Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz

Autores
Cardozo, Cristian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El relevamiento bibliográfico referido a la novelística de Witold Gombrowicz, más precisamente, al análisis del sujeto textual y social que pueden ser reconstruidos a partir de las obras que conforman esa producción ficcional señala como resultado un tratamiento nulo de estas dimensiones. En consecuencia, solo pueden tomarse como referencia algunos trabajos centrados más bien en lo anecdótico/biográfico que rodea la práctica escrituraria del escritor polaco, por ejemplo, los trabajos de David (1998), Di Paola (2000), Gasparini (2006), Grinberg (2004), Ísola (2003), Premat (2009), Simic (2006) y Rússovich (2000), por señalar algunos. De la misma manera, también cabe detenerse en trabajos que, si bien están orientados en otra dirección, igualmente son importantes dado que aportan elementos valiosos sobre la escritura gombrowicziana. Tal es el caso de Germán García (1992) y su mirada desde el campo del psicoanálisis. Como se desprende del título del libro, este trabajo está planteado en el cruce del Análisis del Discurso y de aportes del campo de la Sociología. En efecto, si atendemos al primero de los campos mencionados, el marco teórico elegido guarda relación con la teoría de la enunciación y por ello partimos de algunos conceptos lingüísticos tomados del trabajo fundacional de Emile Benveniste y sus desarrollos posteriores aplicados al análisis de lo literario. Sobre la base de estos contenidos que permiten definir una figura de “yo” enunciador, posicionado frente a un “tú” y a otros enunciadores, lo que se intenta es articular la construcción de este sujeto textual y sus características con lo que hemos de llamar el sujeto social o agente.
Materia
Escritura
Estudios Literarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4115

id RDUUNC_b41d08b8b85cb2e2ac2e83faf3b1e44d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4115
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold GombrowiczCardozo, CristianEscrituraEstudios LiterariosEl relevamiento bibliográfico referido a la novelística de Witold Gombrowicz, más precisamente, al análisis del sujeto textual y social que pueden ser reconstruidos a partir de las obras que conforman esa producción ficcional señala como resultado un tratamiento nulo de estas dimensiones. En consecuencia, solo pueden tomarse como referencia algunos trabajos centrados más bien en lo anecdótico/biográfico que rodea la práctica escrituraria del escritor polaco, por ejemplo, los trabajos de David (1998), Di Paola (2000), Gasparini (2006), Grinberg (2004), Ísola (2003), Premat (2009), Simic (2006) y Rússovich (2000), por señalar algunos. De la misma manera, también cabe detenerse en trabajos que, si bien están orientados en otra dirección, igualmente son importantes dado que aportan elementos valiosos sobre la escritura gombrowicziana. Tal es el caso de Germán García (1992) y su mirada desde el campo del psicoanálisis. Como se desprende del título del libro, este trabajo está planteado en el cruce del Análisis del Discurso y de aportes del campo de la Sociología. En efecto, si atendemos al primero de los campos mencionados, el marco teórico elegido guarda relación con la teoría de la enunciación y por ello partimos de algunos conceptos lingüísticos tomados del trabajo fundacional de Emile Benveniste y sus desarrollos posteriores aplicados al análisis de lo literario. Sobre la base de estos contenidos que permiten definir una figura de “yo” enunciador, posicionado frente a un “tú” y a otros enunciadores, lo que se intenta es articular la construcción de este sujeto textual y sus características con lo que hemos de llamar el sujeto social o agente.2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1751-35-8http://hdl.handle.net/11086/4115spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4115Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
title Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
spellingShingle Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
Cardozo, Cristian
Escritura
Estudios Literarios
title_short Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
title_full Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
title_fullStr Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
title_full_unstemmed Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
title_sort Witoldo y sus otros yo. Consideraciones acerca del sujeto textual y social en la novelística de Witold Gombrowicz
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Cristian
author Cardozo, Cristian
author_facet Cardozo, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Estudios Literarios
topic Escritura
Estudios Literarios
dc.description.none.fl_txt_mv El relevamiento bibliográfico referido a la novelística de Witold Gombrowicz, más precisamente, al análisis del sujeto textual y social que pueden ser reconstruidos a partir de las obras que conforman esa producción ficcional señala como resultado un tratamiento nulo de estas dimensiones. En consecuencia, solo pueden tomarse como referencia algunos trabajos centrados más bien en lo anecdótico/biográfico que rodea la práctica escrituraria del escritor polaco, por ejemplo, los trabajos de David (1998), Di Paola (2000), Gasparini (2006), Grinberg (2004), Ísola (2003), Premat (2009), Simic (2006) y Rússovich (2000), por señalar algunos. De la misma manera, también cabe detenerse en trabajos que, si bien están orientados en otra dirección, igualmente son importantes dado que aportan elementos valiosos sobre la escritura gombrowicziana. Tal es el caso de Germán García (1992) y su mirada desde el campo del psicoanálisis. Como se desprende del título del libro, este trabajo está planteado en el cruce del Análisis del Discurso y de aportes del campo de la Sociología. En efecto, si atendemos al primero de los campos mencionados, el marco teórico elegido guarda relación con la teoría de la enunciación y por ello partimos de algunos conceptos lingüísticos tomados del trabajo fundacional de Emile Benveniste y sus desarrollos posteriores aplicados al análisis de lo literario. Sobre la base de estos contenidos que permiten definir una figura de “yo” enunciador, posicionado frente a un “tú” y a otros enunciadores, lo que se intenta es articular la construcción de este sujeto textual y sus características con lo que hemos de llamar el sujeto social o agente.
description El relevamiento bibliográfico referido a la novelística de Witold Gombrowicz, más precisamente, al análisis del sujeto textual y social que pueden ser reconstruidos a partir de las obras que conforman esa producción ficcional señala como resultado un tratamiento nulo de estas dimensiones. En consecuencia, solo pueden tomarse como referencia algunos trabajos centrados más bien en lo anecdótico/biográfico que rodea la práctica escrituraria del escritor polaco, por ejemplo, los trabajos de David (1998), Di Paola (2000), Gasparini (2006), Grinberg (2004), Ísola (2003), Premat (2009), Simic (2006) y Rússovich (2000), por señalar algunos. De la misma manera, también cabe detenerse en trabajos que, si bien están orientados en otra dirección, igualmente son importantes dado que aportan elementos valiosos sobre la escritura gombrowicziana. Tal es el caso de Germán García (1992) y su mirada desde el campo del psicoanálisis. Como se desprende del título del libro, este trabajo está planteado en el cruce del Análisis del Discurso y de aportes del campo de la Sociología. En efecto, si atendemos al primero de los campos mencionados, el marco teórico elegido guarda relación con la teoría de la enunciación y por ello partimos de algunos conceptos lingüísticos tomados del trabajo fundacional de Emile Benveniste y sus desarrollos posteriores aplicados al análisis de lo literario. Sobre la base de estos contenidos que permiten definir una figura de “yo” enunciador, posicionado frente a un “tú” y a otros enunciadores, lo que se intenta es articular la construcción de este sujeto textual y sus características con lo que hemos de llamar el sujeto social o agente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1751-35-8
http://hdl.handle.net/11086/4115
identifier_str_mv 978-987-1751-35-8
url http://hdl.handle.net/11086/4115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975147720704
score 13.070432