Concepto de la filosofía del derecho
- Autores
- Rodríguez, Alberto J.
- Año de publicación
- 1927
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La filosofía del derecho es, en sus términos mas generales, la parte de la filosofía que tiene por objeto el derecho. Tal criterio anticipa una posición en cuanto la determina como parte de la filosofía y no de la jurisprudencia, con la que tiene de común su materia, es decir, el derecho empírico pero de la cual se distingue por el modo y manera especial de su consideración. Ello se opone por otra parte al criterio, derivado de la escuela histórica, que considera solamente el derecho positivo, investigando los elementos comunes a la multiplicidad de los fenómenos y no lo necesario y conceptualmente condicionante. Realiza su investigación desde el punto de vista de la jurisprudencia y no de la filosofía. Así el positivismo, en la ciencia jurídica, tuvo por consecuencia inmediata el naturalismo y la filosofía del derecho no fué ni ciencia ni filosofía.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 16, 145-158. (1927)
- Materia
-
Filosofía
Filosofía del Derecho
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2117
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_dbc9c444c9b4dbbe9de9bf92c39b914e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2117 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Concepto de la filosofía del derechoRodríguez, Alberto J.FilosofíaFilosofía del DerechoHumanidadesLa filosofía del derecho es, en sus términos mas generales, la parte de la filosofía que tiene por objeto el derecho. Tal criterio anticipa una posición en cuanto la determina como parte de la filosofía y no de la jurisprudencia, con la que tiene de común su materia, es decir, el derecho empírico pero de la cual se distingue por el modo y manera especial de su consideración. Ello se opone por otra parte al criterio, derivado de la escuela histórica, que considera solamente el derecho positivo, investigando los elementos comunes a la multiplicidad de los fenómenos y no lo necesario y conceptualmente condicionante. Realiza su investigación desde el punto de vista de la jurisprudencia y no de la filosofía. Así el positivismo, en la ciencia jurídica, tuvo por consecuencia inmediata el naturalismo y la filosofía del derecho no fué ni ciencia ni filosofía.1927info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2117/pr.2117.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 16, 145-158. (1927)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2117Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:36.237Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepto de la filosofía del derecho |
title |
Concepto de la filosofía del derecho |
spellingShingle |
Concepto de la filosofía del derecho Rodríguez, Alberto J. Filosofía Filosofía del Derecho Humanidades |
title_short |
Concepto de la filosofía del derecho |
title_full |
Concepto de la filosofía del derecho |
title_fullStr |
Concepto de la filosofía del derecho |
title_full_unstemmed |
Concepto de la filosofía del derecho |
title_sort |
Concepto de la filosofía del derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Alberto J. |
author |
Rodríguez, Alberto J. |
author_facet |
Rodríguez, Alberto J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía del Derecho Humanidades |
topic |
Filosofía Filosofía del Derecho Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía del derecho es, en sus términos mas generales, la parte de la filosofía que tiene por objeto el derecho. Tal criterio anticipa una posición en cuanto la determina como parte de la filosofía y no de la jurisprudencia, con la que tiene de común su materia, es decir, el derecho empírico pero de la cual se distingue por el modo y manera especial de su consideración. Ello se opone por otra parte al criterio, derivado de la escuela histórica, que considera solamente el derecho positivo, investigando los elementos comunes a la multiplicidad de los fenómenos y no lo necesario y conceptualmente condicionante. Realiza su investigación desde el punto de vista de la jurisprudencia y no de la filosofía. Así el positivismo, en la ciencia jurídica, tuvo por consecuencia inmediata el naturalismo y la filosofía del derecho no fué ni ciencia ni filosofía. |
description |
La filosofía del derecho es, en sus términos mas generales, la parte de la filosofía que tiene por objeto el derecho. Tal criterio anticipa una posición en cuanto la determina como parte de la filosofía y no de la jurisprudencia, con la que tiene de común su materia, es decir, el derecho empírico pero de la cual se distingue por el modo y manera especial de su consideración. Ello se opone por otra parte al criterio, derivado de la escuela histórica, que considera solamente el derecho positivo, investigando los elementos comunes a la multiplicidad de los fenómenos y no lo necesario y conceptualmente condicionante. Realiza su investigación desde el punto de vista de la jurisprudencia y no de la filosofía. Así el positivismo, en la ciencia jurídica, tuvo por consecuencia inmediata el naturalismo y la filosofía del derecho no fué ni ciencia ni filosofía. |
publishDate |
1927 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1927 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2117/pr.2117.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2117/pr.2117.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 16, 145-158. (1927) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261475377283072 |
score |
12.885934 |