Estrategias en el Taller Arquitectura I B

Autores
Vilar, Nancy; Castelló, José; Chuit, Myriam; Bonaiuti, Carla; Marcellino, Andrés; Chiantore, Yanina; Liborio, Miriam; Lücken, Claudia von; Marengo, María Cecilia; Marengo, María Cecilia; Sícoli, Mara Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Libro de cátedra
Reunimos en este volumen una serie de escritos elaborados por los docentes de la cátedra de Arquitectura IB, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo de la publicación es aportar material didáctico que ha sido sistematizado para emplearlo en la práctica docente en el taller con la intención de exponer algunas de las estrategias que implementamos en la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial. Partimos de la consigna de “hacer visible” cómo transferimos a los estudiantes diferentes contenidos que son abordados durante la enseñanza del proceso de diseño. De ninguna manera se trata de estrategias acabadas, antes bien, de ensayos pedagógicos que nos han permitido buenos resultados en el aprendizaje y que creemos que pueden ser útiles al momento de buscar procedimientos de referencia. Los diferentes capítulos abordar aspectos tales como: 1) la búsqueda de las ideas en arquitectura, la exploración de la forma y del espacio desde la conceptualización; 2) la formalización y el estudio de los llenos/ vacíos a través de los procederes estereotómico-tectónico una vez elaboradas las premisas de diseño y formuladas las primeras propuestas de intervención, 3) el análisis de las actividades, y el estudio del equipo necesario y la definición espacial requerida a partir de interrogarnos sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de los diferentes ámbitos previstos en el programa de la institución; 4) los esquicios de materialidad y estructura formulados para que los estudiantes puedan reflexionar sobre la importancia que tiene la tecnología cuando es pensada desde las primeras instancias en el proyecto; 5) visibilizar cómo la representación gráfica participa en el proceso de proyectación arquitectónica desde el planteo de los croquis tanto exteriores como interiores del edificio; 6) finalmente algunas consignas a tener en cuenta en el diseño y diagramación dado que existen diferentes instancias de comunicación y presentación de los aprendizajes alcanzados que implican formas bidimensionales o tridimensionales, y que representan el aprendizaje de un nuevo lenguaje para el estudiante que inicia la carrera.
Materia
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Memoria pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6585

id RDUUNC_affb6167fd0d3242464459ccf6cf9e0d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6585
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias en el Taller Arquitectura I BUna introducción a la enseñanza del proceso de diseñoPrácticas pedagógicas 2018Vilar, NancyCastelló, JoséChuit, MyriamBonaiuti, CarlaMarcellino, AndrésChiantore, YaninaLiborio, MiriamLücken, Claudia vonMarengo, María CeciliaMarengo, María CeciliaSícoli, Mara AndreaEnseñanza de la arquitecturaProceso de diseñoMemoria pedagógicaLibro de cátedraReunimos en este volumen una serie de escritos elaborados por los docentes de la cátedra de Arquitectura IB, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo de la publicación es aportar material didáctico que ha sido sistematizado para emplearlo en la práctica docente en el taller con la intención de exponer algunas de las estrategias que implementamos en la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial. Partimos de la consigna de “hacer visible” cómo transferimos a los estudiantes diferentes contenidos que son abordados durante la enseñanza del proceso de diseño. De ninguna manera se trata de estrategias acabadas, antes bien, de ensayos pedagógicos que nos han permitido buenos resultados en el aprendizaje y que creemos que pueden ser útiles al momento de buscar procedimientos de referencia. Los diferentes capítulos abordar aspectos tales como: 1) la búsqueda de las ideas en arquitectura, la exploración de la forma y del espacio desde la conceptualización; 2) la formalización y el estudio de los llenos/ vacíos a través de los procederes estereotómico-tectónico una vez elaboradas las premisas de diseño y formuladas las primeras propuestas de intervención, 3) el análisis de las actividades, y el estudio del equipo necesario y la definición espacial requerida a partir de interrogarnos sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de los diferentes ámbitos previstos en el programa de la institución; 4) los esquicios de materialidad y estructura formulados para que los estudiantes puedan reflexionar sobre la importancia que tiene la tecnología cuando es pensada desde las primeras instancias en el proyecto; 5) visibilizar cómo la representación gráfica participa en el proceso de proyectación arquitectónica desde el planteo de los croquis tanto exteriores como interiores del edificio; 6) finalmente algunas consignas a tener en cuenta en el diseño y diagramación dado que existen diferentes instancias de comunicación y presentación de los aprendizajes alcanzados que implican formas bidimensionales o tridimensionales, y que representan el aprendizaje de un nuevo lenguaje para el estudiante que inicia la carrera.2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf9789874415288http://hdl.handle.net/11086/6585spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6585Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias en el Taller Arquitectura I B
Una introducción a la enseñanza del proceso de diseño
Prácticas pedagógicas 2018
title Estrategias en el Taller Arquitectura I B
spellingShingle Estrategias en el Taller Arquitectura I B
Vilar, Nancy
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Memoria pedagógica
title_short Estrategias en el Taller Arquitectura I B
title_full Estrategias en el Taller Arquitectura I B
title_fullStr Estrategias en el Taller Arquitectura I B
title_full_unstemmed Estrategias en el Taller Arquitectura I B
title_sort Estrategias en el Taller Arquitectura I B
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar, Nancy
Castelló, José
Chuit, Myriam
Bonaiuti, Carla
Marcellino, Andrés
Chiantore, Yanina
Liborio, Miriam
Lücken, Claudia von
Marengo, María Cecilia
Marengo, María Cecilia
Sícoli, Mara Andrea
author Vilar, Nancy
author_facet Vilar, Nancy
Castelló, José
Chuit, Myriam
Bonaiuti, Carla
Marcellino, Andrés
Chiantore, Yanina
Liborio, Miriam
Lücken, Claudia von
Marengo, María Cecilia
Sícoli, Mara Andrea
author_role author
author2 Castelló, José
Chuit, Myriam
Bonaiuti, Carla
Marcellino, Andrés
Chiantore, Yanina
Liborio, Miriam
Lücken, Claudia von
Marengo, María Cecilia
Sícoli, Mara Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Memoria pedagógica
topic Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Memoria pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Libro de cátedra
Reunimos en este volumen una serie de escritos elaborados por los docentes de la cátedra de Arquitectura IB, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo de la publicación es aportar material didáctico que ha sido sistematizado para emplearlo en la práctica docente en el taller con la intención de exponer algunas de las estrategias que implementamos en la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial. Partimos de la consigna de “hacer visible” cómo transferimos a los estudiantes diferentes contenidos que son abordados durante la enseñanza del proceso de diseño. De ninguna manera se trata de estrategias acabadas, antes bien, de ensayos pedagógicos que nos han permitido buenos resultados en el aprendizaje y que creemos que pueden ser útiles al momento de buscar procedimientos de referencia. Los diferentes capítulos abordar aspectos tales como: 1) la búsqueda de las ideas en arquitectura, la exploración de la forma y del espacio desde la conceptualización; 2) la formalización y el estudio de los llenos/ vacíos a través de los procederes estereotómico-tectónico una vez elaboradas las premisas de diseño y formuladas las primeras propuestas de intervención, 3) el análisis de las actividades, y el estudio del equipo necesario y la definición espacial requerida a partir de interrogarnos sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de los diferentes ámbitos previstos en el programa de la institución; 4) los esquicios de materialidad y estructura formulados para que los estudiantes puedan reflexionar sobre la importancia que tiene la tecnología cuando es pensada desde las primeras instancias en el proyecto; 5) visibilizar cómo la representación gráfica participa en el proceso de proyectación arquitectónica desde el planteo de los croquis tanto exteriores como interiores del edificio; 6) finalmente algunas consignas a tener en cuenta en el diseño y diagramación dado que existen diferentes instancias de comunicación y presentación de los aprendizajes alcanzados que implican formas bidimensionales o tridimensionales, y que representan el aprendizaje de un nuevo lenguaje para el estudiante que inicia la carrera.
description Libro de cátedra
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874415288
http://hdl.handle.net/11086/6585
identifier_str_mv 9789874415288
url http://hdl.handle.net/11086/6585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901372010496
score 13.070432