El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano

Autores
Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Domijan, Vladimir; Kenny, Sara; Suárez, Darío; Suez, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las Jornadas del color 2014 en Córdoba. Córdoba, Argentina 2014
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
La manifiesta tendencia hacia la ciudad global como ciudad virtual de los flujos conduce a detener la mirada en el Lugar Urbano y en su inserción en la actual condición urbana. Los exteriores urbanos manifiestan nuevas funciones expresivas y comunicativas del color que posibilitan la promoción de experiencias fruitivas y contribuyen a la construcción de lugares urbanos. Luz, color y sonido, son efectos sensoriales que revisten la importancia de nuevas formas de expresión que instauran las tecnologías actuales. Para entender el habitar en la ciudad, en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, y entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Por ello cada lugar o red de lugares en la ciudad es el resultado de toda una historia que le precede. En el mundo contemporáneo se comprueban cambios sustanciales en la producción de ámbitos urbanos, puestos de manifiesto en la arquitectura y fundamentalmente, respecto a nuevas posibilidades de expresión del color y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos, texturas que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales. Este rol del color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, lo que se manifiesta en intervenciones ocurridas en todo el mundo fruto del fenómeno de la globalización. El singular contexto de Latinoamérica nos lleva a focalizar las transformaciones ocurridas en las últimas décadas en el espacio urbano latinoamericano y particularmente en la ciudad de Córdoba, Argentina. Nuevas intervenciones, que implican nuevas conductas en el habitar, en algunos casos conllevan nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de un sin número de vivencias del usuario. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio. En este contexto es fundamental la actuación del color cuyo potencial icono-lingüístico se ha visto ampliado por nuevos modos de producción, sistemas de resolución física y digital, incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas creando atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas ? perceptivas, que interactúan de forma compleja con la materia misma e inducen la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano.
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Hábitat
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
Ciudad
Color urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17348

id RDUUNC_4332ca3b6703fe3ddd6a779c1ffbf4ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17348
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbanoÁvila, María MercedesBalián, MarceloDomijan, VladimirKenny, SaraSuárez, DaríoSuez, LauraHábitatCórdoba (Córdoba, Argentina)UrbanismoCiudadColor urbanoPonencia presentada en las Jornadas del color 2014 en Córdoba. Córdoba, Argentina 2014Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaLa manifiesta tendencia hacia la ciudad global como ciudad virtual de los flujos conduce a detener la mirada en el Lugar Urbano y en su inserción en la actual condición urbana. Los exteriores urbanos manifiestan nuevas funciones expresivas y comunicativas del color que posibilitan la promoción de experiencias fruitivas y contribuyen a la construcción de lugares urbanos. Luz, color y sonido, son efectos sensoriales que revisten la importancia de nuevas formas de expresión que instauran las tecnologías actuales. Para entender el habitar en la ciudad, en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, y entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Por ello cada lugar o red de lugares en la ciudad es el resultado de toda una historia que le precede. En el mundo contemporáneo se comprueban cambios sustanciales en la producción de ámbitos urbanos, puestos de manifiesto en la arquitectura y fundamentalmente, respecto a nuevas posibilidades de expresión del color y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos, texturas que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales. Este rol del color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, lo que se manifiesta en intervenciones ocurridas en todo el mundo fruto del fenómeno de la globalización. El singular contexto de Latinoamérica nos lleva a focalizar las transformaciones ocurridas en las últimas décadas en el espacio urbano latinoamericano y particularmente en la ciudad de Córdoba, Argentina. Nuevas intervenciones, que implican nuevas conductas en el habitar, en algunos casos conllevan nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de un sin número de vivencias del usuario. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio. En este contexto es fundamental la actuación del color cuyo potencial icono-lingüístico se ha visto ampliado por nuevos modos de producción, sistemas de resolución física y digital, incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas creando atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas ? perceptivas, que interactúan de forma compleja con la materia misma e inducen la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano.Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaInstituto Argentino del Color; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872470753http://hdl.handle.net/11086/17348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:53.58Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
title El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
spellingShingle El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
Ávila, María Mercedes
Hábitat
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
Ciudad
Color urbano
title_short El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
title_full El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
title_fullStr El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
title_full_unstemmed El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
title_sort El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, María Mercedes
Balián, Marcelo
Domijan, Vladimir
Kenny, Sara
Suárez, Darío
Suez, Laura
author Ávila, María Mercedes
author_facet Ávila, María Mercedes
Balián, Marcelo
Domijan, Vladimir
Kenny, Sara
Suárez, Darío
Suez, Laura
author_role author
author2 Balián, Marcelo
Domijan, Vladimir
Kenny, Sara
Suárez, Darío
Suez, Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
Ciudad
Color urbano
topic Hábitat
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
Ciudad
Color urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las Jornadas del color 2014 en Córdoba. Córdoba, Argentina 2014
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
La manifiesta tendencia hacia la ciudad global como ciudad virtual de los flujos conduce a detener la mirada en el Lugar Urbano y en su inserción en la actual condición urbana. Los exteriores urbanos manifiestan nuevas funciones expresivas y comunicativas del color que posibilitan la promoción de experiencias fruitivas y contribuyen a la construcción de lugares urbanos. Luz, color y sonido, son efectos sensoriales que revisten la importancia de nuevas formas de expresión que instauran las tecnologías actuales. Para entender el habitar en la ciudad, en el tiempo y en el espacio, se parte del concepto de Lugar vinculado al concepto de espacio existencial, y entendiendo que las manifestaciones perceptuales del Lugar se corresponden con las ideas de ciudad a lo largo del tiempo. Por ello cada lugar o red de lugares en la ciudad es el resultado de toda una historia que le precede. En el mundo contemporáneo se comprueban cambios sustanciales en la producción de ámbitos urbanos, puestos de manifiesto en la arquitectura y fundamentalmente, respecto a nuevas posibilidades de expresión del color y diversos signos que acompañan a su percepción como cesías, contrastes cromáticos, texturas que facilitan una mayor gama de experiencias ambientales. Este rol del color expone su potencialidad para alentar experiencias reales de ámbitos de la ciudad devenidos Lugares Urbanos, lo que se manifiesta en intervenciones ocurridas en todo el mundo fruto del fenómeno de la globalización. El singular contexto de Latinoamérica nos lleva a focalizar las transformaciones ocurridas en las últimas décadas en el espacio urbano latinoamericano y particularmente en la ciudad de Córdoba, Argentina. Nuevas intervenciones, que implican nuevas conductas en el habitar, en algunos casos conllevan nuevos componentes arquitectónicos y urbanos que tienen como propósito principal re-significar los ámbitos urbanos para el goce de los habitantes y ser generadores de un sin número de vivencias del usuario. A todo esto está vinculado la conformación, expresión y significado de los límites del espacio. En este contexto es fundamental la actuación del color cuyo potencial icono-lingüístico se ha visto ampliado por nuevos modos de producción, sistemas de resolución física y digital, incrementan su capacidad de informar, sugerir, desarrollar asociaciones sinestéticas creando atmósferas, que trascienden la materialidad hacia nuevas dimensiones creativas ? perceptivas, que interactúan de forma compleja con la materia misma e inducen la experiencia de la ciudad y la consiguiente promoción de la vida urbana, fundamentales para la producción del lugar urbano.
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en las Jornadas del color 2014 en Córdoba. Córdoba, Argentina 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872470753
http://hdl.handle.net/11086/17348
identifier_str_mv 9789872470753
url http://hdl.handle.net/11086/17348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Instituto Argentino del Color; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Instituto Argentino del Color; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618886560874496
score 13.070432