Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada
- Autores
- Saal, Aarón Leonardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el presente trabajo se intenta recuperar una tradición psicopatología alemana que se desarrolló fundamentalmente después de la segunda guerra mundial, es decir en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la Universidad de Göttingen y en la Escuela de Medicina de Hannover. Dicha tradición sin llegar a ser "una escuela", se constituyó en torno a la figura de Hemmo Müller-Suur (1911-2001) - considerado como uno de los investigadores más destacado, inusual e independiente de la psicopatología alemana. Müller-Suur junto con sus discípulos Gunter Hofer (1923-1990) y Harald Feldmann (1925-?) desarrollaron en sus trabajos perspectivas originales, que le permitieron a la psicopatología transcender el rol de una mera disciplina auxiliar de la psiquiatría. Esos trabajos publicados, lamentablemente en forma de artículos y monografías inhallables en la actualidad, junto con otros, manuscritos, y una serie de comunicaciones personales, conforman las fuentes que sirven para nuestra exposición. Los objetivos de nuestro trabajo no se reducen a la simple reconstrucción de un conjunto de ideas olvidadas, que consideramos históricamente muy importantes, también intentan mostrar su actual relevancia para el tratamiento, rehabilitación y desinstitucionalización de los "enfermos mentales".
Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
PSICOPATOLOGÍA
HISTORIA
ENFERMEDAD MENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546393
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a92d1f61a5fe33cdf19d7358b7cf4674 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546393 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidadaSaal, Aarón LeonardoPSICOPATOLOGÍAHISTORIAENFERMEDAD MENTALFil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En el presente trabajo se intenta recuperar una tradición psicopatología alemana que se desarrolló fundamentalmente después de la segunda guerra mundial, es decir en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la Universidad de Göttingen y en la Escuela de Medicina de Hannover. Dicha tradición sin llegar a ser "una escuela", se constituyó en torno a la figura de Hemmo Müller-Suur (1911-2001) - considerado como uno de los investigadores más destacado, inusual e independiente de la psicopatología alemana. Müller-Suur junto con sus discípulos Gunter Hofer (1923-1990) y Harald Feldmann (1925-?) desarrollaron en sus trabajos perspectivas originales, que le permitieron a la psicopatología transcender el rol de una mera disciplina auxiliar de la psiquiatría. Esos trabajos publicados, lamentablemente en forma de artículos y monografías inhallables en la actualidad, junto con otros, manuscritos, y una serie de comunicaciones personales, conforman las fuentes que sirven para nuestra exposición. Los objetivos de nuestro trabajo no se reducen a la simple reconstrucción de un conjunto de ideas olvidadas, que consideramos históricamente muy importantes, también intentan mostrar su actual relevancia para el tratamiento, rehabilitación y desinstitucionalización de los "enfermos mentales".Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología0000-0002-4424-26132020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546393spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546393Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
title |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
spellingShingle |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada Saal, Aarón Leonardo PSICOPATOLOGÍA HISTORIA ENFERMEDAD MENTAL |
title_short |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
title_full |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
title_fullStr |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
title_full_unstemmed |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
title_sort |
Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saal, Aarón Leonardo |
author |
Saal, Aarón Leonardo |
author_facet |
Saal, Aarón Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
0000-0002-4424-2613 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPATOLOGÍA HISTORIA ENFERMEDAD MENTAL |
topic |
PSICOPATOLOGÍA HISTORIA ENFERMEDAD MENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. En el presente trabajo se intenta recuperar una tradición psicopatología alemana que se desarrolló fundamentalmente después de la segunda guerra mundial, es decir en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la Universidad de Göttingen y en la Escuela de Medicina de Hannover. Dicha tradición sin llegar a ser "una escuela", se constituyó en torno a la figura de Hemmo Müller-Suur (1911-2001) - considerado como uno de los investigadores más destacado, inusual e independiente de la psicopatología alemana. Müller-Suur junto con sus discípulos Gunter Hofer (1923-1990) y Harald Feldmann (1925-?) desarrollaron en sus trabajos perspectivas originales, que le permitieron a la psicopatología transcender el rol de una mera disciplina auxiliar de la psiquiatría. Esos trabajos publicados, lamentablemente en forma de artículos y monografías inhallables en la actualidad, junto con otros, manuscritos, y una serie de comunicaciones personales, conforman las fuentes que sirven para nuestra exposición. Los objetivos de nuestro trabajo no se reducen a la simple reconstrucción de un conjunto de ideas olvidadas, que consideramos históricamente muy importantes, también intentan mostrar su actual relevancia para el tratamiento, rehabilitación y desinstitucionalización de los "enfermos mentales". Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
Fil: Saal, Aarón Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546393 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922434756608 |
score |
13.070432 |