El "archipiélago" y la traducción

Autores
Sota, Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Davidson identifica en la tesis dualista de la distinción esquema conceptual y contenido, en la cual es fácilmente inscribible la distinción wittgensteineana entre 'gramática' y 'proposiciones empíricas', la afirmación de un relativismo conceptual que supone que esquemas distintos son "inconmensurables" en el sentido de no ser "interrraductibles" Por nuestra parte, y basándonos en la discriminación de Glock sobre diversos tipos de relativismos, defenderemos que en Wittgenstein es posible defender un relativismo débil, conceptual, pero en el que efectivamente hay traducibilidad aunque más no sea parcial y, por ende, comunicabilidad. A su vez, mostraremos que las fuertes restricciones de Davidson respecto de las condiciones de traducibilidad pueden ser liberalizadas y modificadas en términos de lo que Hernández Iglesias denomina "principio de interpretabilidad" y que es compatible con el mencionado relativismo conceptual de Wittgenstein.
Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3958

id RDUUNC_4f7bf0beb7f644946b6f7953222965dc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3958
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El "archipiélago" y la traducciónSota, EduardoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Davidson identifica en la tesis dualista de la distinción esquema conceptual y contenido, en la cual es fácilmente inscribible la distinción wittgensteineana entre 'gramática' y 'proposiciones empíricas', la afirmación de un relativismo conceptual que supone que esquemas distintos son "inconmensurables" en el sentido de no ser "interrraductibles" Por nuestra parte, y basándonos en la discriminación de Glock sobre diversos tipos de relativismos, defenderemos que en Wittgenstein es posible defender un relativismo débil, conceptual, pero en el que efectivamente hay traducibilidad aunque más no sea parcial y, por ende, comunicabilidad. A su vez, mostraremos que las fuertes restricciones de Davidson respecto de las condiciones de traducibilidad pueden ser liberalizadas y modificadas en términos de lo que Hernández Iglesias denomina "principio de interpretabilidad" y que es compatible con el mencionado relativismo conceptual de Wittgenstein.Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/3958spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3958Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.743Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "archipiélago" y la traducción
title El "archipiélago" y la traducción
spellingShingle El "archipiélago" y la traducción
Sota, Eduardo
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short El "archipiélago" y la traducción
title_full El "archipiélago" y la traducción
title_fullStr El "archipiélago" y la traducción
title_full_unstemmed El "archipiélago" y la traducción
title_sort El "archipiélago" y la traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Sota, Eduardo
author Sota, Eduardo
author_facet Sota, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Davidson identifica en la tesis dualista de la distinción esquema conceptual y contenido, en la cual es fácilmente inscribible la distinción wittgensteineana entre 'gramática' y 'proposiciones empíricas', la afirmación de un relativismo conceptual que supone que esquemas distintos son "inconmensurables" en el sentido de no ser "interrraductibles" Por nuestra parte, y basándonos en la discriminación de Glock sobre diversos tipos de relativismos, defenderemos que en Wittgenstein es posible defender un relativismo débil, conceptual, pero en el que efectivamente hay traducibilidad aunque más no sea parcial y, por ende, comunicabilidad. A su vez, mostraremos que las fuertes restricciones de Davidson respecto de las condiciones de traducibilidad pueden ser liberalizadas y modificadas en términos de lo que Hernández Iglesias denomina "principio de interpretabilidad" y que es compatible con el mencionado relativismo conceptual de Wittgenstein.
Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0999-5
http://hdl.handle.net/11086/3958
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0999-5
url http://hdl.handle.net/11086/3958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618971503919104
score 13.070432