Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz

Autores
Gorrais, Javier Ignacio; Sosa, Paula Jimena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reflexión sobre el humor impulsada por Henri Bergson (1859-1941) en Le Rire (1900) inicia los debates del siglo xx sobre lo cómico. Las consecuencias de esto se advierten en Georges Bataille (1897-1962) y Gilles Deleuze (1925-1995), quienes a partir de la recepción de las ideas bergsonianas transformaron la lectura sobre dos formas de la risa: la ironía y el humor. La risa en Bergson se relaciona con elementos intelectuales y morales, orientados hacia la conservación de valores y normas sociales: un movimiento moral que excluye y condena lo separado del sentido común para restaurar un significado y encaminar al sujeto homogeneizándolo. A partir de estas recepciones de la risa y sus implicancias, pensaremos aspectos desprendidos de estos autores, que ofrecen instrumentos para leer la literatura desde un enfoque en el que la filosofía y la ficción participan de la construcción de un conocimiento de la condición humana y su configuración en el espacio literario. En esas relaciones, en esas lecturas, cuestionamientos e impugnaciones, la literatura de Witold Gombrowicz (1904-1969) incide en la escritura de Deleuze respecto de los modos de leer y concebir la expresión literaria, como una experiencia siempre en proceso, cuyo nomadismo conduce a la invención constante de nuevas formas.
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Literatura
Ironía
Humor (literario)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121384

id SEDICI_f0104ceead5ee8fdb366524dd7b360f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold GombrowiczGorrais, Javier IgnacioSosa, Paula JimenaLetrasLiteraturaIroníaHumor (literario)La reflexión sobre el humor impulsada por Henri Bergson (1859-1941) en Le Rire (1900) inicia los debates del siglo xx sobre lo cómico. Las consecuencias de esto se advierten en Georges Bataille (1897-1962) y Gilles Deleuze (1925-1995), quienes a partir de la recepción de las ideas bergsonianas transformaron la lectura sobre dos formas de la risa: la ironía y el humor. La risa en Bergson se relaciona con elementos intelectuales y morales, orientados hacia la conservación de valores y normas sociales: un movimiento moral que excluye y condena lo separado del sentido común para restaurar un significado y encaminar al sujeto homogeneizándolo. A partir de estas recepciones de la risa y sus implicancias, pensaremos aspectos desprendidos de estos autores, que ofrecen instrumentos para leer la literatura desde un enfoque en el que la filosofía y la ficción participan de la construcción de un conocimiento de la condición humana y su configuración en el espacio literario. En esas relaciones, en esas lecturas, cuestionamientos e impugnaciones, la literatura de Witold Gombrowicz (1904-1969) incide en la escritura de Deleuze respecto de los modos de leer y concebir la expresión literaria, como una experiencia siempre en proceso, cuyo nomadismo conduce a la invención constante de nuevas formas.Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf201-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:49.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
title Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
spellingShingle Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
Gorrais, Javier Ignacio
Letras
Literatura
Ironía
Humor (literario)
title_short Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
title_full Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
title_fullStr Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
title_full_unstemmed Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
title_sort Contribuciones a la teoría del humor en el siglo xx y sus transposiciones literarias: Georges Bataille y Witold Gombrowicz
dc.creator.none.fl_str_mv Gorrais, Javier Ignacio
Sosa, Paula Jimena
author Gorrais, Javier Ignacio
author_facet Gorrais, Javier Ignacio
Sosa, Paula Jimena
author_role author
author2 Sosa, Paula Jimena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
Ironía
Humor (literario)
topic Letras
Literatura
Ironía
Humor (literario)
dc.description.none.fl_txt_mv La reflexión sobre el humor impulsada por Henri Bergson (1859-1941) en Le Rire (1900) inicia los debates del siglo xx sobre lo cómico. Las consecuencias de esto se advierten en Georges Bataille (1897-1962) y Gilles Deleuze (1925-1995), quienes a partir de la recepción de las ideas bergsonianas transformaron la lectura sobre dos formas de la risa: la ironía y el humor. La risa en Bergson se relaciona con elementos intelectuales y morales, orientados hacia la conservación de valores y normas sociales: un movimiento moral que excluye y condena lo separado del sentido común para restaurar un significado y encaminar al sujeto homogeneizándolo. A partir de estas recepciones de la risa y sus implicancias, pensaremos aspectos desprendidos de estos autores, que ofrecen instrumentos para leer la literatura desde un enfoque en el que la filosofía y la ficción participan de la construcción de un conocimiento de la condición humana y su configuración en el espacio literario. En esas relaciones, en esas lecturas, cuestionamientos e impugnaciones, la literatura de Witold Gombrowicz (1904-1969) incide en la escritura de Deleuze respecto de los modos de leer y concebir la expresión literaria, como una experiencia siempre en proceso, cuyo nomadismo conduce a la invención constante de nuevas formas.
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La reflexión sobre el humor impulsada por Henri Bergson (1859-1941) en Le Rire (1900) inicia los debates del siglo xx sobre lo cómico. Las consecuencias de esto se advierten en Georges Bataille (1897-1962) y Gilles Deleuze (1925-1995), quienes a partir de la recepción de las ideas bergsonianas transformaron la lectura sobre dos formas de la risa: la ironía y el humor. La risa en Bergson se relaciona con elementos intelectuales y morales, orientados hacia la conservación de valores y normas sociales: un movimiento moral que excluye y condena lo separado del sentido común para restaurar un significado y encaminar al sujeto homogeneizándolo. A partir de estas recepciones de la risa y sus implicancias, pensaremos aspectos desprendidos de estos autores, que ofrecen instrumentos para leer la literatura desde un enfoque en el que la filosofía y la ficción participan de la construcción de un conocimiento de la condición humana y su configuración en el espacio literario. En esas relaciones, en esas lecturas, cuestionamientos e impugnaciones, la literatura de Witold Gombrowicz (1904-1969) incide en la escritura de Deleuze respecto de los modos de leer y concebir la expresión literaria, como una experiencia siempre en proceso, cuyo nomadismo conduce a la invención constante de nuevas formas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-209
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616166812680192
score 13.070432