Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia
- Autores
- Mereshian, V.; Aramayo, Marta Liliana; Cisneros Casanova, Nora; Ferreyra de Prato, Ruth; Fernandez, S.; Geres, A.; Surraco, M. E.; Szafryk de Mereshian, P.M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
La acromegalia es una enfermedad endocrina, incluída dentro del grupo de enfermedades poco frecuentes, con trastornos metabólicos resultantes del aumento en la secreción de la hormona de crecimiento luego del cierre de los cartílagos de crecimiento. Se presenta en adultos con trastornos cráneo-faciales y en tejidos blandos del sistema estomatognático. La mandíbula se desarrolla en exceso creando discrepancia en las relaciones intermaxilares. Objetivo: Reflejar los hallazgos clínico- radiográficos encontrados en pacientes diagnosticados con Acromegalia en la población de Córdoba, Argentina y compararlo con las series publicadas en la literatura. Material y Métodos: se realizo en 10 pacientes acromegálicos (9 mujeres y 1 varón) edad promedio 63,1 años (Rango: 32-69), evaluados clínica y bioquímicamente, que recibieron tratamiento especifico (quirúrgico y radioterápico), a quienes posteriormente, se les efectúo Telerradiografía de perfil con posicionador, para valorar cefalometrícamente las características de huesos craneofaciales en comparación con los valores normales. Y evaluados mediante estadística descriptiva Resultados: En pacientes con acromegalia se encontró que tenían manifestaciones significativas en el macizo orofacial, con asimetría facial en 10/10 casos, aumento de la altura facial una diferencia negativa entre el maxilar y mandíbula, ampliación de silla turca, de los senos frontales. En los tejidos blandos se exhibieron una mayor frecuencia de signos hallados basados en el numero de total de casos, con 9/10: macroglosia, macroqueilia y mordida cruzada anterior. 8/10: Prognatismo mandibular, ruidos articulares y desviación del mentón. 7/10 con Enfermedad Periodontal. 5/10 Mordida cruzada posterior. Los pacientes con acromegalia presentaron diferencias con un ángulo interincisivo de 138 (98-132). Conclusión: Los pacientes con Acromegalia exhibieron alteraciones en el análisis estético, Incremento en el macizo orofaciales excepto el maxilar superior. La manifestación mayor fue un mayor incremento en la rama ascendente que el cuerpo de la mandíbula. Los datos de los hallazgos de tejidos blandos y duros son coincidentes con la casuística que ha sido publicada a nivel internacional.
Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Acromegalia
Maxilares
Manifestaciones orales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558777
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_aeeba3aff17fc177e4cedb0e1a37a721 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558777 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegaliaMereshian, V.Aramayo, Marta LilianaCisneros Casanova, NoraFerreyra de Prato, RuthFernandez, S.Geres, A.Surraco, M. E.Szafryk de Mereshian, P.M.AcromegaliaMaxilaresManifestaciones oralesFil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.La acromegalia es una enfermedad endocrina, incluída dentro del grupo de enfermedades poco frecuentes, con trastornos metabólicos resultantes del aumento en la secreción de la hormona de crecimiento luego del cierre de los cartílagos de crecimiento. Se presenta en adultos con trastornos cráneo-faciales y en tejidos blandos del sistema estomatognático. La mandíbula se desarrolla en exceso creando discrepancia en las relaciones intermaxilares. Objetivo: Reflejar los hallazgos clínico- radiográficos encontrados en pacientes diagnosticados con Acromegalia en la población de Córdoba, Argentina y compararlo con las series publicadas en la literatura. Material y Métodos: se realizo en 10 pacientes acromegálicos (9 mujeres y 1 varón) edad promedio 63,1 años (Rango: 32-69), evaluados clínica y bioquímicamente, que recibieron tratamiento especifico (quirúrgico y radioterápico), a quienes posteriormente, se les efectúo Telerradiografía de perfil con posicionador, para valorar cefalometrícamente las características de huesos craneofaciales en comparación con los valores normales. Y evaluados mediante estadística descriptiva Resultados: En pacientes con acromegalia se encontró que tenían manifestaciones significativas en el macizo orofacial, con asimetría facial en 10/10 casos, aumento de la altura facial una diferencia negativa entre el maxilar y mandíbula, ampliación de silla turca, de los senos frontales. En los tejidos blandos se exhibieron una mayor frecuencia de signos hallados basados en el numero de total de casos, con 9/10: macroglosia, macroqueilia y mordida cruzada anterior. 8/10: Prognatismo mandibular, ruidos articulares y desviación del mentón. 7/10 con Enfermedad Periodontal. 5/10 Mordida cruzada posterior. Los pacientes con acromegalia presentaron diferencias con un ángulo interincisivo de 138 (98-132). Conclusión: Los pacientes con Acromegalia exhibieron alteraciones en el análisis estético, Incremento en el macizo orofaciales excepto el maxilar superior. La manifestación mayor fue un mayor incremento en la rama ascendente que el cuerpo de la mandíbula. Los datos de los hallazgos de tejidos blandos y duros son coincidentes con la casuística que ha sido publicada a nivel internacional.Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558777Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:50.912Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| title |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| spellingShingle |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia Mereshian, V. Acromegalia Maxilares Manifestaciones orales |
| title_short |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| title_full |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| title_fullStr |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| title_sort |
Frecuencia de hallazgos clínico-radiográficos en una serie de casos de acromegalia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mereshian, V. Aramayo, Marta Liliana Cisneros Casanova, Nora Ferreyra de Prato, Ruth Fernandez, S. Geres, A. Surraco, M. E. Szafryk de Mereshian, P.M. |
| author |
Mereshian, V. |
| author_facet |
Mereshian, V. Aramayo, Marta Liliana Cisneros Casanova, Nora Ferreyra de Prato, Ruth Fernandez, S. Geres, A. Surraco, M. E. Szafryk de Mereshian, P.M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Aramayo, Marta Liliana Cisneros Casanova, Nora Ferreyra de Prato, Ruth Fernandez, S. Geres, A. Surraco, M. E. Szafryk de Mereshian, P.M. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acromegalia Maxilares Manifestaciones orales |
| topic |
Acromegalia Maxilares Manifestaciones orales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina. Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. La acromegalia es una enfermedad endocrina, incluída dentro del grupo de enfermedades poco frecuentes, con trastornos metabólicos resultantes del aumento en la secreción de la hormona de crecimiento luego del cierre de los cartílagos de crecimiento. Se presenta en adultos con trastornos cráneo-faciales y en tejidos blandos del sistema estomatognático. La mandíbula se desarrolla en exceso creando discrepancia en las relaciones intermaxilares. Objetivo: Reflejar los hallazgos clínico- radiográficos encontrados en pacientes diagnosticados con Acromegalia en la población de Córdoba, Argentina y compararlo con las series publicadas en la literatura. Material y Métodos: se realizo en 10 pacientes acromegálicos (9 mujeres y 1 varón) edad promedio 63,1 años (Rango: 32-69), evaluados clínica y bioquímicamente, que recibieron tratamiento especifico (quirúrgico y radioterápico), a quienes posteriormente, se les efectúo Telerradiografía de perfil con posicionador, para valorar cefalometrícamente las características de huesos craneofaciales en comparación con los valores normales. Y evaluados mediante estadística descriptiva Resultados: En pacientes con acromegalia se encontró que tenían manifestaciones significativas en el macizo orofacial, con asimetría facial en 10/10 casos, aumento de la altura facial una diferencia negativa entre el maxilar y mandíbula, ampliación de silla turca, de los senos frontales. En los tejidos blandos se exhibieron una mayor frecuencia de signos hallados basados en el numero de total de casos, con 9/10: macroglosia, macroqueilia y mordida cruzada anterior. 8/10: Prognatismo mandibular, ruidos articulares y desviación del mentón. 7/10 con Enfermedad Periodontal. 5/10 Mordida cruzada posterior. Los pacientes con acromegalia presentaron diferencias con un ángulo interincisivo de 138 (98-132). Conclusión: Los pacientes con Acromegalia exhibieron alteraciones en el análisis estético, Incremento en el macizo orofaciales excepto el maxilar superior. La manifestación mayor fue un mayor incremento en la rama ascendente que el cuerpo de la mandíbula. Los datos de los hallazgos de tejidos blandos y duros son coincidentes con la casuística que ha sido publicada a nivel internacional. Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina. Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Aramayo, Marta Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558777 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558777 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046191915302912 |
| score |
12.976206 |