Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido.
- Autores
- Mendizabal, Lilian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La realidad que nos lleva a los artistas a pensar, a reflexionar y a producir con lo que nos atraviesa el cuerpo. Esta nueva conexión comunicacional nos ramifica en multiplicidad de conexiones, esa multiplicidad se traduce en nuestras producciones creativamente y esto genera una nueva combinación y por ende el abanico de herramientas debe expandirse, friccionarse y difuminar los límites de un pensamiento artístico. Diferentes propuestas artísticas provenientes de la plástica, las artes escénicas, la danza y el teatro, han tomado para sí el término performance para designar un tipo de trabajo que se sale de las normas clásicas de sus disciplinas. Este trabajo, que contiene elementos performáticos, nos ha llevado a plantearnos la cuestión, no tanto de si es performance o no, como la necesidad de repensar en el propio concepto de arte. La performance es una disciplina artística que busca el arte total. En esta reflexión haremos un relato sobre la experiencia realizada por el grupo Performático Paralelo 32, originario de córdoba que tuvo su desarrollo durante los años 2005,2006 y 2007; expondremos en el accionar del grupo el cruce disciplinar problematizando la fusión de disciplinas y las formas de generar sus acciones performáticas.
- Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2189f868679fdd0d8279c95e11980d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2440 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido.Mendizabal, Lilianarte de performanceLa realidad que nos lleva a los artistas a pensar, a reflexionar y a producir con lo que nos atraviesa el cuerpo. Esta nueva conexión comunicacional nos ramifica en multiplicidad de conexiones, esa multiplicidad se traduce en nuestras producciones creativamente y esto genera una nueva combinación y por ende el abanico de herramientas debe expandirse, friccionarse y difuminar los límites de un pensamiento artístico. Diferentes propuestas artísticas provenientes de la plástica, las artes escénicas, la danza y el teatro, han tomado para sí el término performance para designar un tipo de trabajo que se sale de las normas clásicas de sus disciplinas. Este trabajo, que contiene elementos performáticos, nos ha llevado a plantearnos la cuestión, no tanto de si es performance o no, como la necesidad de repensar en el propio concepto de arte. La performance es una disciplina artística que busca el arte total. En esta reflexión haremos un relato sobre la experiencia realizada por el grupo Performático Paralelo 32, originario de córdoba que tuvo su desarrollo durante los años 2005,2006 y 2007; expondremos en el accionar del grupo el cruce disciplinar problematizando la fusión de disciplinas y las formas de generar sus acciones performáticas.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2440spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.808Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
title |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
spellingShingle |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. Mendizabal, Lilian arte de performance |
title_short |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
title_full |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
title_fullStr |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
title_full_unstemmed |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
title_sort |
Los limites del arte, los cruces de disciplina y la denominación performance para lo indefinido. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendizabal, Lilian |
author |
Mendizabal, Lilian |
author_facet |
Mendizabal, Lilian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
topic |
arte de performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La realidad que nos lleva a los artistas a pensar, a reflexionar y a producir con lo que nos atraviesa el cuerpo. Esta nueva conexión comunicacional nos ramifica en multiplicidad de conexiones, esa multiplicidad se traduce en nuestras producciones creativamente y esto genera una nueva combinación y por ende el abanico de herramientas debe expandirse, friccionarse y difuminar los límites de un pensamiento artístico. Diferentes propuestas artísticas provenientes de la plástica, las artes escénicas, la danza y el teatro, han tomado para sí el término performance para designar un tipo de trabajo que se sale de las normas clásicas de sus disciplinas. Este trabajo, que contiene elementos performáticos, nos ha llevado a plantearnos la cuestión, no tanto de si es performance o no, como la necesidad de repensar en el propio concepto de arte. La performance es una disciplina artística que busca el arte total. En esta reflexión haremos un relato sobre la experiencia realizada por el grupo Performático Paralelo 32, originario de córdoba que tuvo su desarrollo durante los años 2005,2006 y 2007; expondremos en el accionar del grupo el cruce disciplinar problematizando la fusión de disciplinas y las formas de generar sus acciones performáticas. |
description |
La realidad que nos lleva a los artistas a pensar, a reflexionar y a producir con lo que nos atraviesa el cuerpo. Esta nueva conexión comunicacional nos ramifica en multiplicidad de conexiones, esa multiplicidad se traduce en nuestras producciones creativamente y esto genera una nueva combinación y por ende el abanico de herramientas debe expandirse, friccionarse y difuminar los límites de un pensamiento artístico. Diferentes propuestas artísticas provenientes de la plástica, las artes escénicas, la danza y el teatro, han tomado para sí el término performance para designar un tipo de trabajo que se sale de las normas clásicas de sus disciplinas. Este trabajo, que contiene elementos performáticos, nos ha llevado a plantearnos la cuestión, no tanto de si es performance o no, como la necesidad de repensar en el propio concepto de arte. La performance es una disciplina artística que busca el arte total. En esta reflexión haremos un relato sobre la experiencia realizada por el grupo Performático Paralelo 32, originario de córdoba que tuvo su desarrollo durante los años 2005,2006 y 2007; expondremos en el accionar del grupo el cruce disciplinar problematizando la fusión de disciplinas y las formas de generar sus acciones performáticas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2440 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962975850496 |
score |
13.070432 |