Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales
- Autores
- Castro, Alejandra; López, Vanesa; Kravetz, Silvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Esta ponencia se inscribe en un proyecto en curso y se propone realizar un estudio comparativo de las políticas de inclusión educativa de alcance nacional y/o federal en la Argentina, en Brasil y Uruguay, entre los años 2003 (comienzo de nuevas gestiones gubernamentales) y 2010. Los estudios abarcaran aquellas políticas destinadas a posibilitar el cursado y la finalización de la educación obligatoria. El proyecto es tributario del “Estudo comparado de políticas públicas educacionais nacionais da Argentina, Brasil e Uruguai (2001-2010)” aprobado por la CNPq de Brasil, que indaga las transformaciones educacionales de carácter nacional de la última década en Argentina, Brasil y Uruguay a partir de tres ejes: legislación, gobierno y coordinación de los sistemas educacionales; políticas de inclusión educacional y financiamiento público de la educacionales. El equipo argentino aborda específicamente el análisis y sistematización de las políticas de inclusión educativa en los tres países. Para ese cometido, se recuperan y articulan los desarrollos realizados por el equipo sobre la educación obligatoria en Argentina desde la reforma educativa, en particular sobre la educación secundaria. Esta ponencia se propone compartir conceptualizaciones y perspectivas que los gobiernos nacionales ponen en juego acerca de la inclusión educativa. Las lecturas y los análisis realizados permiten advertir algunas convergencias entre los países pero también de diferencias por momentos significativas a la hora de definir los alcances de dichas políticas.
https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/view
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
BRASIL
ARGENTINA
URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aadafb55f4a1ff38544dc5b329d0d7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549232 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionalesCastro, AlejandraLópez, VanesaKravetz, SilviaPOLÍTICAS DE INCLUSIÓNBRASILARGENTINAURUGUAYFil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Esta ponencia se inscribe en un proyecto en curso y se propone realizar un estudio comparativo de las políticas de inclusión educativa de alcance nacional y/o federal en la Argentina, en Brasil y Uruguay, entre los años 2003 (comienzo de nuevas gestiones gubernamentales) y 2010. Los estudios abarcaran aquellas políticas destinadas a posibilitar el cursado y la finalización de la educación obligatoria. El proyecto es tributario del “Estudo comparado de políticas públicas educacionais nacionais da Argentina, Brasil e Uruguai (2001-2010)” aprobado por la CNPq de Brasil, que indaga las transformaciones educacionales de carácter nacional de la última década en Argentina, Brasil y Uruguay a partir de tres ejes: legislación, gobierno y coordinación de los sistemas educacionales; políticas de inclusión educacional y financiamiento público de la educacionales. El equipo argentino aborda específicamente el análisis y sistematización de las políticas de inclusión educativa en los tres países. Para ese cometido, se recuperan y articulan los desarrollos realizados por el equipo sobre la educación obligatoria en Argentina desde la reforma educativa, en particular sobre la educación secundaria. Esta ponencia se propone compartir conceptualizaciones y perspectivas que los gobiernos nacionales ponen en juego acerca de la inclusión educativa. Las lecturas y los análisis realizados permiten advertir algunas convergencias entre los países pero también de diferencias por momentos significativas a la hora de definir los alcances de dichas políticas.https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/viewFil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/549232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:34.557Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
title |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
spellingShingle |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales Castro, Alejandra POLÍTICAS DE INCLUSIÓN BRASIL ARGENTINA URUGUAY |
title_short |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
title_full |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
title_fullStr |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
title_full_unstemmed |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
title_sort |
Educación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Alejandra López, Vanesa Kravetz, Silvia |
author |
Castro, Alejandra |
author_facet |
Castro, Alejandra López, Vanesa Kravetz, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
López, Vanesa Kravetz, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN BRASIL ARGENTINA URUGUAY |
topic |
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN BRASIL ARGENTINA URUGUAY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Esta ponencia se inscribe en un proyecto en curso y se propone realizar un estudio comparativo de las políticas de inclusión educativa de alcance nacional y/o federal en la Argentina, en Brasil y Uruguay, entre los años 2003 (comienzo de nuevas gestiones gubernamentales) y 2010. Los estudios abarcaran aquellas políticas destinadas a posibilitar el cursado y la finalización de la educación obligatoria. El proyecto es tributario del “Estudo comparado de políticas públicas educacionais nacionais da Argentina, Brasil e Uruguai (2001-2010)” aprobado por la CNPq de Brasil, que indaga las transformaciones educacionales de carácter nacional de la última década en Argentina, Brasil y Uruguay a partir de tres ejes: legislación, gobierno y coordinación de los sistemas educacionales; políticas de inclusión educacional y financiamiento público de la educacionales. El equipo argentino aborda específicamente el análisis y sistematización de las políticas de inclusión educativa en los tres países. Para ese cometido, se recuperan y articulan los desarrollos realizados por el equipo sobre la educación obligatoria en Argentina desde la reforma educativa, en particular sobre la educación secundaria. Esta ponencia se propone compartir conceptualizaciones y perspectivas que los gobiernos nacionales ponen en juego acerca de la inclusión educativa. Las lecturas y los análisis realizados permiten advertir algunas convergencias entre los países pero también de diferencias por momentos significativas a la hora de definir los alcances de dichas políticas. https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/view Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1255-1 http://hdl.handle.net/11086/549232 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1255-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975220942503936 |
score |
12.993085 |