El caníbal, un monstruo americano (1492/1992)
- Autores
- Leunda, Ana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
El texto busca reflexionar en torno a la categoría de caníbal en relación con su carácter de monstruo que permite "mostrar" no tanto los rasgos que a él se le atribuyen; sino sobre todo a la mano (occidental) que lo construye como algo exagerado, excesivo y horrible. El término caníbal habría nacido de la pluma de Cristóbal Colón e invita a pensar su articulación con antropofagia y con otros vocablos que remiten a la modelización de la subjetividad americana desde sus comienzos hasta el presente.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
CUERPO
MONSTRUOSIDAD
CANÍBAL
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a74a7016544b499a2e42593763069eb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549139 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992)Leunda, Ana InésCUERPOMONSTRUOSIDADCANÍBALAMÉRICA LATINAFil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.El texto busca reflexionar en torno a la categoría de caníbal en relación con su carácter de monstruo que permite "mostrar" no tanto los rasgos que a él se le atribuyen; sino sobre todo a la mano (occidental) que lo construye como algo exagerado, excesivo y horrible. El término caníbal habría nacido de la pluma de Cristóbal Colón e invita a pensar su articulación con antropofagia y con otros vocablos que remiten a la modelización de la subjetividad americana desde sus comienzos hasta el presente.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1742-86-8http://hdl.handle.net/11086/549139spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549139Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.094Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
title |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
spellingShingle |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) Leunda, Ana Inés CUERPO MONSTRUOSIDAD CANÍBAL AMÉRICA LATINA |
title_short |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
title_full |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
title_fullStr |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
title_full_unstemmed |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
title_sort |
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leunda, Ana Inés |
author |
Leunda, Ana Inés |
author_facet |
Leunda, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO MONSTRUOSIDAD CANÍBAL AMÉRICA LATINA |
topic |
CUERPO MONSTRUOSIDAD CANÍBAL AMÉRICA LATINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. El texto busca reflexionar en torno a la categoría de caníbal en relación con su carácter de monstruo que permite "mostrar" no tanto los rasgos que a él se le atribuyen; sino sobre todo a la mano (occidental) que lo construye como algo exagerado, excesivo y horrible. El término caníbal habría nacido de la pluma de Cristóbal Colón e invita a pensar su articulación con antropofagia y con otros vocablos que remiten a la modelización de la subjetividad americana desde sus comienzos hasta el presente. Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Leunda, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1742-86-8 http://hdl.handle.net/11086/549139 |
identifier_str_mv |
978-987-1742-86-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962454708224 |
score |
13.070432 |