Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba

Autores
Sánchez González, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De León, Marcelo
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganadera. Este trabajo tiene por objetivo describir el ambiente del noroeste de Córdoba, cuantificar la producción y calidad de las pasturas megatérmicas presentes, estimar el consumo de pasto del rodeo y plantear situaciones de manejo y cargas posibles. Se trabajó en un análisis de caso sobre el establecimiento Las Marías con búsqueda bibliográfica y con datos propios de este establecimiento. El establecimiento Las Marías se encuentra en un ambiente árido cálido (450 mm ppt promedio anual y +20°C temp. media anual). Se puede estimar una producción de 8 kg MS/ha de Cenchrus ciliaris cv. Texas por cada milímetro de lluvia para este tipo de ambiente, que con un factor de corrección promedio de 0.75 por presencia de renoval, se obtiene una producción de pasto de 2700 kg MS/ha en un año de lluvias promedio (450 mm) y de 1500 kg MS/ha para un año con bajas precipitaciones (250 mm). En esta región donde las pasturas permanecen 6 meses secas y 6 meses verdes en crecimiento con distintas calidades, una vaca Brangus podría consumir 4100 kg de MS por año, con base en el sistema productivo de Las Marías de cría y recría hasta los 10 meses de edad del ternero. En un manejo alternativo de recría hasta los 18 meses el consumo sería de 5140 kg MS/vientre, en tanto que en un manejo de emergencia con destete precoz y salida del ternero del establecimiento a los 2 meses de edad el consumo baja a 3540 kg MS/vientre. En un año con lluvias promedio y 50 % de eficiencia de cosecha de pastura son necesarias 3 ha/vientre en el manejo de recría hasta los 10 meses y de 3.75 ha/vientre en la recría hasta los 18 meses. En un año de bajas precipitaciones son necesarias 4 ha de pastura por vientre aplicando un manejo de emergencia con destete precoz y aumento en el grado de utilización de la pastura a 60%. La calidad de Cenchrus ciliaris es variable dentro de las etapas de crecimiento y se encuentran digestibilidades del orden de 60% o inferiores, calidad límite para preñar un vientre con cría, y resulta indispensable permitir selectividad al vientre durante el servicio para no afectar el porcentaje de preñez.
Materia
Producción animal
Bovinos
Carga ganadera
Alimentación de los animales
Pasturas
Pastizales
Precipitación atmosférica
Plantas forrajeras
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4165

id RDUUNC_b313fbfa458e864df30be5f8ee82f4ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4165
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de CórdobaSánchez González, EstebanProducción animalBovinosCarga ganaderaAlimentación de los animalesPasturasPastizalesPrecipitación atmosféricaPlantas forrajerasCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganadera. Este trabajo tiene por objetivo describir el ambiente del noroeste de Córdoba, cuantificar la producción y calidad de las pasturas megatérmicas presentes, estimar el consumo de pasto del rodeo y plantear situaciones de manejo y cargas posibles. Se trabajó en un análisis de caso sobre el establecimiento Las Marías con búsqueda bibliográfica y con datos propios de este establecimiento. El establecimiento Las Marías se encuentra en un ambiente árido cálido (450 mm ppt promedio anual y +20°C temp. media anual). Se puede estimar una producción de 8 kg MS/ha de Cenchrus ciliaris cv. Texas por cada milímetro de lluvia para este tipo de ambiente, que con un factor de corrección promedio de 0.75 por presencia de renoval, se obtiene una producción de pasto de 2700 kg MS/ha en un año de lluvias promedio (450 mm) y de 1500 kg MS/ha para un año con bajas precipitaciones (250 mm). En esta región donde las pasturas permanecen 6 meses secas y 6 meses verdes en crecimiento con distintas calidades, una vaca Brangus podría consumir 4100 kg de MS por año, con base en el sistema productivo de Las Marías de cría y recría hasta los 10 meses de edad del ternero. En un manejo alternativo de recría hasta los 18 meses el consumo sería de 5140 kg MS/vientre, en tanto que en un manejo de emergencia con destete precoz y salida del ternero del establecimiento a los 2 meses de edad el consumo baja a 3540 kg MS/vientre. En un año con lluvias promedio y 50 % de eficiencia de cosecha de pastura son necesarias 3 ha/vientre en el manejo de recría hasta los 10 meses y de 3.75 ha/vientre en la recría hasta los 18 meses. En un año de bajas precipitaciones son necesarias 4 ha de pastura por vientre aplicando un manejo de emergencia con destete precoz y aumento en el grado de utilización de la pastura a 60%. La calidad de Cenchrus ciliaris es variable dentro de las etapas de crecimiento y se encuentran digestibilidades del orden de 60% o inferiores, calidad límite para preñar un vientre con cría, y resulta indispensable permitir selectividad al vientre durante el servicio para no afectar el porcentaje de preñez.De León, Marcelo2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4165spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4165Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:37.393Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
title Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
Sánchez González, Esteban
Producción animal
Bovinos
Carga ganadera
Alimentación de los animales
Pasturas
Pastizales
Precipitación atmosférica
Plantas forrajeras
Córdoba
Argentina
title_short Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
title_full Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
title_sort Determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez González, Esteban
author Sánchez González, Esteban
author_facet Sánchez González, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De León, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Bovinos
Carga ganadera
Alimentación de los animales
Pasturas
Pastizales
Precipitación atmosférica
Plantas forrajeras
Córdoba
Argentina
topic Producción animal
Bovinos
Carga ganadera
Alimentación de los animales
Pasturas
Pastizales
Precipitación atmosférica
Plantas forrajeras
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganadera. Este trabajo tiene por objetivo describir el ambiente del noroeste de Córdoba, cuantificar la producción y calidad de las pasturas megatérmicas presentes, estimar el consumo de pasto del rodeo y plantear situaciones de manejo y cargas posibles. Se trabajó en un análisis de caso sobre el establecimiento Las Marías con búsqueda bibliográfica y con datos propios de este establecimiento. El establecimiento Las Marías se encuentra en un ambiente árido cálido (450 mm ppt promedio anual y +20°C temp. media anual). Se puede estimar una producción de 8 kg MS/ha de Cenchrus ciliaris cv. Texas por cada milímetro de lluvia para este tipo de ambiente, que con un factor de corrección promedio de 0.75 por presencia de renoval, se obtiene una producción de pasto de 2700 kg MS/ha en un año de lluvias promedio (450 mm) y de 1500 kg MS/ha para un año con bajas precipitaciones (250 mm). En esta región donde las pasturas permanecen 6 meses secas y 6 meses verdes en crecimiento con distintas calidades, una vaca Brangus podría consumir 4100 kg de MS por año, con base en el sistema productivo de Las Marías de cría y recría hasta los 10 meses de edad del ternero. En un manejo alternativo de recría hasta los 18 meses el consumo sería de 5140 kg MS/vientre, en tanto que en un manejo de emergencia con destete precoz y salida del ternero del establecimiento a los 2 meses de edad el consumo baja a 3540 kg MS/vientre. En un año con lluvias promedio y 50 % de eficiencia de cosecha de pastura son necesarias 3 ha/vientre en el manejo de recría hasta los 10 meses y de 3.75 ha/vientre en la recría hasta los 18 meses. En un año de bajas precipitaciones son necesarias 4 ha de pastura por vientre aplicando un manejo de emergencia con destete precoz y aumento en el grado de utilización de la pastura a 60%. La calidad de Cenchrus ciliaris es variable dentro de las etapas de crecimiento y se encuentran digestibilidades del orden de 60% o inferiores, calidad límite para preñar un vientre con cría, y resulta indispensable permitir selectividad al vientre durante el servicio para no afectar el porcentaje de preñez.
description Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4165
url http://hdl.handle.net/11086/4165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419261762404352
score 13.10058