La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje
- Autores
- Piñero, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo es plantear cuáles fueron las implicancias filosóficas, epistemológicas y metodológicas del giro lingüístico-hermenéutico y su transcendencia en los estudios de las ciencias humanas y las ciencias sociales, y reflexionar sobre los modos en que pueden aplicarse los supuestos filosóficos de Ricoeur (2001) en los estudios lingüísticos en cuanto a una metodología de interpretación interdisciplinaria. El enfoque metodológico de este trabajo es de carácter exploratorio y crítico-hermenéutico. El giro lingüístico-hermenéutico ha abierto posibilidades en torno a los múltiples recorridos metodológicos en las ciencias sociales, y también a los aportes en lo que respecta a los desarrollos epistemológicos que ha permitido en dichos campos de estudio. El estudio de la realidad social no puede entenderse como un mero sometimiento de un objeto social a una verificación metódica, objetiva y universal cuando los sujetos sociales presentan una multiplicidad de complejidades de tipo subjetivo, cultural, simbólico, social e histórico, al tiempo que el lenguaje no puede ser considerado más que como ese elemento indisociable de las relaciones humanas y la existencia del ser humano. Ahondar en los aspectos metodológicos, además de las disputas epistemológicas circundantes a los estudios lingüísticos, permite establecer diálogos abiertos y profundos mediante la aplicación de un enfoque hermenéutico a los estudios de las ciencias sociales y, en particular, a los estudios lingüísticos, mediante la integración disciplinaria no sólo entre subdisciplinas y enfoques de la lingüística, sino también con disciplinas, paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas de otras ciencias sociales.
https://www.ucc.edu.ar/archivos/documentos/EDUCC/E-books/Archivos/investigar-en-ciencias-humanas-hoy.pdf
Fil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
Hermenéutica
Ciencias del Lenguaje
Interdisciplinariedad
Ricoeur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aebe7d9c92b0806fb752fea43c655107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20505 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguajePiñero, Rocío BelénHermenéuticaCiencias del LenguajeInterdisciplinariedadRicoeurFil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El objetivo principal de este trabajo es plantear cuáles fueron las implicancias filosóficas, epistemológicas y metodológicas del giro lingüístico-hermenéutico y su transcendencia en los estudios de las ciencias humanas y las ciencias sociales, y reflexionar sobre los modos en que pueden aplicarse los supuestos filosóficos de Ricoeur (2001) en los estudios lingüísticos en cuanto a una metodología de interpretación interdisciplinaria. El enfoque metodológico de este trabajo es de carácter exploratorio y crítico-hermenéutico. El giro lingüístico-hermenéutico ha abierto posibilidades en torno a los múltiples recorridos metodológicos en las ciencias sociales, y también a los aportes en lo que respecta a los desarrollos epistemológicos que ha permitido en dichos campos de estudio. El estudio de la realidad social no puede entenderse como un mero sometimiento de un objeto social a una verificación metódica, objetiva y universal cuando los sujetos sociales presentan una multiplicidad de complejidades de tipo subjetivo, cultural, simbólico, social e histórico, al tiempo que el lenguaje no puede ser considerado más que como ese elemento indisociable de las relaciones humanas y la existencia del ser humano. Ahondar en los aspectos metodológicos, además de las disputas epistemológicas circundantes a los estudios lingüísticos, permite establecer diálogos abiertos y profundos mediante la aplicación de un enfoque hermenéutico a los estudios de las ciencias sociales y, en particular, a los estudios lingüísticos, mediante la integración disciplinaria no sólo entre subdisciplinas y enfoques de la lingüística, sino también con disciplinas, paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas de otras ciencias sociales.https://www.ucc.edu.ar/archivos/documentos/EDUCC/E-books/Archivos/investigar-en-ciencias-humanas-hoy.pdfFil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y ReligiónUniversidad Católica de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-626-392-4http://hdl.handle.net/11086/20505spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20505Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
title |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
spellingShingle |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje Piñero, Rocío Belén Hermenéutica Ciencias del Lenguaje Interdisciplinariedad Ricoeur |
title_short |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
title_full |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
title_fullStr |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
title_full_unstemmed |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
title_sort |
La hermenéutica como un paradigma válido para la integración disciplinaria en los estudios de las ciencias del lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñero, Rocío Belén |
author |
Piñero, Rocío Belén |
author_facet |
Piñero, Rocío Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hermenéutica Ciencias del Lenguaje Interdisciplinariedad Ricoeur |
topic |
Hermenéutica Ciencias del Lenguaje Interdisciplinariedad Ricoeur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El objetivo principal de este trabajo es plantear cuáles fueron las implicancias filosóficas, epistemológicas y metodológicas del giro lingüístico-hermenéutico y su transcendencia en los estudios de las ciencias humanas y las ciencias sociales, y reflexionar sobre los modos en que pueden aplicarse los supuestos filosóficos de Ricoeur (2001) en los estudios lingüísticos en cuanto a una metodología de interpretación interdisciplinaria. El enfoque metodológico de este trabajo es de carácter exploratorio y crítico-hermenéutico. El giro lingüístico-hermenéutico ha abierto posibilidades en torno a los múltiples recorridos metodológicos en las ciencias sociales, y también a los aportes en lo que respecta a los desarrollos epistemológicos que ha permitido en dichos campos de estudio. El estudio de la realidad social no puede entenderse como un mero sometimiento de un objeto social a una verificación metódica, objetiva y universal cuando los sujetos sociales presentan una multiplicidad de complejidades de tipo subjetivo, cultural, simbólico, social e histórico, al tiempo que el lenguaje no puede ser considerado más que como ese elemento indisociable de las relaciones humanas y la existencia del ser humano. Ahondar en los aspectos metodológicos, además de las disputas epistemológicas circundantes a los estudios lingüísticos, permite establecer diálogos abiertos y profundos mediante la aplicación de un enfoque hermenéutico a los estudios de las ciencias sociales y, en particular, a los estudios lingüísticos, mediante la integración disciplinaria no sólo entre subdisciplinas y enfoques de la lingüística, sino también con disciplinas, paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas de otras ciencias sociales. https://www.ucc.edu.ar/archivos/documentos/EDUCC/E-books/Archivos/investigar-en-ciencias-humanas-hoy.pdf Fil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Piñero, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-626-392-4 http://hdl.handle.net/11086/20505 |
identifier_str_mv |
978-987-626-392-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349614169063424 |
score |
13.13397 |