Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"

Autores
Diaz Bustos, Valentina; Giordano Brusa, Florencia; Signori, Malena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Araujo Albrech, Laura
Descripción
Trabajo Final de Arquitectura VI C
Fil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El proyecto “Escuela de Pedagogía Alternativa ‘Bosque de Saberes’” se basa en una propuesta educativa que se inserta en el Barrio Manantiales, en Córdoba, Argentina. La problemática central a la que se vincula es la alta deserción escolar que se presenta en el país, que causa ciclos de pobreza, desigualdad y problemas de salud. Las causas incluyen factores económicos, falta de acceso, problemas de salud, violencia, desmotivación y métodos de enseñanza desactualizados. Esto se vincula también a el enfoque educativo tradicional, el cual limita la creatividad de los estudiantes, así como también el pensamiento crítico. Se analiza entonces cómo contribuir desde una perspectiva como arquitectas y ciudadanas, explorando pedagogías alternativas que priorizan la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico. Estas pedagogías, como el Método Montessori, la Pedagogía Waldorf y la Metodología Reggio Emilia, ofrecen enfoques flexibles y personalizados que abordan las causas de la deserción escolar. Se propone un programa híbrido que se adapte al contexto social y educativo de Córdoba. La escuela se ubicará en un área con abundante vegetación en el barrio Manantiales, fomentando la interacción con la naturaleza. La arquitectura será modular y dispersa, respetando la topografía y la vegetación existente. Los módulos tendrán un diseño flexible y adaptable, con grandes aberturas para conectar con el exterior. El programa incluye patios temáticos, salas flexibles, talleres de creación manual, botánica, ciencias y expresión, una biblioteca y un comedor, todos abiertos a la comunidad. Se propone el uso de madera de árboles Siempre Verde para la construcción, promoviendo un enfoque sostenible y responsable. En resumen, la propuesta aborda la deserción escolar mediante pedagogías alternativas y una arquitectura que promueve la inclusión, la creatividad y la conexión con la naturaleza.
Fil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Edificio educacional
Edificio escolar
Módulo
Madera
Diseño modular
Arquitectura sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553329

id RDUUNC_b33ef9fa32b5897705e93abd1466e3b3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553329
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"Diaz Bustos, ValentinaGiordano Brusa, FlorenciaSignori, MalenaEdificio educacionalEdificio escolarMóduloMaderaDiseño modularArquitectura sustentableTrabajo Final de Arquitectura VI CFil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El proyecto “Escuela de Pedagogía Alternativa ‘Bosque de Saberes’” se basa en una propuesta educativa que se inserta en el Barrio Manantiales, en Córdoba, Argentina. La problemática central a la que se vincula es la alta deserción escolar que se presenta en el país, que causa ciclos de pobreza, desigualdad y problemas de salud. Las causas incluyen factores económicos, falta de acceso, problemas de salud, violencia, desmotivación y métodos de enseñanza desactualizados. Esto se vincula también a el enfoque educativo tradicional, el cual limita la creatividad de los estudiantes, así como también el pensamiento crítico. Se analiza entonces cómo contribuir desde una perspectiva como arquitectas y ciudadanas, explorando pedagogías alternativas que priorizan la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico. Estas pedagogías, como el Método Montessori, la Pedagogía Waldorf y la Metodología Reggio Emilia, ofrecen enfoques flexibles y personalizados que abordan las causas de la deserción escolar. Se propone un programa híbrido que se adapte al contexto social y educativo de Córdoba. La escuela se ubicará en un área con abundante vegetación en el barrio Manantiales, fomentando la interacción con la naturaleza. La arquitectura será modular y dispersa, respetando la topografía y la vegetación existente. Los módulos tendrán un diseño flexible y adaptable, con grandes aberturas para conectar con el exterior. El programa incluye patios temáticos, salas flexibles, talleres de creación manual, botánica, ciencias y expresión, una biblioteca y un comedor, todos abiertos a la comunidad. Se propone el uso de madera de árboles Siempre Verde para la construcción, promoviendo un enfoque sostenible y responsable. En resumen, la propuesta aborda la deserción escolar mediante pedagogías alternativas y una arquitectura que promueve la inclusión, la creatividad y la conexión con la naturaleza.Fil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Araujo Albrech, Laura2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553329spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553329Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
title Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
spellingShingle Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
Diaz Bustos, Valentina
Edificio educacional
Edificio escolar
Módulo
Madera
Diseño modular
Arquitectura sustentable
title_short Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
title_full Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
title_fullStr Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
title_full_unstemmed Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
title_sort Escuela de Pedagogía Alternativa "Bosque de Saberes"
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Bustos, Valentina
Giordano Brusa, Florencia
Signori, Malena
author Diaz Bustos, Valentina
author_facet Diaz Bustos, Valentina
Giordano Brusa, Florencia
Signori, Malena
author_role author
author2 Giordano Brusa, Florencia
Signori, Malena
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Araujo Albrech, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Edificio educacional
Edificio escolar
Módulo
Madera
Diseño modular
Arquitectura sustentable
topic Edificio educacional
Edificio escolar
Módulo
Madera
Diseño modular
Arquitectura sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Arquitectura VI C
Fil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El proyecto “Escuela de Pedagogía Alternativa ‘Bosque de Saberes’” se basa en una propuesta educativa que se inserta en el Barrio Manantiales, en Córdoba, Argentina. La problemática central a la que se vincula es la alta deserción escolar que se presenta en el país, que causa ciclos de pobreza, desigualdad y problemas de salud. Las causas incluyen factores económicos, falta de acceso, problemas de salud, violencia, desmotivación y métodos de enseñanza desactualizados. Esto se vincula también a el enfoque educativo tradicional, el cual limita la creatividad de los estudiantes, así como también el pensamiento crítico. Se analiza entonces cómo contribuir desde una perspectiva como arquitectas y ciudadanas, explorando pedagogías alternativas que priorizan la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico. Estas pedagogías, como el Método Montessori, la Pedagogía Waldorf y la Metodología Reggio Emilia, ofrecen enfoques flexibles y personalizados que abordan las causas de la deserción escolar. Se propone un programa híbrido que se adapte al contexto social y educativo de Córdoba. La escuela se ubicará en un área con abundante vegetación en el barrio Manantiales, fomentando la interacción con la naturaleza. La arquitectura será modular y dispersa, respetando la topografía y la vegetación existente. Los módulos tendrán un diseño flexible y adaptable, con grandes aberturas para conectar con el exterior. El programa incluye patios temáticos, salas flexibles, talleres de creación manual, botánica, ciencias y expresión, una biblioteca y un comedor, todos abiertos a la comunidad. Se propone el uso de madera de árboles Siempre Verde para la construcción, promoviendo un enfoque sostenible y responsable. En resumen, la propuesta aborda la deserción escolar mediante pedagogías alternativas y una arquitectura que promueve la inclusión, la creatividad y la conexión con la naturaleza.
Fil: Diaz Bustos, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Giordano Brusa, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Signori, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de Arquitectura VI C
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553329
url http://hdl.handle.net/11086/553329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892455968768
score 13.069144