La filosofía en Alberdi

Autores
Ghirardi, Olsen A.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ghirardi, Olsen A. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, Argentina.
El objetivo fundamental es el de explorar la concepción filosófica de Alberdi y las influencias recibidas. Ha sido preciso analizar qué autores influyeron en la adopción de sus ideas, según su rango de universalidad. No se puede evitar poner de relieve que el hecho de que Alberdi no haya sido un filósofo, en la medida estricta del vocablo, no le ha impedido adoptar, sin embargo, ideas filosóficas fundamentales de los pensadores europeos, especialmente, franceses, y ha hecho una recepción de la filosofía de allende los mares, como antes no se había dado en nuestro país. Fue el máximo receptor del pensamiento europeo de su época. Fue siempre un receptor consciente de lo que hizo, y, con ello, señaló caminos nuevos, razón por la cual su mérito no es poco, cualquiera sea la consecuencia de sus decisiones.
Capítulo primero: La primera lectura filosófica de Alberdi: Volney. Capítulo segundo: La filosofía en Alberdi 1. La filosofía. 2. El método. 3. Los comentaristas. Capítulo tercero: La filosofía de la historia en Alberdi. 1. La ley de la evolución de la humanidad. Vico. 2. La ley del desarrollo de las naciones y la teoría de las revoluciones. Jouffroy. 3. La idea de progreso. Condorcet. Herder. Guizot. 4. La doctrina de la perfectibilidad indefinida. Pierre Leroux. 5. El espiritualismo. Cousin. 6. El matiz cristiano. Pascal. Capítulo cuarto: La misión de la filosofía en Alberdi. El quinto poder constitucional. Capítulo quinto. Alberdi y la generación del ’37. 1. ¿Qué es la generación del 37?. 2. La década del treinta del siglo XIX. El regreso de Echeverría. 4. Las vísperas del Salón Literario. 5. Los discursos del Salón Literario: breve síntesis de las exposiciones de Marcos Sastres, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. 6. Echeverría y el Salón. 7. Conclusiones. Capítulo sexto: La filosofía en el proyecto constitucional de Alberdi. 1. Los “principios” políticos de la Revolución francesa de 1789. 2. Los “principios” económicos. 3. El “principio” filosófico inspirador de las Bases. 4. La recepción de los principios políticos y económicos en el proyecto.
Materia
Filosofía
Filosofía del derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12875

id RDUUNC_aa3ae9883dfad3a25c32f9815848e951
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12875
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La filosofía en AlberdiGhirardi, Olsen A.FilosofíaFilosofía del derechoFil: Ghirardi, Olsen A. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, Argentina.El objetivo fundamental es el de explorar la concepción filosófica de Alberdi y las influencias recibidas. Ha sido preciso analizar qué autores influyeron en la adopción de sus ideas, según su rango de universalidad. No se puede evitar poner de relieve que el hecho de que Alberdi no haya sido un filósofo, en la medida estricta del vocablo, no le ha impedido adoptar, sin embargo, ideas filosóficas fundamentales de los pensadores europeos, especialmente, franceses, y ha hecho una recepción de la filosofía de allende los mares, como antes no se había dado en nuestro país. Fue el máximo receptor del pensamiento europeo de su época. Fue siempre un receptor consciente de lo que hizo, y, con ello, señaló caminos nuevos, razón por la cual su mérito no es poco, cualquiera sea la consecuencia de sus decisiones.Capítulo primero: La primera lectura filosófica de Alberdi: Volney. Capítulo segundo: La filosofía en Alberdi 1. La filosofía. 2. El método. 3. Los comentaristas. Capítulo tercero: La filosofía de la historia en Alberdi. 1. La ley de la evolución de la humanidad. Vico. 2. La ley del desarrollo de las naciones y la teoría de las revoluciones. Jouffroy. 3. La idea de progreso. Condorcet. Herder. Guizot. 4. La doctrina de la perfectibilidad indefinida. Pierre Leroux. 5. El espiritualismo. Cousin. 6. El matiz cristiano. Pascal. Capítulo cuarto: La misión de la filosofía en Alberdi. El quinto poder constitucional. Capítulo quinto. Alberdi y la generación del ’37. 1. ¿Qué es la generación del 37?. 2. La década del treinta del siglo XIX. El regreso de Echeverría. 4. Las vísperas del Salón Literario. 5. Los discursos del Salón Literario: breve síntesis de las exposiciones de Marcos Sastres, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. 6. Echeverría y el Salón. 7. Conclusiones. Capítulo sexto: La filosofía en el proyecto constitucional de Alberdi. 1. Los “principios” políticos de la Revolución francesa de 1789. 2. Los “principios” económicos. 3. El “principio” filosófico inspirador de las Bases. 4. La recepción de los principios políticos y económicos en el proyecto.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2000info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12875spaEdiciones de la Academia Nacional de derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo IXinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12875Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:56.532Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía en Alberdi
title La filosofía en Alberdi
spellingShingle La filosofía en Alberdi
Ghirardi, Olsen A.
Filosofía
Filosofía del derecho
title_short La filosofía en Alberdi
title_full La filosofía en Alberdi
title_fullStr La filosofía en Alberdi
title_full_unstemmed La filosofía en Alberdi
title_sort La filosofía en Alberdi
dc.creator.none.fl_str_mv Ghirardi, Olsen A.
author Ghirardi, Olsen A.
author_facet Ghirardi, Olsen A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía del derecho
topic Filosofía
Filosofía del derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ghirardi, Olsen A. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, Argentina.
El objetivo fundamental es el de explorar la concepción filosófica de Alberdi y las influencias recibidas. Ha sido preciso analizar qué autores influyeron en la adopción de sus ideas, según su rango de universalidad. No se puede evitar poner de relieve que el hecho de que Alberdi no haya sido un filósofo, en la medida estricta del vocablo, no le ha impedido adoptar, sin embargo, ideas filosóficas fundamentales de los pensadores europeos, especialmente, franceses, y ha hecho una recepción de la filosofía de allende los mares, como antes no se había dado en nuestro país. Fue el máximo receptor del pensamiento europeo de su época. Fue siempre un receptor consciente de lo que hizo, y, con ello, señaló caminos nuevos, razón por la cual su mérito no es poco, cualquiera sea la consecuencia de sus decisiones.
Capítulo primero: La primera lectura filosófica de Alberdi: Volney. Capítulo segundo: La filosofía en Alberdi 1. La filosofía. 2. El método. 3. Los comentaristas. Capítulo tercero: La filosofía de la historia en Alberdi. 1. La ley de la evolución de la humanidad. Vico. 2. La ley del desarrollo de las naciones y la teoría de las revoluciones. Jouffroy. 3. La idea de progreso. Condorcet. Herder. Guizot. 4. La doctrina de la perfectibilidad indefinida. Pierre Leroux. 5. El espiritualismo. Cousin. 6. El matiz cristiano. Pascal. Capítulo cuarto: La misión de la filosofía en Alberdi. El quinto poder constitucional. Capítulo quinto. Alberdi y la generación del ’37. 1. ¿Qué es la generación del 37?. 2. La década del treinta del siglo XIX. El regreso de Echeverría. 4. Las vísperas del Salón Literario. 5. Los discursos del Salón Literario: breve síntesis de las exposiciones de Marcos Sastres, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. 6. Echeverría y el Salón. 7. Conclusiones. Capítulo sexto: La filosofía en el proyecto constitucional de Alberdi. 1. Los “principios” políticos de la Revolución francesa de 1789. 2. Los “principios” económicos. 3. El “principio” filosófico inspirador de las Bases. 4. La recepción de los principios políticos y económicos en el proyecto.
description Fil: Ghirardi, Olsen A. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12875
url http://hdl.handle.net/11086/12875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ediciones de la Academia Nacional de derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo IX
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887900954624
score 13.070432