Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable

Autores
Zega, Claudio Javier; Sosa, María Eva; Di Maio, Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de infraestructuras ha sido un indicador de la calidad de vida de cualquier sociedad moderna, aunque en raras ocasiones se ha tenido en cuenta el impacto generado. Por otra parte, las estructuras y elementos desechados por algunas civilizaciones han sido aprovechados por civilizaciones venideras para la construcción de nuevas estructuras. En el caso de la industria de la construcción, esta siempre ha sido considerada como generadora de gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en su reutilización, tanto de desperdicios propios como de otras industrias. La escasez de recursos naturales, las necesidades crecientes de materia prima y fundamentalmente la preservación del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de nuevas opciones para el reciclado de materiales en el campo de la Ingeniería Civil; una de las que presenta mayores expectativas de desarrollo es la relacionada con la reutilización de los hormigones de desecho como agregados reciclados en la producción de nuevos hormigones. La línea de investigación que se lleva adelante en el LEMIT, desde hace casi veinte años, vinculada a la temática de los hormigones reciclados, busca incrementar los conocimientos sobre el desempeño mecánico y fundamentalmente durable de este nuevo material, con fin de lograr el mayor porcentaje de utilización del residuo sin desmerecer la calidad del hormigón reciclado, contribuyendo de este modo al desarrollo sustentable del hormigón.
Trabajo presentado por el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
Materia
Ingeniería de los Materiales
hormigón
agregado reciclado
sustentabilidad
resistencia
durabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6857

id CICBA_b395f7087cf6c6aaadd83ea6636b41a8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6857
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentableZega, Claudio JavierSosa, María EvaDi Maio, ÁngelIngeniería de los Materialeshormigónagregado recicladosustentabilidadresistenciadurabilidadLa presencia de infraestructuras ha sido un indicador de la calidad de vida de cualquier sociedad moderna, aunque en raras ocasiones se ha tenido en cuenta el impacto generado. Por otra parte, las estructuras y elementos desechados por algunas civilizaciones han sido aprovechados por civilizaciones venideras para la construcción de nuevas estructuras. En el caso de la industria de la construcción, esta siempre ha sido considerada como generadora de gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en su reutilización, tanto de desperdicios propios como de otras industrias. La escasez de recursos naturales, las necesidades crecientes de materia prima y fundamentalmente la preservación del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de nuevas opciones para el reciclado de materiales en el campo de la Ingeniería Civil; una de las que presenta mayores expectativas de desarrollo es la relacionada con la reutilización de los hormigones de desecho como agregados reciclados en la producción de nuevos hormigones. La línea de investigación que se lleva adelante en el LEMIT, desde hace casi veinte años, vinculada a la temática de los hormigones reciclados, busca incrementar los conocimientos sobre el desempeño mecánico y fundamentalmente durable de este nuevo material, con fin de lograr el mayor porcentaje de utilización del residuo sin desmerecer la calidad del hormigón reciclado, contribuyendo de este modo al desarrollo sustentable del hormigón.Trabajo presentado por el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6857spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6857Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:10.607CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
title Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
spellingShingle Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
Zega, Claudio Javier
Ingeniería de los Materiales
hormigón
agregado reciclado
sustentabilidad
resistencia
durabilidad
title_short Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
title_full Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
title_fullStr Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
title_full_unstemmed Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
title_sort Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Zega, Claudio Javier
Sosa, María Eva
Di Maio, Ángel
author Zega, Claudio Javier
author_facet Zega, Claudio Javier
Sosa, María Eva
Di Maio, Ángel
author_role author
author2 Sosa, María Eva
Di Maio, Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
hormigón
agregado reciclado
sustentabilidad
resistencia
durabilidad
topic Ingeniería de los Materiales
hormigón
agregado reciclado
sustentabilidad
resistencia
durabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de infraestructuras ha sido un indicador de la calidad de vida de cualquier sociedad moderna, aunque en raras ocasiones se ha tenido en cuenta el impacto generado. Por otra parte, las estructuras y elementos desechados por algunas civilizaciones han sido aprovechados por civilizaciones venideras para la construcción de nuevas estructuras. En el caso de la industria de la construcción, esta siempre ha sido considerada como generadora de gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en su reutilización, tanto de desperdicios propios como de otras industrias. La escasez de recursos naturales, las necesidades crecientes de materia prima y fundamentalmente la preservación del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de nuevas opciones para el reciclado de materiales en el campo de la Ingeniería Civil; una de las que presenta mayores expectativas de desarrollo es la relacionada con la reutilización de los hormigones de desecho como agregados reciclados en la producción de nuevos hormigones. La línea de investigación que se lleva adelante en el LEMIT, desde hace casi veinte años, vinculada a la temática de los hormigones reciclados, busca incrementar los conocimientos sobre el desempeño mecánico y fundamentalmente durable de este nuevo material, con fin de lograr el mayor porcentaje de utilización del residuo sin desmerecer la calidad del hormigón reciclado, contribuyendo de este modo al desarrollo sustentable del hormigón.
Trabajo presentado por el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
description La presencia de infraestructuras ha sido un indicador de la calidad de vida de cualquier sociedad moderna, aunque en raras ocasiones se ha tenido en cuenta el impacto generado. Por otra parte, las estructuras y elementos desechados por algunas civilizaciones han sido aprovechados por civilizaciones venideras para la construcción de nuevas estructuras. En el caso de la industria de la construcción, esta siempre ha sido considerada como generadora de gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en su reutilización, tanto de desperdicios propios como de otras industrias. La escasez de recursos naturales, las necesidades crecientes de materia prima y fundamentalmente la preservación del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de nuevas opciones para el reciclado de materiales en el campo de la Ingeniería Civil; una de las que presenta mayores expectativas de desarrollo es la relacionada con la reutilización de los hormigones de desecho como agregados reciclados en la producción de nuevos hormigones. La línea de investigación que se lleva adelante en el LEMIT, desde hace casi veinte años, vinculada a la temática de los hormigones reciclados, busca incrementar los conocimientos sobre el desempeño mecánico y fundamentalmente durable de este nuevo material, con fin de lograr el mayor porcentaje de utilización del residuo sin desmerecer la calidad del hormigón reciclado, contribuyendo de este modo al desarrollo sustentable del hormigón.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6857
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618605373685760
score 13.070432