La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba
- Autores
- Argento, Rosa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Héctor F.
- Descripción
- Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina.
Esta tesis indaga sobre cómo las transformaciones tecnológicas han generado un cambio de paradigma que exige adaptar el modelo de negocio de las empresas y su sistema de gestión, involucrando no sólo al espacio de negocios sino también al contexto institucional y cultural de las organizaciones. A partir de un marco teórico extenso, que integra diversas disciplinas y perspectivas, esta investigación se concentra en analizar organizaciones de diversos sectores maduros en la provincia de Córdoba. El propósito es describir su transformación organizacional (TO), en un contexto donde la preeminencia del paradigma tecnológico digital insta a una adaptación a nuevos modelos de negocio. Se identifican así los estadios de desarrollo de estas empresas, y se diseña una metodología que facilita la reconversión organizacional para lograr mayor efectividad y eficiencia en los sistemas de gestión. Se llega a diseñar un modelo de análisis general válido para diversos sectores industriales, que integra diferentes dimensiones y variables, que toma en cuenta tanto las teorías administrativas, las investigaciones científicas sobre el estado del arte en la temática y suma la evidencia empírica obtenida de la experiencia profesional local. El modelo ha sido aplicado a un grupo representativo de empresas cordobesas, llegando a obtener conclusiones que se consideran relevantes y valiosas para llevar adelante una estrategia de transformación organizacional. El tema representa un aporte a la disciplina de la Administración Estratégica, contribuyendo a la necesaria transformación de las empresas que aún no han logrado madurez en el nuevo paradigma digital, o que estando en él, deben prepararse para el cambio inminente y continuo.
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina. - Materia
-
Tecnología digital
Modelo de negocio
Argentina
Córdoba
Sistema de gestión
Paradigma digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18676
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_af8333c25064e3f98c21d34bc251a294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18676 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de CórdobaArgento, RosaTecnología digitalModelo de negocioArgentinaCórdobaSistema de gestiónParadigma digitalFil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina.Esta tesis indaga sobre cómo las transformaciones tecnológicas han generado un cambio de paradigma que exige adaptar el modelo de negocio de las empresas y su sistema de gestión, involucrando no sólo al espacio de negocios sino también al contexto institucional y cultural de las organizaciones. A partir de un marco teórico extenso, que integra diversas disciplinas y perspectivas, esta investigación se concentra en analizar organizaciones de diversos sectores maduros en la provincia de Córdoba. El propósito es describir su transformación organizacional (TO), en un contexto donde la preeminencia del paradigma tecnológico digital insta a una adaptación a nuevos modelos de negocio. Se identifican así los estadios de desarrollo de estas empresas, y se diseña una metodología que facilita la reconversión organizacional para lograr mayor efectividad y eficiencia en los sistemas de gestión. Se llega a diseñar un modelo de análisis general válido para diversos sectores industriales, que integra diferentes dimensiones y variables, que toma en cuenta tanto las teorías administrativas, las investigaciones científicas sobre el estado del arte en la temática y suma la evidencia empírica obtenida de la experiencia profesional local. El modelo ha sido aplicado a un grupo representativo de empresas cordobesas, llegando a obtener conclusiones que se consideran relevantes y valiosas para llevar adelante una estrategia de transformación organizacional. El tema representa un aporte a la disciplina de la Administración Estratégica, contribuyendo a la necesaria transformación de las empresas que aún no han logrado madurez en el nuevo paradigma digital, o que estando en él, deben prepararse para el cambio inminente y continuo.Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina.Álvarez, Héctor F.2019-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.678Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
title |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba Argento, Rosa Tecnología digital Modelo de negocio Argentina Córdoba Sistema de gestión Paradigma digital |
title_short |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
title_full |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
title_sort |
La transformación organizacional en el paradigma digital. Un modelo de abordaje para empresas de sectores maduros de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argento, Rosa |
author |
Argento, Rosa |
author_facet |
Argento, Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Héctor F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología digital Modelo de negocio Argentina Córdoba Sistema de gestión Paradigma digital |
topic |
Tecnología digital Modelo de negocio Argentina Córdoba Sistema de gestión Paradigma digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina. Esta tesis indaga sobre cómo las transformaciones tecnológicas han generado un cambio de paradigma que exige adaptar el modelo de negocio de las empresas y su sistema de gestión, involucrando no sólo al espacio de negocios sino también al contexto institucional y cultural de las organizaciones. A partir de un marco teórico extenso, que integra diversas disciplinas y perspectivas, esta investigación se concentra en analizar organizaciones de diversos sectores maduros en la provincia de Córdoba. El propósito es describir su transformación organizacional (TO), en un contexto donde la preeminencia del paradigma tecnológico digital insta a una adaptación a nuevos modelos de negocio. Se identifican así los estadios de desarrollo de estas empresas, y se diseña una metodología que facilita la reconversión organizacional para lograr mayor efectividad y eficiencia en los sistemas de gestión. Se llega a diseñar un modelo de análisis general válido para diversos sectores industriales, que integra diferentes dimensiones y variables, que toma en cuenta tanto las teorías administrativas, las investigaciones científicas sobre el estado del arte en la temática y suma la evidencia empírica obtenida de la experiencia profesional local. El modelo ha sido aplicado a un grupo representativo de empresas cordobesas, llegando a obtener conclusiones que se consideran relevantes y valiosas para llevar adelante una estrategia de transformación organizacional. El tema representa un aporte a la disciplina de la Administración Estratégica, contribuyendo a la necesaria transformación de las empresas que aún no han logrado madurez en el nuevo paradigma digital, o que estando en él, deben prepararse para el cambio inminente y continuo. Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina. |
description |
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría Académica; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18676 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912169197568 |
score |
13.070432 |