Traducción radical e interpretación de textos cientificos
- Autores
- Padilla, Elizabeth
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las primeras consecuencias de la inconmensurabilidad entre teorías -que despertó airadas polémicas por parte de la concepción neopositivista- es la falta de una intertraductibilidad completa entre ambas. Una crítica derivada de esta consecuencia es "sí no hay ningún modo en que las dos [teorías] puedan formularse en un único lenguaje, entonces no pueden compararse, y ningún argumento basado en la evidencia puede ser relevante para la elección entre ellas". Como vemos, de ser correcta esta cólica la preferencia por una de estas teorías resultaría arbitraria y, por tanto, no racional. De ahí que en el artículo mencionado Kuhn se ocupe de mostrar que la traducción radical no es el único recurso que garantizaría la comparación entre teorías. Por otra parte, observamos que existen notorias diferencias entre la situación de traducción radical descripta por Quine y el tratamiento al que debemos someter a los textos científicos del pasado, ya que esta última situación supone un tipo de cuestión que no fue problematizada por Quine. Es propósito de este trabajo centrarse en algunas diferencias entre uno y otro tipo de situación, poniendo especial énfasis en el medio empleado para trasmitir el mensaje.
- Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ab0106fc191a2982ea26cc127cb19d2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3247 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Traducción radical e interpretación de textos cientificosPadilla, ElizabethEpistemologíaHistoria de la cienciaUna de las primeras consecuencias de la inconmensurabilidad entre teorías -que despertó airadas polémicas por parte de la concepción neopositivista- es la falta de una intertraductibilidad completa entre ambas. Una crítica derivada de esta consecuencia es "sí no hay ningún modo en que las dos [teorías] puedan formularse en un único lenguaje, entonces no pueden compararse, y ningún argumento basado en la evidencia puede ser relevante para la elección entre ellas". Como vemos, de ser correcta esta cólica la preferencia por una de estas teorías resultaría arbitraria y, por tanto, no racional. De ahí que en el artículo mencionado Kuhn se ocupe de mostrar que la traducción radical no es el único recurso que garantizaría la comparación entre teorías. Por otra parte, observamos que existen notorias diferencias entre la situación de traducción radical descripta por Quine y el tratamiento al que debemos someter a los textos científicos del pasado, ya que esta última situación supone un tipo de cuestión que no fue problematizada por Quine. Es propósito de este trabajo centrarse en algunas diferencias entre uno y otro tipo de situación, poniendo especial énfasis en el medio empleado para trasmitir el mensaje.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.132Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
title |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
spellingShingle |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos Padilla, Elizabeth Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
title_full |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
title_fullStr |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
title_full_unstemmed |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
title_sort |
Traducción radical e interpretación de textos cientificos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilla, Elizabeth |
author |
Padilla, Elizabeth |
author_facet |
Padilla, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las primeras consecuencias de la inconmensurabilidad entre teorías -que despertó airadas polémicas por parte de la concepción neopositivista- es la falta de una intertraductibilidad completa entre ambas. Una crítica derivada de esta consecuencia es "sí no hay ningún modo en que las dos [teorías] puedan formularse en un único lenguaje, entonces no pueden compararse, y ningún argumento basado en la evidencia puede ser relevante para la elección entre ellas". Como vemos, de ser correcta esta cólica la preferencia por una de estas teorías resultaría arbitraria y, por tanto, no racional. De ahí que en el artículo mencionado Kuhn se ocupe de mostrar que la traducción radical no es el único recurso que garantizaría la comparación entre teorías. Por otra parte, observamos que existen notorias diferencias entre la situación de traducción radical descripta por Quine y el tratamiento al que debemos someter a los textos científicos del pasado, ya que esta última situación supone un tipo de cuestión que no fue problematizada por Quine. Es propósito de este trabajo centrarse en algunas diferencias entre uno y otro tipo de situación, poniendo especial énfasis en el medio empleado para trasmitir el mensaje. |
description |
Una de las primeras consecuencias de la inconmensurabilidad entre teorías -que despertó airadas polémicas por parte de la concepción neopositivista- es la falta de una intertraductibilidad completa entre ambas. Una crítica derivada de esta consecuencia es "sí no hay ningún modo en que las dos [teorías] puedan formularse en un único lenguaje, entonces no pueden compararse, y ningún argumento basado en la evidencia puede ser relevante para la elección entre ellas". Como vemos, de ser correcta esta cólica la preferencia por una de estas teorías resultaría arbitraria y, por tanto, no racional. De ahí que en el artículo mencionado Kuhn se ocupe de mostrar que la traducción radical no es el único recurso que garantizaría la comparación entre teorías. Por otra parte, observamos que existen notorias diferencias entre la situación de traducción radical descripta por Quine y el tratamiento al que debemos someter a los textos científicos del pasado, ya que esta última situación supone un tipo de cuestión que no fue problematizada por Quine. Es propósito de este trabajo centrarse en algunas diferencias entre uno y otro tipo de situación, poniendo especial énfasis en el medio empleado para trasmitir el mensaje. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3247 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618988090294272 |
score |
13.070432 |