Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda
- Autores
- Rozas, Carlos Alfredo; Rodriguez, Ismael Ángel; Uribe Echevarria, Adolfo; Uribe Echevarria, Leonardo; Uribe Echevarria, Jorge
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
OBJETIVOS: analizar interfaces de resinas fluídas bulk en la pared pulpar dentinaria de preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía de barrido laser confocal (CLSM). MÉTODOS: se utilizaron molares humanos con preparaciones cavitarias de Clase 1 de 4x4x4 mm en todas sus dimensiones, realizadas con un estandarizador de preparaciones cavitarias (URIBE ECHEVARRIA L, 2014). Los grupos experimentales fueron: Grupo 1, control positivo: agente adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) y composite Z100 (3M-ESPE), aplicado por técnica incremental en capas de 2.0 mm; Grupo 2: agente adhesivo GC-Bond (GC Corp.) y la resina Gaenial (GC Corp.); Grupo 3: agente adhesivo One Coat 7.0 (Coltene) y la resina Fill Up (Coltene), ambos grupos fueron obturados en bloque de 4 mm; y Grupo 4, control negativo: cemento de hidróxido de calcio Dycal (Dentsply). Los dientes fueron cortados en sentido bucolingual con Isomet 1000 y pulidos con paños rotatorios con partículas de diamante de 0,5 µm. Posteriormente fueron observadas en forma directa con CLSM LEXT 4000. Se cuantificaron las interfaces en la pared pulpar y se obtuvo la media y su desviación estandar. RESULTADOS: Se observó en el Grupo 1 las interfaces con fractura adhesiva de 0,92 µm ±0,2; en el Grupo 2 si bien las interfaces fueron similares al control positivo (0,97µm ±0,15) se observaron interfaces con fracturas cohesiva; en el Grupo 3 las interfaces con fractura adhesiva fueron evidentes (19,47µm ±5,77) al igual de lo que pasó con el control negativo el grupo 4 (23,43 µm ±4,47) CONCLUSIONES: Los resultados permitirían concluir que los grupos 1,2 y 4 presentaron interfaces con fractura adhesiva mientras que el grupo 3 presentó interfaces con fractura cohesiva.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Microscopía confocal
Dentina
Cavidad pulpar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547773
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b255890604d5543bb95edbc7f182570f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547773 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profundaInterface between bulk-fill flowable composite resin and pulpal wall of deep dentinRozas, Carlos AlfredoRodriguez, Ismael ÁngelUribe Echevarria, AdolfoUribe Echevarria, LeonardoUribe Echevarria, JorgeMicroscopía confocalDentinaCavidad pulparFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.OBJETIVOS: analizar interfaces de resinas fluídas bulk en la pared pulpar dentinaria de preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía de barrido laser confocal (CLSM). MÉTODOS: se utilizaron molares humanos con preparaciones cavitarias de Clase 1 de 4x4x4 mm en todas sus dimensiones, realizadas con un estandarizador de preparaciones cavitarias (URIBE ECHEVARRIA L, 2014). Los grupos experimentales fueron: Grupo 1, control positivo: agente adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) y composite Z100 (3M-ESPE), aplicado por técnica incremental en capas de 2.0 mm; Grupo 2: agente adhesivo GC-Bond (GC Corp.) y la resina Gaenial (GC Corp.); Grupo 3: agente adhesivo One Coat 7.0 (Coltene) y la resina Fill Up (Coltene), ambos grupos fueron obturados en bloque de 4 mm; y Grupo 4, control negativo: cemento de hidróxido de calcio Dycal (Dentsply). Los dientes fueron cortados en sentido bucolingual con Isomet 1000 y pulidos con paños rotatorios con partículas de diamante de 0,5 µm. Posteriormente fueron observadas en forma directa con CLSM LEXT 4000. Se cuantificaron las interfaces en la pared pulpar y se obtuvo la media y su desviación estandar. RESULTADOS: Se observó en el Grupo 1 las interfaces con fractura adhesiva de 0,92 µm ±0,2; en el Grupo 2 si bien las interfaces fueron similares al control positivo (0,97µm ±0,15) se observaron interfaces con fracturas cohesiva; en el Grupo 3 las interfaces con fractura adhesiva fueron evidentes (19,47µm ±5,77) al igual de lo que pasó con el control negativo el grupo 4 (23,43 µm ±4,47) CONCLUSIONES: Los resultados permitirían concluir que los grupos 1,2 y 4 presentaron interfaces con fractura adhesiva mientras que el grupo 3 presentó interfaces con fractura cohesiva.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Uruguaya de Investigación Odontológica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547773spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547773Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:52.522Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda Interface between bulk-fill flowable composite resin and pulpal wall of deep dentin |
title |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
spellingShingle |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda Rozas, Carlos Alfredo Microscopía confocal Dentina Cavidad pulpar |
title_short |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
title_full |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
title_fullStr |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
title_full_unstemmed |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
title_sort |
Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rozas, Carlos Alfredo Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarria, Adolfo Uribe Echevarria, Leonardo Uribe Echevarria, Jorge |
author |
Rozas, Carlos Alfredo |
author_facet |
Rozas, Carlos Alfredo Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarria, Adolfo Uribe Echevarria, Leonardo Uribe Echevarria, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarria, Adolfo Uribe Echevarria, Leonardo Uribe Echevarria, Jorge |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microscopía confocal Dentina Cavidad pulpar |
topic |
Microscopía confocal Dentina Cavidad pulpar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. OBJETIVOS: analizar interfaces de resinas fluídas bulk en la pared pulpar dentinaria de preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía de barrido laser confocal (CLSM). MÉTODOS: se utilizaron molares humanos con preparaciones cavitarias de Clase 1 de 4x4x4 mm en todas sus dimensiones, realizadas con un estandarizador de preparaciones cavitarias (URIBE ECHEVARRIA L, 2014). Los grupos experimentales fueron: Grupo 1, control positivo: agente adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) y composite Z100 (3M-ESPE), aplicado por técnica incremental en capas de 2.0 mm; Grupo 2: agente adhesivo GC-Bond (GC Corp.) y la resina Gaenial (GC Corp.); Grupo 3: agente adhesivo One Coat 7.0 (Coltene) y la resina Fill Up (Coltene), ambos grupos fueron obturados en bloque de 4 mm; y Grupo 4, control negativo: cemento de hidróxido de calcio Dycal (Dentsply). Los dientes fueron cortados en sentido bucolingual con Isomet 1000 y pulidos con paños rotatorios con partículas de diamante de 0,5 µm. Posteriormente fueron observadas en forma directa con CLSM LEXT 4000. Se cuantificaron las interfaces en la pared pulpar y se obtuvo la media y su desviación estandar. RESULTADOS: Se observó en el Grupo 1 las interfaces con fractura adhesiva de 0,92 µm ±0,2; en el Grupo 2 si bien las interfaces fueron similares al control positivo (0,97µm ±0,15) se observaron interfaces con fracturas cohesiva; en el Grupo 3 las interfaces con fractura adhesiva fueron evidentes (19,47µm ±5,77) al igual de lo que pasó con el control negativo el grupo 4 (23,43 µm ±4,47) CONCLUSIONES: Los resultados permitirían concluir que los grupos 1,2 y 4 presentaron interfaces con fractura adhesiva mientras que el grupo 3 presentó interfaces con fractura cohesiva. Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547773 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618967669276672 |
score |
13.070432 |