Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)

Autores
Szulc, Sonia Irene; Guerini, Julio César; Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
El Carcinoma Basocelular representa el tumor maligno más frecuente de piel. Tanto el aspecto clínico, como el histopatológico y el comportamiento biológico, dependen de la interacción entre las células neoplásicas y el estroma que lo rodea. Las metaloproteasas son enzimas que poseen la capacidad de degradar todos los componentes de la matriz extracelular y se producen en respuesta a la inflamación y progresión tumoral. La Metaloproteasa 2 digiere el colágeno tipo IV de la membrana basal, favoreciendo la invasión tumoral y eventual diseminación metastásica. Se expresa en varios tipos de células, especialmente en los fibroblastos dérmicos del estroma adyacente que interacciona con las células tumorales. Se realizó un estudio retrospectivo de 22 biopsias de pacientes (N = 22) asistidos en el Servicio de Patología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, durante el periodo 2000-2012.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
Materia
Rol
Metaloproteasas
Cbc
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16557

id RDUUNC_b052545be2a5fe84f39db5882d449bc0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16557
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)Szulc, Sonia IreneGuerini, Julio CésarFonseca, Ismael BernardoSpitale, Luis SantosRolMetaloproteasasCbcFil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.El Carcinoma Basocelular representa el tumor maligno más frecuente de piel. Tanto el aspecto clínico, como el histopatológico y el comportamiento biológico, dependen de la interacción entre las células neoplásicas y el estroma que lo rodea. Las metaloproteasas son enzimas que poseen la capacidad de degradar todos los componentes de la matriz extracelular y se producen en respuesta a la inflamación y progresión tumoral. La Metaloproteasa 2 digiere el colágeno tipo IV de la membrana basal, favoreciendo la invasión tumoral y eventual diseminación metastásica. Se expresa en varios tipos de células, especialmente en los fibroblastos dérmicos del estroma adyacente que interacciona con las células tumorales. Se realizó un estudio retrospectivo de 22 biopsias de pacientes (N = 22) asistidos en el Servicio de Patología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, durante el periodo 2000-2012.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.PatologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/16557spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16557Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.369Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
title Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
spellingShingle Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
Szulc, Sonia Irene
Rol
Metaloproteasas
Cbc
title_short Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
title_full Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
title_fullStr Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
title_full_unstemmed Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
title_sort Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
dc.creator.none.fl_str_mv Szulc, Sonia Irene
Guerini, Julio César
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author Szulc, Sonia Irene
author_facet Szulc, Sonia Irene
Guerini, Julio César
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author_role author
author2 Guerini, Julio César
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rol
Metaloproteasas
Cbc
topic Rol
Metaloproteasas
Cbc
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
El Carcinoma Basocelular representa el tumor maligno más frecuente de piel. Tanto el aspecto clínico, como el histopatológico y el comportamiento biológico, dependen de la interacción entre las células neoplásicas y el estroma que lo rodea. Las metaloproteasas son enzimas que poseen la capacidad de degradar todos los componentes de la matriz extracelular y se producen en respuesta a la inflamación y progresión tumoral. La Metaloproteasa 2 digiere el colágeno tipo IV de la membrana basal, favoreciendo la invasión tumoral y eventual diseminación metastásica. Se expresa en varios tipos de células, especialmente en los fibroblastos dérmicos del estroma adyacente que interacciona con las células tumorales. Se realizó un estudio retrospectivo de 22 biopsias de pacientes (N = 22) asistidos en el Servicio de Patología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, durante el periodo 2000-2012.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Guerini, Julio César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
description Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/16557
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/16557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984285011968
score 13.069144