Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria
- Autores
- Escudero Cantcheff, Cristina; Virga, María Carolina; Aguzzi, Alejandra; Huéspe Rico, Verónica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Los bisfosfonatos son potentes inhibidores de la resorción ósea. El aceite de oliva (O) presenta propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes. Objetivo: Estudiar el efecto del tratamiento combinado de alendronato (AL) y pamidronato (PA) por vía subcutánea y de O vía oral sobre la regeneración tisular de cavidades óseas neoformadas. Materiales y métodos: 54 ratas macho de la línea Wistar, se dividieron en 6 grupos. Grupo control (C), recibieron solución salina vía subcutánea. Grupo (AL) recibió 0,5 mg de AL/Kg de peso corporal de por vía subcutánea. Grupo (PA) recibió de igual manera que el grupo anterior. Grupo (O) fue tratado con aceite de oliva con la dieta, 50 g/ Kg de comida. Grupo (ALO) recibió tratamiento combinado con AL y O. Grupo (PAO) recibió de igual tratamiento. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 15, 30, 60 y 90 días. Para los estudios histopatológicos los cortes fueron teñidos con HE y observados con microscopía óptica. Los estudios estadísticos se realizaron a través del análisis de la variancia. Resultados: A los quince días las áreas de los osteocitos del grupo PA se diferencian significativamente sólo respecto al grupo AL. En cuanto a la Densidad trabecular se observa un incremento de tejido óseo en todos los grupos. Conclusiones: O mejora cualitativamente la estructura del hueso trabecular y cortical, preservando la mineralización, el tamaño y la estructura de los cristales minerales Esto sugiere que O representa una opción terapéutica prometedora para la prevención y tratamiento de las patologías óseas.
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Farmacología y Farmacia - Materia
-
Alendronato
Aceite de oliva
Tejido óseo
Análisis cuantitativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22896
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_afa250debb9aa73ec837bfd73bbfbf65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22896 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantariaEscudero Cantcheff, CristinaVirga, María CarolinaAguzzi, AlejandraHuéspe Rico, VerónicaAlendronatoAceite de olivaTejido óseoAnálisis cuantitativoFil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Los bisfosfonatos son potentes inhibidores de la resorción ósea. El aceite de oliva (O) presenta propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes. Objetivo: Estudiar el efecto del tratamiento combinado de alendronato (AL) y pamidronato (PA) por vía subcutánea y de O vía oral sobre la regeneración tisular de cavidades óseas neoformadas. Materiales y métodos: 54 ratas macho de la línea Wistar, se dividieron en 6 grupos. Grupo control (C), recibieron solución salina vía subcutánea. Grupo (AL) recibió 0,5 mg de AL/Kg de peso corporal de por vía subcutánea. Grupo (PA) recibió de igual manera que el grupo anterior. Grupo (O) fue tratado con aceite de oliva con la dieta, 50 g/ Kg de comida. Grupo (ALO) recibió tratamiento combinado con AL y O. Grupo (PAO) recibió de igual tratamiento. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 15, 30, 60 y 90 días. Para los estudios histopatológicos los cortes fueron teñidos con HE y observados con microscopía óptica. Los estudios estadísticos se realizaron a través del análisis de la variancia. Resultados: A los quince días las áreas de los osteocitos del grupo PA se diferencian significativamente sólo respecto al grupo AL. En cuanto a la Densidad trabecular se observa un incremento de tejido óseo en todos los grupos. Conclusiones: O mejora cualitativamente la estructura del hueso trabecular y cortical, preservando la mineralización, el tamaño y la estructura de los cristales minerales Esto sugiere que O representa una opción terapéutica prometedora para la prevención y tratamiento de las patologías óseas.Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Farmacología y FarmaciaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-89751669-8983http://hdl.handle.net/11086/22896spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22896Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:54.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| title |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| spellingShingle |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria Escudero Cantcheff, Cristina Alendronato Aceite de oliva Tejido óseo Análisis cuantitativo |
| title_short |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| title_full |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| title_fullStr |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| title_full_unstemmed |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| title_sort |
Análisis histomorfométrico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero Cantcheff, Cristina Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Huéspe Rico, Verónica |
| author |
Escudero Cantcheff, Cristina |
| author_facet |
Escudero Cantcheff, Cristina Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Huéspe Rico, Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Huéspe Rico, Verónica |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alendronato Aceite de oliva Tejido óseo Análisis cuantitativo |
| topic |
Alendronato Aceite de oliva Tejido óseo Análisis cuantitativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina. Los bisfosfonatos son potentes inhibidores de la resorción ósea. El aceite de oliva (O) presenta propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes. Objetivo: Estudiar el efecto del tratamiento combinado de alendronato (AL) y pamidronato (PA) por vía subcutánea y de O vía oral sobre la regeneración tisular de cavidades óseas neoformadas. Materiales y métodos: 54 ratas macho de la línea Wistar, se dividieron en 6 grupos. Grupo control (C), recibieron solución salina vía subcutánea. Grupo (AL) recibió 0,5 mg de AL/Kg de peso corporal de por vía subcutánea. Grupo (PA) recibió de igual manera que el grupo anterior. Grupo (O) fue tratado con aceite de oliva con la dieta, 50 g/ Kg de comida. Grupo (ALO) recibió tratamiento combinado con AL y O. Grupo (PAO) recibió de igual tratamiento. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 15, 30, 60 y 90 días. Para los estudios histopatológicos los cortes fueron teñidos con HE y observados con microscopía óptica. Los estudios estadísticos se realizaron a través del análisis de la variancia. Resultados: A los quince días las áreas de los osteocitos del grupo PA se diferencian significativamente sólo respecto al grupo AL. En cuanto a la Densidad trabecular se observa un incremento de tejido óseo en todos los grupos. Conclusiones: O mejora cualitativamente la estructura del hueso trabecular y cortical, preservando la mineralización, el tamaño y la estructura de los cristales minerales Esto sugiere que O representa una opción terapéutica prometedora para la prevención y tratamiento de las patologías óseas. Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina. Farmacología y Farmacia |
| description |
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1669-8975 1669-8983 http://hdl.handle.net/11086/22896 |
| identifier_str_mv |
1669-8975 1669-8983 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/22896 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046193433640960 |
| score |
12.576249 |