“Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram

Autores
Furlan, Naimi
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Paula
Liponetzky, Tamara
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)
Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
En la presente tesina de grado optamos por la investigación científica como modalidad de trabajo final. Presentamos un análisis sociosemiótico (Verón, 2004) sobre las modalidades discursivas que asumen las experiencias corpóreas mediatizadas en el perfil @neoperreo de Instagram. Al indagar en la mediatización de fenómenos culturales emergentes entre l*s jóvenes, encontramos que las prácticas discursivas que llevan adelante el grupo de artistas vinculados al sub-género musical neoperreo, se nutren e inspiran en la era digital y las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para emprender el análisis tomamos como base la Teoría de los Discursos Sociales del semiólogo Eliseo Verón (1997, 2001, 2013), en diálogo con la semiótica del cuerpo (Contreras, 2012) y la propuesta de Judith Butler (2002) sobre la regulación y materialización de los cuerpos. Abordamos estas prácticas discursivas recuperando el concepto de interfaz en su dimensión cultural y simbólica. Creemos que la interfaz habilita espacios productivos y/o de transformación. El cuerpo es pensado en este análisis como la interfaz por excelencia que articula las significaciones y donde más efectivo y productivo resulta el régimen de poder/discurso. La pregunta que guía nuestra investigación es: ¿Qué experiencias corpóreas mediatizadas se configuran en las modalidades discursivas del perfil de Instagram @neoperreo? Ante este problema de investigación nos interesa dar cuenta de las experiencias corpóreas mediatizadas en las diferentes modalidades discursivas que se presentan en el perfil de Instagram seleccionado. Para esto nos enfocamos en reconstruir las gramáticas de producción del neoperreo desde elementos del reggaetón tradicional y las modalizaciones espacio-temporales propias del intercambio discursivo en Instagram. Además describimos y analizamos las estrategias retóricas y las tópicas que predominan en dicho perfil. Dada la novedad del fenómeno analizado y los pocos antecedentes metodológicos de análisis discursivo en la red social Instagram, se procedió de forma exploratoria utilizando el enfoque metodológico del análisis sociosemiótico. Para demarcar el corpus de análisis realizamos un corte longitudinal de tiempo desde el mes de noviembre de 2018 hasta el mes de junio de 2019, y seleccionamos 22 de las publicaciones que aparecen en la página principal del perfil @neoperreo. Ante la pregunta por las experiencias corpóreas mediatizadas que se configuran en las retóricas del neoperreo, el análisis arrojó información sobre la capacidad de “desestabilizar” la experiencia corpórea cotidiana, en el marco de la matriz heterosexual. Esto manifestó la potencialidad de este fenómeno emergente -pudiendo realizar abordajes similares en otros fenómenos culturales que utilizen la plataforma Instagram- de disputar sentidos, dando lugar a expresiones minoritarias sobre la eroticidad y el cuerpo.
Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Materia
Redes sociales
Instagram
Experiencias corpóreas mediatizadas
Neoperreo
Reggaetón
Semiótica del cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15355

id RDUUNC_ac6a7a7baf053e38ed4ba90d29272bdd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15355
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en InstagramFurlan, NaimiRedes socialesInstagramExperiencias corpóreas mediatizadasNeoperreoReggaetónSemiótica del cuerpoTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.En la presente tesina de grado optamos por la investigación científica como modalidad de trabajo final. Presentamos un análisis sociosemiótico (Verón, 2004) sobre las modalidades discursivas que asumen las experiencias corpóreas mediatizadas en el perfil @neoperreo de Instagram. Al indagar en la mediatización de fenómenos culturales emergentes entre l*s jóvenes, encontramos que las prácticas discursivas que llevan adelante el grupo de artistas vinculados al sub-género musical neoperreo, se nutren e inspiran en la era digital y las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para emprender el análisis tomamos como base la Teoría de los Discursos Sociales del semiólogo Eliseo Verón (1997, 2001, 2013), en diálogo con la semiótica del cuerpo (Contreras, 2012) y la propuesta de Judith Butler (2002) sobre la regulación y materialización de los cuerpos. Abordamos estas prácticas discursivas recuperando el concepto de interfaz en su dimensión cultural y simbólica. Creemos que la interfaz habilita espacios productivos y/o de transformación. El cuerpo es pensado en este análisis como la interfaz por excelencia que articula las significaciones y donde más efectivo y productivo resulta el régimen de poder/discurso. La pregunta que guía nuestra investigación es: ¿Qué experiencias corpóreas mediatizadas se configuran en las modalidades discursivas del perfil de Instagram @neoperreo? Ante este problema de investigación nos interesa dar cuenta de las experiencias corpóreas mediatizadas en las diferentes modalidades discursivas que se presentan en el perfil de Instagram seleccionado. Para esto nos enfocamos en reconstruir las gramáticas de producción del neoperreo desde elementos del reggaetón tradicional y las modalizaciones espacio-temporales propias del intercambio discursivo en Instagram. Además describimos y analizamos las estrategias retóricas y las tópicas que predominan en dicho perfil. Dada la novedad del fenómeno analizado y los pocos antecedentes metodológicos de análisis discursivo en la red social Instagram, se procedió de forma exploratoria utilizando el enfoque metodológico del análisis sociosemiótico. Para demarcar el corpus de análisis realizamos un corte longitudinal de tiempo desde el mes de noviembre de 2018 hasta el mes de junio de 2019, y seleccionamos 22 de las publicaciones que aparecen en la página principal del perfil @neoperreo. Ante la pregunta por las experiencias corpóreas mediatizadas que se configuran en las retóricas del neoperreo, el análisis arrojó información sobre la capacidad de “desestabilizar” la experiencia corpórea cotidiana, en el marco de la matriz heterosexual. Esto manifestó la potencialidad de este fenómeno emergente -pudiendo realizar abordajes similares en otros fenómenos culturales que utilizen la plataforma Instagram- de disputar sentidos, dando lugar a expresiones minoritarias sobre la eroticidad y el cuerpo.Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Morales, PaulaLiponetzky, Tamara2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfFurlan, Naimi. (2020). “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/15355spa11086/4390info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.502Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
title “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
spellingShingle “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
Furlan, Naimi
Redes sociales
Instagram
Experiencias corpóreas mediatizadas
Neoperreo
Reggaetón
Semiótica del cuerpo
title_short “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
title_full “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
title_fullStr “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
title_full_unstemmed “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
title_sort “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Furlan, Naimi
author Furlan, Naimi
author_facet Furlan, Naimi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Paula
Liponetzky, Tamara
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Instagram
Experiencias corpóreas mediatizadas
Neoperreo
Reggaetón
Semiótica del cuerpo
topic Redes sociales
Instagram
Experiencias corpóreas mediatizadas
Neoperreo
Reggaetón
Semiótica del cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)
Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
En la presente tesina de grado optamos por la investigación científica como modalidad de trabajo final. Presentamos un análisis sociosemiótico (Verón, 2004) sobre las modalidades discursivas que asumen las experiencias corpóreas mediatizadas en el perfil @neoperreo de Instagram. Al indagar en la mediatización de fenómenos culturales emergentes entre l*s jóvenes, encontramos que las prácticas discursivas que llevan adelante el grupo de artistas vinculados al sub-género musical neoperreo, se nutren e inspiran en la era digital y las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para emprender el análisis tomamos como base la Teoría de los Discursos Sociales del semiólogo Eliseo Verón (1997, 2001, 2013), en diálogo con la semiótica del cuerpo (Contreras, 2012) y la propuesta de Judith Butler (2002) sobre la regulación y materialización de los cuerpos. Abordamos estas prácticas discursivas recuperando el concepto de interfaz en su dimensión cultural y simbólica. Creemos que la interfaz habilita espacios productivos y/o de transformación. El cuerpo es pensado en este análisis como la interfaz por excelencia que articula las significaciones y donde más efectivo y productivo resulta el régimen de poder/discurso. La pregunta que guía nuestra investigación es: ¿Qué experiencias corpóreas mediatizadas se configuran en las modalidades discursivas del perfil de Instagram @neoperreo? Ante este problema de investigación nos interesa dar cuenta de las experiencias corpóreas mediatizadas en las diferentes modalidades discursivas que se presentan en el perfil de Instagram seleccionado. Para esto nos enfocamos en reconstruir las gramáticas de producción del neoperreo desde elementos del reggaetón tradicional y las modalizaciones espacio-temporales propias del intercambio discursivo en Instagram. Además describimos y analizamos las estrategias retóricas y las tópicas que predominan en dicho perfil. Dada la novedad del fenómeno analizado y los pocos antecedentes metodológicos de análisis discursivo en la red social Instagram, se procedió de forma exploratoria utilizando el enfoque metodológico del análisis sociosemiótico. Para demarcar el corpus de análisis realizamos un corte longitudinal de tiempo desde el mes de noviembre de 2018 hasta el mes de junio de 2019, y seleccionamos 22 de las publicaciones que aparecen en la página principal del perfil @neoperreo. Ante la pregunta por las experiencias corpóreas mediatizadas que se configuran en las retóricas del neoperreo, el análisis arrojó información sobre la capacidad de “desestabilizar” la experiencia corpórea cotidiana, en el marco de la matriz heterosexual. Esto manifestó la potencialidad de este fenómeno emergente -pudiendo realizar abordajes similares en otros fenómenos culturales que utilizen la plataforma Instagram- de disputar sentidos, dando lugar a expresiones minoritarias sobre la eroticidad y el cuerpo.
Fil: Furlan, Naimi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Furlan, Naimi. (2020). “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/15355
identifier_str_mv Furlan, Naimi. (2020). “Hasta abajo”: Neoperreo y experiencias corpóreas mediatizadas en Instagram. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/15355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/4390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657535021056
score 13.13397