La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica
- Autores
- Merlo, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En las últimas décadas del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX, la teoría crítica de la sociedad que se erigió sobre la obra de Marx (y en menor medida a partir de los aportes de Engels) alcanzó una relevancia sin igual en la historia moderna. Con su transformación en la doctrina oficial soviética sufre un proceso de cosificación doctrinaria que lo transforma en un sistema ontológico e ideológico. Esto implica el empobrecimiento y la osificación teórica. Entre los intentos por renovarlo y adecuarlo a las realidades cambiantes del capitalismo, se encuentra la propuesta de Habermas que se orienta a su reconstrucción, pues lo considera una teoría con un fuerte potencial heurístico. Nuestra hipótesis -que se nutre de la metodología de los programas de investigación de Lakatos- sostiene que la teoría crítica de la sociedad elaborada por Habermas, no constituyen una continuación mejorada del socialismo marxista sino más bien, un momento de ruptura. Pues abandona la mayor parte de los supuestos que constituyen el núcleo duro de la teoría marxista. Por ello puede aseverarse que es un nuevo programa de investigación, pues responde a una diferente concepción política, deja de lado la crítica de la economía política del capitalismo e incorpora teorías científicas burguesas a su aparato conceptual y metodológico.
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Reconstrucción
Materialismo historico
Lógica evolutiva
Dinamica evolutiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b48efe2f107e07337e7a151cc7b3ec2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27055 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológicaMerlo, Carlos AlbertoReconstrucciónMaterialismo historicoLógica evolutivaDinamica evolutivaFil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En las últimas décadas del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX, la teoría crítica de la sociedad que se erigió sobre la obra de Marx (y en menor medida a partir de los aportes de Engels) alcanzó una relevancia sin igual en la historia moderna. Con su transformación en la doctrina oficial soviética sufre un proceso de cosificación doctrinaria que lo transforma en un sistema ontológico e ideológico. Esto implica el empobrecimiento y la osificación teórica. Entre los intentos por renovarlo y adecuarlo a las realidades cambiantes del capitalismo, se encuentra la propuesta de Habermas que se orienta a su reconstrucción, pues lo considera una teoría con un fuerte potencial heurístico. Nuestra hipótesis -que se nutre de la metodología de los programas de investigación de Lakatos- sostiene que la teoría crítica de la sociedad elaborada por Habermas, no constituyen una continuación mejorada del socialismo marxista sino más bien, un momento de ruptura. Pues abandona la mayor parte de los supuestos que constituyen el núcleo duro de la teoría marxista. Por ello puede aseverarse que es un nuevo programa de investigación, pues responde a una diferente concepción política, deja de lado la crítica de la economía política del capitalismo e incorpora teorías científicas burguesas a su aparato conceptual y metodológico.Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-554-819-4http://hdl.handle.net/11086/27055spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27055Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
title |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
spellingShingle |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica Merlo, Carlos Alberto Reconstrucción Materialismo historico Lógica evolutiva Dinamica evolutiva |
title_short |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
title_full |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
title_fullStr |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
title_full_unstemmed |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
title_sort |
La reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Carlos Alberto |
author |
Merlo, Carlos Alberto |
author_facet |
Merlo, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reconstrucción Materialismo historico Lógica evolutiva Dinamica evolutiva |
topic |
Reconstrucción Materialismo historico Lógica evolutiva Dinamica evolutiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En las últimas décadas del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX, la teoría crítica de la sociedad que se erigió sobre la obra de Marx (y en menor medida a partir de los aportes de Engels) alcanzó una relevancia sin igual en la historia moderna. Con su transformación en la doctrina oficial soviética sufre un proceso de cosificación doctrinaria que lo transforma en un sistema ontológico e ideológico. Esto implica el empobrecimiento y la osificación teórica. Entre los intentos por renovarlo y adecuarlo a las realidades cambiantes del capitalismo, se encuentra la propuesta de Habermas que se orienta a su reconstrucción, pues lo considera una teoría con un fuerte potencial heurístico. Nuestra hipótesis -que se nutre de la metodología de los programas de investigación de Lakatos- sostiene que la teoría crítica de la sociedad elaborada por Habermas, no constituyen una continuación mejorada del socialismo marxista sino más bien, un momento de ruptura. Pues abandona la mayor parte de los supuestos que constituyen el núcleo duro de la teoría marxista. Por ello puede aseverarse que es un nuevo programa de investigación, pues responde a una diferente concepción política, deja de lado la crítica de la economía política del capitalismo e incorpora teorías científicas burguesas a su aparato conceptual y metodológico. Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-554-819-4 http://hdl.handle.net/11086/27055 |
identifier_str_mv |
978-950-554-819-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953259745280 |
score |
13.070432 |