El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Suárez, Darío; Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Suez, Laura; Kenny, Sara; Domijan, Vladimir
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : Argencolor 2014, 12 al 15 de noviembre de 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Actualmente los exteriores urbanos exponen nuevas funciones expresivas y comunicativas que promueven experiencias fruitivas contribuyendo a la construcción de lugares urbanos. Esto motiva a detener la mirada en aquel espacio considerado lugar urbano y su inserción en la actual condición urbana. La manifiesta transformación en la construcción de los ámbitos urbanos, se expresa en las envolventes urbanas, particularmente respecto a nuevas posibilidades de expresión del color, color ambiental y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos y texturas, que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales, sustentadas en las posibilidades que permiten las tecnologías actuales. Para comprender el habitar en la ciudad en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Esto se verifica en el protagonismo de distintos componentes que, según la concepción de cada momento histórico, predomine. Por ello cada lugar o red de lugares en una ciudad es el resultado del devenir de un tiempo cronológico que le precede. En el mundo contemporáneo, nuevas intervenciones que implican nuevas conductas en el habitar, comporta en algunos casos nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de lugares urbanos con un sin número de acontecimientos y vivencias. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio y se verifica al contrastar casos representativos. Se admite que el color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, re-significados para el goce de los habitantes y generadores de vivencias que se integran y están en directa relación con lo que sus límites promueven. La actuación del color propio y ambiental con su potencial icono-lingüístico, se ha visto ampliada por nuevos modos de producción tales como sistemas de resolución física y digital que incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas y de crear atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas - perceptivas interactuando de forma compleja con la materia misma e induciendo la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano.
http://argencolor2014.blogspot.com.ar/p/libro-de-resumenes.html
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Color
Urbanismo
Lugar
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17352
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a802c274e46693c3592d39a13e019373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17352 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de CórdobaSuárez, DaríoÁvila, María MercedesBalián, MarceloSuez, LauraKenny, SaraDomijan, VladimirColorUrbanismoLugarCórdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : Argencolor 2014, 12 al 15 de noviembre de 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Actualmente los exteriores urbanos exponen nuevas funciones expresivas y comunicativas que promueven experiencias fruitivas contribuyendo a la construcción de lugares urbanos. Esto motiva a detener la mirada en aquel espacio considerado lugar urbano y su inserción en la actual condición urbana. La manifiesta transformación en la construcción de los ámbitos urbanos, se expresa en las envolventes urbanas, particularmente respecto a nuevas posibilidades de expresión del color, color ambiental y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos y texturas, que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales, sustentadas en las posibilidades que permiten las tecnologías actuales. Para comprender el habitar en la ciudad en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Esto se verifica en el protagonismo de distintos componentes que, según la concepción de cada momento histórico, predomine. Por ello cada lugar o red de lugares en una ciudad es el resultado del devenir de un tiempo cronológico que le precede. En el mundo contemporáneo, nuevas intervenciones que implican nuevas conductas en el habitar, comporta en algunos casos nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de lugares urbanos con un sin número de acontecimientos y vivencias. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio y se verifica al contrastar casos representativos. Se admite que el color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, re-significados para el goce de los habitantes y generadores de vivencias que se integran y están en directa relación con lo que sus límites promueven. La actuación del color propio y ambiental con su potencial icono-lingüístico, se ha visto ampliada por nuevos modos de producción tales como sistemas de resolución física y digital que incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas y de crear atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas - perceptivas interactuando de forma compleja con la materia misma e induciendo la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano.http://argencolor2014.blogspot.com.ar/p/libro-de-resumenes.htmlFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789875446120http://hdl.handle.net/11086/17352spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17352Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.657Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
title |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba Suárez, Darío Color Urbanismo Lugar Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
title_full |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Darío Ávila, María Mercedes Balián, Marcelo Suez, Laura Kenny, Sara Domijan, Vladimir |
author |
Suárez, Darío |
author_facet |
Suárez, Darío Ávila, María Mercedes Balián, Marcelo Suez, Laura Kenny, Sara Domijan, Vladimir |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, María Mercedes Balián, Marcelo Suez, Laura Kenny, Sara Domijan, Vladimir |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Color Urbanismo Lugar Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Color Urbanismo Lugar Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : Argencolor 2014, 12 al 15 de noviembre de 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Actualmente los exteriores urbanos exponen nuevas funciones expresivas y comunicativas que promueven experiencias fruitivas contribuyendo a la construcción de lugares urbanos. Esto motiva a detener la mirada en aquel espacio considerado lugar urbano y su inserción en la actual condición urbana. La manifiesta transformación en la construcción de los ámbitos urbanos, se expresa en las envolventes urbanas, particularmente respecto a nuevas posibilidades de expresión del color, color ambiental y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos y texturas, que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales, sustentadas en las posibilidades que permiten las tecnologías actuales. Para comprender el habitar en la ciudad en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Esto se verifica en el protagonismo de distintos componentes que, según la concepción de cada momento histórico, predomine. Por ello cada lugar o red de lugares en una ciudad es el resultado del devenir de un tiempo cronológico que le precede. En el mundo contemporáneo, nuevas intervenciones que implican nuevas conductas en el habitar, comporta en algunos casos nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de lugares urbanos con un sin número de acontecimientos y vivencias. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio y se verifica al contrastar casos representativos. Se admite que el color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, re-significados para el goce de los habitantes y generadores de vivencias que se integran y están en directa relación con lo que sus límites promueven. La actuación del color propio y ambiental con su potencial icono-lingüístico, se ha visto ampliada por nuevos modos de producción tales como sistemas de resolución física y digital que incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas y de crear atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas - perceptivas interactuando de forma compleja con la materia misma e induciendo la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano. http://argencolor2014.blogspot.com.ar/p/libro-de-resumenes.html Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : Argencolor 2014, 12 al 15 de noviembre de 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789875446120 http://hdl.handle.net/11086/17352 |
identifier_str_mv |
9789875446120 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941029154816 |
score |
13.070432 |