a partir de la voz de sus protagonistas, a los fines de plantear y diseñar políticas públicas. El informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Córdoba, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Formosa, Mendoza y Buenos Aires, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La información relevada fue aportada durante la segunda quincena del mes de mayo y la primera semana de junio de 2020, por personas que se identifican a sí mismas como mapuche, mapuche-pehuenche, tehuelche, mapuche-tehuelche, selk’nam, haush y selk’nam-haush, qom, comechingon-kamiare, sanaviron y ranquel; y también –en el caso de las personas y familias migrantes– como diaguita, guaraní, comechingón/henia/camiare, wichi, aymara, quechua y kolla. El capítulo cordobés fue elaborado por investigadores y docentes de la UNC y el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) que trabajan desde hace varios años con comunidades y organizaciones originarias en Córdoba. Dicho equipo está integrado por José María Bompadre (Secretario de Extensión de la FFyH/FCC/ICA), Carolina Álvarez Ávila (Dto. de Antropología de la FFyH e IDACOR-CONICET/Museo de Antropología, FFyH), Lucas Palladino (Dto. de Geografía, FFyH), Nayla Palacios (Dto. de Antropología, FFyH) y Marianela Stagnaro (ICA)”.
publishedVersion
Fil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Fil: Ratti, Camilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-8523
http://hdl.handle.net/11086/15962
https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/
https://idacor.conicet.gov.ar/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/
identifier_str_mv 2545-8523
url http://hdl.handle.net/11086/15962
https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/
https://idacor.conicet.gov.ar/el-coronavirus-agravo-problematicas-que-estan-desde-antes/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046270398070784
score 12.576249