La mujer y las lunas
- Autores
- Juárez, Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Escrita al ritmo de las mareas, la nouvelle de Irina Morán aborda desde un punto de vista femenino las posibilidades del amor -y sus contradicciones- en la mediana edad. Esa fuerza de atracción gravitatoria que se desata entre hombre y mujer -como instante sublime- constituye el núcleo de Magnetismo a partir del cual se van a ir desplegando, en clave afectiva, las circunstancias que rodean -y a la vez condicionan- la evolución de un fenómeno libidinal hacia estadíos superiores. El sur se presenta como el lugar a donde van a confluir, en estado puro, la pasión y el deseo. El occidente indica la orientación exacta –según Henry Thoreau– hacia donde nos dirigimos instintivamente cuando caminamos en libertad y sin ataduras. Ir hacia la puesta del sol para retirarnos hacia lo salvaje: “vamos hacia el oeste como si fuéramos hacia el futuro, con espíritu de conquista y aventura”. Esa zona imaginaria –entre la cordillera y el mar– se transformará, finalmente, en el lugar donde todo puede suceder.
publishedVersion
Fil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
Literatura
novela
mujer
ciencia ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556681
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a9b8d82bc3c761d3f264b75bbc376e41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556681 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La mujer y las lunasJuárez, FernandaLiteraturanovelamujerciencia ficciónFil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Escrita al ritmo de las mareas, la nouvelle de Irina Morán aborda desde un punto de vista femenino las posibilidades del amor -y sus contradicciones- en la mediana edad. Esa fuerza de atracción gravitatoria que se desata entre hombre y mujer -como instante sublime- constituye el núcleo de Magnetismo a partir del cual se van a ir desplegando, en clave afectiva, las circunstancias que rodean -y a la vez condicionan- la evolución de un fenómeno libidinal hacia estadíos superiores. El sur se presenta como el lugar a donde van a confluir, en estado puro, la pasión y el deseo. El occidente indica la orientación exacta –según Henry Thoreau– hacia donde nos dirigimos instintivamente cuando caminamos en libertad y sin ataduras. Ir hacia la puesta del sol para retirarnos hacia lo salvaje: “vamos hacia el oeste como si fuéramos hacia el futuro, con espíritu de conquista y aventura”. Esa zona imaginaria –entre la cordillera y el mar– se transformará, finalmente, en el lugar donde todo puede suceder.publishedVersionFil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Lengua y Literatura2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4433-83-1http://hdl.handle.net/11086/556681spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556681Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer y las lunas |
| title |
La mujer y las lunas |
| spellingShingle |
La mujer y las lunas Juárez, Fernanda Literatura novela mujer ciencia ficción |
| title_short |
La mujer y las lunas |
| title_full |
La mujer y las lunas |
| title_fullStr |
La mujer y las lunas |
| title_full_unstemmed |
La mujer y las lunas |
| title_sort |
La mujer y las lunas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Fernanda |
| author |
Juárez, Fernanda |
| author_facet |
Juárez, Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura novela mujer ciencia ficción |
| topic |
Literatura novela mujer ciencia ficción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Escrita al ritmo de las mareas, la nouvelle de Irina Morán aborda desde un punto de vista femenino las posibilidades del amor -y sus contradicciones- en la mediana edad. Esa fuerza de atracción gravitatoria que se desata entre hombre y mujer -como instante sublime- constituye el núcleo de Magnetismo a partir del cual se van a ir desplegando, en clave afectiva, las circunstancias que rodean -y a la vez condicionan- la evolución de un fenómeno libidinal hacia estadíos superiores. El sur se presenta como el lugar a donde van a confluir, en estado puro, la pasión y el deseo. El occidente indica la orientación exacta –según Henry Thoreau– hacia donde nos dirigimos instintivamente cuando caminamos en libertad y sin ataduras. Ir hacia la puesta del sol para retirarnos hacia lo salvaje: “vamos hacia el oeste como si fuéramos hacia el futuro, con espíritu de conquista y aventura”. Esa zona imaginaria –entre la cordillera y el mar– se transformará, finalmente, en el lugar donde todo puede suceder. publishedVersion Fil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
| description |
Fil: Juárez, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4433-83-1 http://hdl.handle.net/11086/556681 |
| identifier_str_mv |
978-987-4433-83-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556681 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046176525352960 |
| score |
12.576249 |