Antropología de los espacios urbanos y rurales

Autores
Llorens, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
La publicación no posee ISBN. Se publica según resolución del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba.La producción fue revisada por la Coordinación General, la Coordinación del Campo Específico y el equipo del Campo de la Formación General y Campo de la Práctica Docente de la Dirección de Enseñanza Superior (DGES) del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.Diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Antropología. Santiago Llorens. Redacción de Campo de la Formación Específica en: Antropología de los Espacios Urbanos y Rurales:El seminario propone abordar lo urbano y lo rural como objetos antropológicos, particularmente en América latina y Argentina, atendiendo a los procesos múltiples y contradictorios de desigualdad y diferenciación. El trabajo etnográfico fue/es central para poner en cuestión y desestabilizar la supuesta universalidad de las definiciones occidentales de espacio, contraponiéndola a una pluralidad de experiencias espacio-temporales y mostrando que distintas sociedades y colectivos producen diferentes concepciones de espacio y tiempo. Atendiendo simultáneamente al espacio como socialmente producido y a cómo lo social se produce y reproduce en contextos espaciales específicos, los espacios urbanos y rurales se pueden abordar tanto desde sus aspectos materiales producidos a sus dimensiones vividas y percibidas. Esto implica atender y objetivar entre otros aspectos a los siguientes puntos: a) Distintos marcos teóricos para analizar la ciudad y lo rural ?materialistas, interpretativos, fenomenológicos-. b) Distintas escalas analíticas: desde las reestructuraciones espaciales urbanas y rurales a partir de un marco histórico que acentúa la especificidad temporal y geográfica de los procesos de creación y distribución del valor en el sistema capitalista (Harvey, 2004, 2007); a la vida cotidiana yla espacialidad de las relaciones de género, identitarias, étnicas, -entre otras-, y su semantización y resemantización en los espacios urbanos y rurales. c) Atender a la multiplicidad de escalas que interpenetran la globalidad - localidad de los procesos urbanos y rurales, planteando la imposibilidad de una definición ostensiva y a priori de lo rural o lo urbano más allá de los procesos y relaciones que lo conforman y reconfiguran constantemente.
http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_item=71&wid_seccion=17
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
PROFESORADO EN ANTROPOLOGÍA
ESPACIO Y LUGAR
ESPACIOS URBANOS
ESPACIOS RURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30200

id RDUUNC_b4792f605bb290380d7e52383deb7686
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Antropología de los espacios urbanos y ruralesLlorens, SantiagoPROFESORADO EN ANTROPOLOGÍAESPACIO Y LUGARESPACIOS URBANOSESPACIOS RURALESFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.La publicación no posee ISBN. Se publica según resolución del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba.La producción fue revisada por la Coordinación General, la Coordinación del Campo Específico y el equipo del Campo de la Formación General y Campo de la Práctica Docente de la Dirección de Enseñanza Superior (DGES) del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.Diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Antropología. Santiago Llorens. Redacción de Campo de la Formación Específica en: Antropología de los Espacios Urbanos y Rurales:El seminario propone abordar lo urbano y lo rural como objetos antropológicos, particularmente en América latina y Argentina, atendiendo a los procesos múltiples y contradictorios de desigualdad y diferenciación. El trabajo etnográfico fue/es central para poner en cuestión y desestabilizar la supuesta universalidad de las definiciones occidentales de espacio, contraponiéndola a una pluralidad de experiencias espacio-temporales y mostrando que distintas sociedades y colectivos producen diferentes concepciones de espacio y tiempo. Atendiendo simultáneamente al espacio como socialmente producido y a cómo lo social se produce y reproduce en contextos espaciales específicos, los espacios urbanos y rurales se pueden abordar tanto desde sus aspectos materiales producidos a sus dimensiones vividas y percibidas. Esto implica atender y objetivar entre otros aspectos a los siguientes puntos: a) Distintos marcos teóricos para analizar la ciudad y lo rural ?materialistas, interpretativos, fenomenológicos-. b) Distintas escalas analíticas: desde las reestructuraciones espaciales urbanas y rurales a partir de un marco histórico que acentúa la especificidad temporal y geográfica de los procesos de creación y distribución del valor en el sistema capitalista (Harvey, 2004, 2007); a la vida cotidiana yla espacialidad de las relaciones de género, identitarias, étnicas, -entre otras-, y su semantización y resemantización en los espacios urbanos y rurales. c) Atender a la multiplicidad de escalas que interpenetran la globalidad - localidad de los procesos urbanos y rurales, planteando la imposibilidad de una definición ostensiva y a priori de lo rural o lo urbano más allá de los procesos y relaciones que lo conforman y reconfiguran constantemente.http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_item=71&wid_seccion=17Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-1-873671-00-9http://hdl.handle.net/11086/30200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.108Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología de los espacios urbanos y rurales
title Antropología de los espacios urbanos y rurales
spellingShingle Antropología de los espacios urbanos y rurales
Llorens, Santiago
PROFESORADO EN ANTROPOLOGÍA
ESPACIO Y LUGAR
ESPACIOS URBANOS
ESPACIOS RURALES
title_short Antropología de los espacios urbanos y rurales
title_full Antropología de los espacios urbanos y rurales
title_fullStr Antropología de los espacios urbanos y rurales
title_full_unstemmed Antropología de los espacios urbanos y rurales
title_sort Antropología de los espacios urbanos y rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Llorens, Santiago
author Llorens, Santiago
author_facet Llorens, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROFESORADO EN ANTROPOLOGÍA
ESPACIO Y LUGAR
ESPACIOS URBANOS
ESPACIOS RURALES
topic PROFESORADO EN ANTROPOLOGÍA
ESPACIO Y LUGAR
ESPACIOS URBANOS
ESPACIOS RURALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
La publicación no posee ISBN. Se publica según resolución del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba.La producción fue revisada por la Coordinación General, la Coordinación del Campo Específico y el equipo del Campo de la Formación General y Campo de la Práctica Docente de la Dirección de Enseñanza Superior (DGES) del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.Diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Antropología. Santiago Llorens. Redacción de Campo de la Formación Específica en: Antropología de los Espacios Urbanos y Rurales:El seminario propone abordar lo urbano y lo rural como objetos antropológicos, particularmente en América latina y Argentina, atendiendo a los procesos múltiples y contradictorios de desigualdad y diferenciación. El trabajo etnográfico fue/es central para poner en cuestión y desestabilizar la supuesta universalidad de las definiciones occidentales de espacio, contraponiéndola a una pluralidad de experiencias espacio-temporales y mostrando que distintas sociedades y colectivos producen diferentes concepciones de espacio y tiempo. Atendiendo simultáneamente al espacio como socialmente producido y a cómo lo social se produce y reproduce en contextos espaciales específicos, los espacios urbanos y rurales se pueden abordar tanto desde sus aspectos materiales producidos a sus dimensiones vividas y percibidas. Esto implica atender y objetivar entre otros aspectos a los siguientes puntos: a) Distintos marcos teóricos para analizar la ciudad y lo rural ?materialistas, interpretativos, fenomenológicos-. b) Distintas escalas analíticas: desde las reestructuraciones espaciales urbanas y rurales a partir de un marco histórico que acentúa la especificidad temporal y geográfica de los procesos de creación y distribución del valor en el sistema capitalista (Harvey, 2004, 2007); a la vida cotidiana yla espacialidad de las relaciones de género, identitarias, étnicas, -entre otras-, y su semantización y resemantización en los espacios urbanos y rurales. c) Atender a la multiplicidad de escalas que interpenetran la globalidad - localidad de los procesos urbanos y rurales, planteando la imposibilidad de una definición ostensiva y a priori de lo rural o lo urbano más allá de los procesos y relaciones que lo conforman y reconfiguran constantemente.
http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_item=71&wid_seccion=17
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-1-873671-00-9
http://hdl.handle.net/11086/30200
identifier_str_mv 978-1-873671-00-9
url http://hdl.handle.net/11086/30200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899144835072
score 13.070432