La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico
- Autores
- Vázquez, Ana Paula; Fontana, Sebastián; Carpentieri, Ágata Rita
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Objetivo/s Fue estudiar los efectos antiinflamatorios y resolutivos de melatonina en la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) causado por el síndrome metabólico (SM) asociada a enfermedad periodontal (EP). Materiales y Métodos Se utilizaron ratas Wistar macho de 10 semanas, divididos en grupos: control, SM+EP, SM+EP+MEL. Se administró fructosa al 10% en el agua de bebida, durante 35 días para producir SM. El día 31 se provocó EP mediante ligadura de algodón en el molar inferior. El grupo SM+EP+MEL, recibió una dosis diaria de 10mg/kg de MEL por vía infra gingival desde el día 31 hasta la eutanasia. Se recolectaron muestras de sangre y tejido hepático. El daño hepático se evaluó mediante parámetros bioquímicos, cortes histológicos y la presencia del inflamasoma NLRP3, por inmunocitoquímica. Los datos fueron analizados con ANOVA con un p<0,05. Resultados Se encontró un aumento significativo de los pará- metros bioquímicos, desorganización del tejido y NLRP3 + en los animales SM+ EP compatible con daño hepático que se correlacionó con SM y NASH. En grupo tratado con MEL se observó una disminución significativa del daño hepático. MEL disminuye la inflamación y la fibrosis característica de NASH en el SM agravado por la EP. Conclusión/es Se sugiere como un posible rol terapéutico a la MEL como restauradora de la integridad de los tejidos y órganos dañados
https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdf
Fil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Metabolismo
Melatonina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ad3e211a4206ec62b3106198c716a6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550489 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólicoVázquez, Ana PaulaFontana, SebastiánCarpentieri, Ágata RitaMetabolismoMelatoninaFil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Objetivo/s Fue estudiar los efectos antiinflamatorios y resolutivos de melatonina en la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) causado por el síndrome metabólico (SM) asociada a enfermedad periodontal (EP). Materiales y Métodos Se utilizaron ratas Wistar macho de 10 semanas, divididos en grupos: control, SM+EP, SM+EP+MEL. Se administró fructosa al 10% en el agua de bebida, durante 35 días para producir SM. El día 31 se provocó EP mediante ligadura de algodón en el molar inferior. El grupo SM+EP+MEL, recibió una dosis diaria de 10mg/kg de MEL por vía infra gingival desde el día 31 hasta la eutanasia. Se recolectaron muestras de sangre y tejido hepático. El daño hepático se evaluó mediante parámetros bioquímicos, cortes histológicos y la presencia del inflamasoma NLRP3, por inmunocitoquímica. Los datos fueron analizados con ANOVA con un p<0,05. Resultados Se encontró un aumento significativo de los pará- metros bioquímicos, desorganización del tejido y NLRP3 + en los animales SM+ EP compatible con daño hepático que se correlacionó con SM y NASH. En grupo tratado con MEL se observó una disminución significativa del daño hepático. MEL disminuye la inflamación y la fibrosis característica de NASH en el SM agravado por la EP. Conclusión/es Se sugiere como un posible rol terapéutico a la MEL como restauradora de la integridad de los tejidos y órganos dañadoshttps://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdfFil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-5-0http://hdl.handle.net/11086/550489spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550489Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.328Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
title |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
spellingShingle |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico Vázquez, Ana Paula Metabolismo Melatonina |
title_short |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
title_full |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
title_fullStr |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
title_full_unstemmed |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
title_sort |
La melatonina disminuye la esteatohepatitis no alcohólica en el síndrome metabólico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Ana Paula Fontana, Sebastián Carpentieri, Ágata Rita |
author |
Vázquez, Ana Paula |
author_facet |
Vázquez, Ana Paula Fontana, Sebastián Carpentieri, Ágata Rita |
author_role |
author |
author2 |
Fontana, Sebastián Carpentieri, Ágata Rita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metabolismo Melatonina |
topic |
Metabolismo Melatonina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Objetivo/s Fue estudiar los efectos antiinflamatorios y resolutivos de melatonina en la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) causado por el síndrome metabólico (SM) asociada a enfermedad periodontal (EP). Materiales y Métodos Se utilizaron ratas Wistar macho de 10 semanas, divididos en grupos: control, SM+EP, SM+EP+MEL. Se administró fructosa al 10% en el agua de bebida, durante 35 días para producir SM. El día 31 se provocó EP mediante ligadura de algodón en el molar inferior. El grupo SM+EP+MEL, recibió una dosis diaria de 10mg/kg de MEL por vía infra gingival desde el día 31 hasta la eutanasia. Se recolectaron muestras de sangre y tejido hepático. El daño hepático se evaluó mediante parámetros bioquímicos, cortes histológicos y la presencia del inflamasoma NLRP3, por inmunocitoquímica. Los datos fueron analizados con ANOVA con un p<0,05. Resultados Se encontró un aumento significativo de los pará- metros bioquímicos, desorganización del tejido y NLRP3 + en los animales SM+ EP compatible con daño hepático que se correlacionó con SM y NASH. En grupo tratado con MEL se observó una disminución significativa del daño hepático. MEL disminuye la inflamación y la fibrosis característica de NASH en el SM agravado por la EP. Conclusión/es Se sugiere como un posible rol terapéutico a la MEL como restauradora de la integridad de los tejidos y órganos dañados https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdf Fil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Vázquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-5-0 http://hdl.handle.net/11086/550489 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-5-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657314820097 |
score |
13.13397 |