Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Autores
Romero, Claudia del Huerto; Rodriguez Pesce, Eduardo Sebastián; Villar, Martha Beatriz; Moreno, Carolina Viviana; Rindertsma, Marcela Lucrecia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (IX-CLABES). Bogotá, Colombia, 13 al 15 de Noviembre de 2019.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Este estudio es un recorte de una investigación de mayor envergadura tendiente a conocer los factores endógenos, exógenos por los cuales los estudiantes de las cohortes 2006-2016 de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba -Argentina- interrumpen y/o abandonan la misma. Si bien no existe un consenso generalizado sobre el concepto de trayectorias académicas, Ardoino (2005) nos ayuda a pensar este término como “recorrido, camino en construcción permanente que va mucho más allá de algo que se modeliza, que se anticipa en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. Por su parte Terigi (2009) considera a las “trayectorias teóricas como los itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar, a diferencia de las trayectorias reales que muestran las formas o modos en que transitan los estudiantes”. También Guevara y Belelli (2010) abordan las trayectorias desde una perspectiva objetiva, conducente a categorizar los recorridos de los estudiantes en sus planes de estudio y desde un enfoque comprensivo (biográfico). Es así que el concepto de trayectoria académica resulta complejo por las múltiples dimensiones que lo atraviesan. El problema aquí abordado surge ante la necesidad de indagar sobre cuáles son las causas asociadas a la interrupción de las trayectorias curriculares de los estudiantes, qué tipos de recorridos académicos realizan, y cuáles son los “puntos de viraje o epifanías” por los que tuvieron que interrumpir o abandonar. El objetivo de este trabajo se orienta a reconstruir los relatos de vida académicos de estudiantes que interrumpieron o abandonaron la carrera, y a partir de allí, comprender las tramas de sentidos/significados que le otorgan a su tránsito por la universidad. En esta etapa de la investigación- de carácter exploratoria y descriptiva-, se realiza un estudio de casos, por lo que los descubrimientos no son generalizados, pero sí permiten comprender singularidades y obtener detalles de ellos. Para la recolección de la información se administran métodos biográficos. Se utilizan como criterios de recogida de información el muestreo y la saturación teórica. El análisis e interpretación de datos se efectúa a través de matrices descriptivas y elaboración de categorías emergentes.Los resultados obtenidos dan cuenta que en los relatos de vida emergen distintos órdenes de análisis: por un lado, la realidad socio-histórica-empírica, que remite a la estructura diacrónica de las biografía de cada estudiante. Por el otro, se infieren momentos “bisagras” o “punto de inflexiones” que dejaron marcas o huellas como consecuencia de su tránsito por la universidad. En conclusión, se otorgan sentido a las continuidades y discontinuidades de las trayectorias vitales de cada estudiante. Aparece potente la dimensión temporal como aspecto relacionada con dichas trayectorias. También el género, la clase social, los grupos de referencia, la trayectoria personal, y las percepciones y apreciaciones en término de disposiciones internas, fueron condicionantes que transversalizaron los relatos biográficos asumidos. Esta investigación es sugerente a la hora de re-pensar y generar dispositivos de intervención interdisciplinarias, de inclusión socio-educativa situados en un tiempo y contexto determinados para acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes de la Carrera. Estas intervenciones provenientes del campo de la Psicopedagogía, la Ciencias de la Educación, la Psicología y el Trabajo Social atienden a las deficiencias y/o dificultades con las cuales ingresan los estudiantes al nivel universitario; y también a la generación de estrategias de adaptación y filiación institucional acorde a las exigencias demandadas, para garantizar el recorrido académico en tiempo y forma.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
IX CLABES 2019. Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior : Memorias
ISBN: 9789962676492
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2728
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/issue/view/122
Materia
Enseñanza superior
Trayectorias académicas
Estudiantes
Abandono
Interrupción de los estudios
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553534

id RDUUNC_b4c7cefb2593b8d64619177278ed63df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553534
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaRomero, Claudia del HuertoRodriguez Pesce, Eduardo SebastiánVillar, Martha BeatrizMoreno, Carolina VivianaRindertsma, Marcela LucreciaEnseñanza superiorTrayectorias académicasEstudiantesAbandonoInterrupción de los estudiosFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de CórdobaCórdobaArgentinaPonencia presentada en Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (IX-CLABES). Bogotá, Colombia, 13 al 15 de Noviembre de 2019.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Este estudio es un recorte de una investigación de mayor envergadura tendiente a conocer los factores endógenos, exógenos por los cuales los estudiantes de las cohortes 2006-2016 de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba -Argentina- interrumpen y/o abandonan la misma. Si bien no existe un consenso generalizado sobre el concepto de trayectorias académicas, Ardoino (2005) nos ayuda a pensar este término como “recorrido, camino en construcción permanente que va mucho más allá de algo que se modeliza, que se anticipa en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. Por su parte Terigi (2009) considera a las “trayectorias teóricas como los itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar, a diferencia de las trayectorias reales que muestran las formas o modos en que transitan los estudiantes”. También Guevara y Belelli (2010) abordan las trayectorias desde una perspectiva objetiva, conducente a categorizar los recorridos de los estudiantes en sus planes de estudio y desde un enfoque comprensivo (biográfico). Es así que el concepto de trayectoria académica resulta complejo por las múltiples dimensiones que lo atraviesan. El problema aquí abordado surge ante la necesidad de indagar sobre cuáles son las causas asociadas a la interrupción de las trayectorias curriculares de los estudiantes, qué tipos de recorridos académicos realizan, y cuáles son los “puntos de viraje o epifanías” por los que tuvieron que interrumpir o abandonar. El objetivo de este trabajo se orienta a reconstruir los relatos de vida académicos de estudiantes que interrumpieron o abandonaron la carrera, y a partir de allí, comprender las tramas de sentidos/significados que le otorgan a su tránsito por la universidad. En esta etapa de la investigación- de carácter exploratoria y descriptiva-, se realiza un estudio de casos, por lo que los descubrimientos no son generalizados, pero sí permiten comprender singularidades y obtener detalles de ellos. Para la recolección de la información se administran métodos biográficos. Se utilizan como criterios de recogida de información el muestreo y la saturación teórica. El análisis e interpretación de datos se efectúa a través de matrices descriptivas y elaboración de categorías emergentes.Los resultados obtenidos dan cuenta que en los relatos de vida emergen distintos órdenes de análisis: por un lado, la realidad socio-histórica-empírica, que remite a la estructura diacrónica de las biografía de cada estudiante. Por el otro, se infieren momentos “bisagras” o “punto de inflexiones” que dejaron marcas o huellas como consecuencia de su tránsito por la universidad. En conclusión, se otorgan sentido a las continuidades y discontinuidades de las trayectorias vitales de cada estudiante. Aparece potente la dimensión temporal como aspecto relacionada con dichas trayectorias. También el género, la clase social, los grupos de referencia, la trayectoria personal, y las percepciones y apreciaciones en término de disposiciones internas, fueron condicionantes que transversalizaron los relatos biográficos asumidos. Esta investigación es sugerente a la hora de re-pensar y generar dispositivos de intervención interdisciplinarias, de inclusión socio-educativa situados en un tiempo y contexto determinados para acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes de la Carrera. Estas intervenciones provenientes del campo de la Psicopedagogía, la Ciencias de la Educación, la Psicología y el Trabajo Social atienden a las deficiencias y/o dificultades con las cuales ingresan los estudiantes al nivel universitario; y también a la generación de estrategias de adaptación y filiación institucional acorde a las exigencias demandadas, para garantizar el recorrido académico en tiempo y forma.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553534IX CLABES 2019. Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior : MemoriasISBN: 9789962676492https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2728https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/issue/view/122reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:14.284Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
spellingShingle Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Romero, Claudia del Huerto
Enseñanza superior
Trayectorias académicas
Estudiantes
Abandono
Interrupción de los estudios
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
title_short Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_fullStr Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_sort Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Claudia del Huerto
Rodriguez Pesce, Eduardo Sebastián
Villar, Martha Beatriz
Moreno, Carolina Viviana
Rindertsma, Marcela Lucrecia
author Romero, Claudia del Huerto
author_facet Romero, Claudia del Huerto
Rodriguez Pesce, Eduardo Sebastián
Villar, Martha Beatriz
Moreno, Carolina Viviana
Rindertsma, Marcela Lucrecia
author_role author
author2 Rodriguez Pesce, Eduardo Sebastián
Villar, Martha Beatriz
Moreno, Carolina Viviana
Rindertsma, Marcela Lucrecia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Trayectorias académicas
Estudiantes
Abandono
Interrupción de los estudios
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
topic Enseñanza superior
Trayectorias académicas
Estudiantes
Abandono
Interrupción de los estudios
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (IX-CLABES). Bogotá, Colombia, 13 al 15 de Noviembre de 2019.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Este estudio es un recorte de una investigación de mayor envergadura tendiente a conocer los factores endógenos, exógenos por los cuales los estudiantes de las cohortes 2006-2016 de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba -Argentina- interrumpen y/o abandonan la misma. Si bien no existe un consenso generalizado sobre el concepto de trayectorias académicas, Ardoino (2005) nos ayuda a pensar este término como “recorrido, camino en construcción permanente que va mucho más allá de algo que se modeliza, que se anticipa en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. Por su parte Terigi (2009) considera a las “trayectorias teóricas como los itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar, a diferencia de las trayectorias reales que muestran las formas o modos en que transitan los estudiantes”. También Guevara y Belelli (2010) abordan las trayectorias desde una perspectiva objetiva, conducente a categorizar los recorridos de los estudiantes en sus planes de estudio y desde un enfoque comprensivo (biográfico). Es así que el concepto de trayectoria académica resulta complejo por las múltiples dimensiones que lo atraviesan. El problema aquí abordado surge ante la necesidad de indagar sobre cuáles son las causas asociadas a la interrupción de las trayectorias curriculares de los estudiantes, qué tipos de recorridos académicos realizan, y cuáles son los “puntos de viraje o epifanías” por los que tuvieron que interrumpir o abandonar. El objetivo de este trabajo se orienta a reconstruir los relatos de vida académicos de estudiantes que interrumpieron o abandonaron la carrera, y a partir de allí, comprender las tramas de sentidos/significados que le otorgan a su tránsito por la universidad. En esta etapa de la investigación- de carácter exploratoria y descriptiva-, se realiza un estudio de casos, por lo que los descubrimientos no son generalizados, pero sí permiten comprender singularidades y obtener detalles de ellos. Para la recolección de la información se administran métodos biográficos. Se utilizan como criterios de recogida de información el muestreo y la saturación teórica. El análisis e interpretación de datos se efectúa a través de matrices descriptivas y elaboración de categorías emergentes.Los resultados obtenidos dan cuenta que en los relatos de vida emergen distintos órdenes de análisis: por un lado, la realidad socio-histórica-empírica, que remite a la estructura diacrónica de las biografía de cada estudiante. Por el otro, se infieren momentos “bisagras” o “punto de inflexiones” que dejaron marcas o huellas como consecuencia de su tránsito por la universidad. En conclusión, se otorgan sentido a las continuidades y discontinuidades de las trayectorias vitales de cada estudiante. Aparece potente la dimensión temporal como aspecto relacionada con dichas trayectorias. También el género, la clase social, los grupos de referencia, la trayectoria personal, y las percepciones y apreciaciones en término de disposiciones internas, fueron condicionantes que transversalizaron los relatos biográficos asumidos. Esta investigación es sugerente a la hora de re-pensar y generar dispositivos de intervención interdisciplinarias, de inclusión socio-educativa situados en un tiempo y contexto determinados para acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes de la Carrera. Estas intervenciones provenientes del campo de la Psicopedagogía, la Ciencias de la Educación, la Psicología y el Trabajo Social atienden a las deficiencias y/o dificultades con las cuales ingresan los estudiantes al nivel universitario; y también a la generación de estrategias de adaptación y filiación institucional acorde a las exigencias demandadas, para garantizar el recorrido académico en tiempo y forma.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (IX-CLABES). Bogotá, Colombia, 13 al 15 de Noviembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553534
url http://hdl.handle.net/11086/553534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX CLABES 2019. Novena Congreso Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior : Memorias
ISBN: 9789962676492
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2728
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/issue/view/122
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349656700354560
score 13.13397