La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado

Autores
Stumpf, Pablo; Durán, Gabriela; Pagliero, Jorge
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico sustentable, resulta una competencia y un desafío necesario en la ingeniería actual. El hormigón prefabricado es un excelente componente para este desafío, ya que, estando en estado fresco, el hormigón, tiene consistencia y viscosidad capaz de colmar los moldes y lograr diseños creativos e innovadores y en estado endurecido adquiere resistencia y durabilidad. El hormigón prefabricado presenta algunas particularidades bien diferenciadas del hormigón in situ, una de ellas es favorecer la concreción de parámetros de calidad más estrictos permitiendo ahorrar tiempos y optimizar espacios en la obra, entre otras particularidades. Todo esto convierte al hormigón prefabricado en un excelente material para concretar creativos diseños. En la construcción, lograr definir procesos industriales que simplifiquen el desarrollo de la obra, da ventajas técnicas, económicas y ambientales. En este contexto se define a la constructibilidad como el uso óptimo del conocimiento y experiencia de construcción en la planificación, diseño, adquisiciones y manejos de operaciones de construcción. El siguiente trabajo muestra el aporte a la constructibilidad en numerosas experiencias de obras, utilizando hormigón prefabricado como material para la concreción de diseños relevantes en el medio, desarrollados para satisfacer diversas necesidades en distintos contextos.
Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Ingeniería de la Construcción
Materia
Desarrollo tecnológico
Sustentable
Resistencia
Durabilidad
Modularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23943

id RDUUNC_af283a2afd7672d76dff1c139e2aa144
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23943
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La constructibilidad utilizando hormigón prefabricadoStumpf, PabloDurán, GabrielaPagliero, JorgeDesarrollo tecnológicoSustentableResistenciaDurabilidadModularizaciónFil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico sustentable, resulta una competencia y un desafío necesario en la ingeniería actual. El hormigón prefabricado es un excelente componente para este desafío, ya que, estando en estado fresco, el hormigón, tiene consistencia y viscosidad capaz de colmar los moldes y lograr diseños creativos e innovadores y en estado endurecido adquiere resistencia y durabilidad. El hormigón prefabricado presenta algunas particularidades bien diferenciadas del hormigón in situ, una de ellas es favorecer la concreción de parámetros de calidad más estrictos permitiendo ahorrar tiempos y optimizar espacios en la obra, entre otras particularidades. Todo esto convierte al hormigón prefabricado en un excelente material para concretar creativos diseños. En la construcción, lograr definir procesos industriales que simplifiquen el desarrollo de la obra, da ventajas técnicas, económicas y ambientales. En este contexto se define a la constructibilidad como el uso óptimo del conocimiento y experiencia de construcción en la planificación, diseño, adquisiciones y manejos de operaciones de construcción. El siguiente trabajo muestra el aporte a la constructibilidad en numerosas experiencias de obras, utilizando hormigón prefabricado como material para la concreción de diseños relevantes en el medio, desarrollados para satisfacer diversas necesidades en distintos contextos.Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Ingeniería de la Construcción2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-21660-7-6http://hdl.handle.net/11086/23943spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:41:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:41:54.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
title La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
spellingShingle La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
Stumpf, Pablo
Desarrollo tecnológico
Sustentable
Resistencia
Durabilidad
Modularización
title_short La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
title_full La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
title_fullStr La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
title_full_unstemmed La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
title_sort La constructibilidad utilizando hormigón prefabricado
dc.creator.none.fl_str_mv Stumpf, Pablo
Durán, Gabriela
Pagliero, Jorge
author Stumpf, Pablo
author_facet Stumpf, Pablo
Durán, Gabriela
Pagliero, Jorge
author_role author
author2 Durán, Gabriela
Pagliero, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo tecnológico
Sustentable
Resistencia
Durabilidad
Modularización
topic Desarrollo tecnológico
Sustentable
Resistencia
Durabilidad
Modularización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico sustentable, resulta una competencia y un desafío necesario en la ingeniería actual. El hormigón prefabricado es un excelente componente para este desafío, ya que, estando en estado fresco, el hormigón, tiene consistencia y viscosidad capaz de colmar los moldes y lograr diseños creativos e innovadores y en estado endurecido adquiere resistencia y durabilidad. El hormigón prefabricado presenta algunas particularidades bien diferenciadas del hormigón in situ, una de ellas es favorecer la concreción de parámetros de calidad más estrictos permitiendo ahorrar tiempos y optimizar espacios en la obra, entre otras particularidades. Todo esto convierte al hormigón prefabricado en un excelente material para concretar creativos diseños. En la construcción, lograr definir procesos industriales que simplifiquen el desarrollo de la obra, da ventajas técnicas, económicas y ambientales. En este contexto se define a la constructibilidad como el uso óptimo del conocimiento y experiencia de construcción en la planificación, diseño, adquisiciones y manejos de operaciones de construcción. El siguiente trabajo muestra el aporte a la constructibilidad en numerosas experiencias de obras, utilizando hormigón prefabricado como material para la concreción de diseños relevantes en el medio, desarrollados para satisfacer diversas necesidades en distintos contextos.
Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Ingeniería de la Construcción
description Fil: Stumpf, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-21660-7-6
http://hdl.handle.net/11086/23943
identifier_str_mv 978-987-21660-7-6
url http://hdl.handle.net/11086/23943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680231838154752
score 12.738264