Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18
- Autores
- Echazu Higa, María Belén; Dominguez, Inés Lilian; Molina, Laura; Stropa, Germán Alejandro; Zamar, Sergio Agustín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina
Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina
Los estudiantes han sido el actor más dinámico en la vida política de las universidades públicas. La participación juvenil a liderado muchos de los procesos de transformación en la Universidad. Se conoce por Reforma Universitaria de 1918, al movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. La Reforma Universitaria surgida de la reacción más inteligente y fundada contra una Universidad retrógrada y elitista tuvo fundamentos teóricos y socio-culturales gestados en pleno surgimiento de la clase media argentina que accedió por esos años al Gobierno de la Nación y la Provincia. Fue un movimiento ético, democrático, igualitario y profundamente americano. Por eso y a través del tiempo y la distancia, La Reforma se proyectó en años sucesivos a toda América Latina y se expandió años después al Mayo Francés de l968 y posteriores luchas universitarias del mundo entero, que reconocieron siempre haber tenido en la Reforma del 18 su más importante y significativo antecedente. La Universidad de Córdoba sustento y agitadora de la vida intelectual cordobesa plena de tradiciones universitarias interesantes, pintorescas y dignas de ser conocidas y preservadas, llega a tener en la Reforma a su más trascendente hito. Esta se originó en el mundo de las ideas progresistas, se adaptó al ámbito de Córdoba y se proyectó como no lo pudo antes ni después ningún otro movimiento de ideas. La participación política de los jóvenes, quienes tuvieron una fuerte presencia dentro de este movimiento estudiantil, fue de fundamental trascendencia para re configurar la universidad de cara hacia el futuro que hasta el momento le era esquivo
Fil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina
Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Educación superior
Política
Juventud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a7290bde29ad51631c2779c1a6229bdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20343 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18Echazu Higa, María BelénDominguez, Inés LilianMolina, LauraStropa, Germán AlejandroZamar, Sergio AgustínEducación superiorPolíticaJuventudFil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; ArgentinaFil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; ArgentinaLos estudiantes han sido el actor más dinámico en la vida política de las universidades públicas. La participación juvenil a liderado muchos de los procesos de transformación en la Universidad. Se conoce por Reforma Universitaria de 1918, al movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. La Reforma Universitaria surgida de la reacción más inteligente y fundada contra una Universidad retrógrada y elitista tuvo fundamentos teóricos y socio-culturales gestados en pleno surgimiento de la clase media argentina que accedió por esos años al Gobierno de la Nación y la Provincia. Fue un movimiento ético, democrático, igualitario y profundamente americano. Por eso y a través del tiempo y la distancia, La Reforma se proyectó en años sucesivos a toda América Latina y se expandió años después al Mayo Francés de l968 y posteriores luchas universitarias del mundo entero, que reconocieron siempre haber tenido en la Reforma del 18 su más importante y significativo antecedente. La Universidad de Córdoba sustento y agitadora de la vida intelectual cordobesa plena de tradiciones universitarias interesantes, pintorescas y dignas de ser conocidas y preservadas, llega a tener en la Reforma a su más trascendente hito. Esta se originó en el mundo de las ideas progresistas, se adaptó al ámbito de Córdoba y se proyectó como no lo pudo antes ni después ningún otro movimiento de ideas. La participación política de los jóvenes, quienes tuvieron una fuerte presencia dentro de este movimiento estudiantil, fue de fundamental trascendencia para re configurar la universidad de cara hacia el futuro que hasta el momento le era esquivoFil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; ArgentinaFil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; ArgentinaOtras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1078-6http://hdl.handle.net/11086/20343spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20343Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.272Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
title |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
spellingShingle |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 Echazu Higa, María Belén Educación superior Política Juventud |
title_short |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
title_full |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
title_fullStr |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
title_full_unstemmed |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
title_sort |
Juventud y política, La Reforma Universitaria Del 18 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echazu Higa, María Belén Dominguez, Inés Lilian Molina, Laura Stropa, Germán Alejandro Zamar, Sergio Agustín |
author |
Echazu Higa, María Belén |
author_facet |
Echazu Higa, María Belén Dominguez, Inés Lilian Molina, Laura Stropa, Germán Alejandro Zamar, Sergio Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Dominguez, Inés Lilian Molina, Laura Stropa, Germán Alejandro Zamar, Sergio Agustín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Política Juventud |
topic |
Educación superior Política Juventud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina Los estudiantes han sido el actor más dinámico en la vida política de las universidades públicas. La participación juvenil a liderado muchos de los procesos de transformación en la Universidad. Se conoce por Reforma Universitaria de 1918, al movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. La Reforma Universitaria surgida de la reacción más inteligente y fundada contra una Universidad retrógrada y elitista tuvo fundamentos teóricos y socio-culturales gestados en pleno surgimiento de la clase media argentina que accedió por esos años al Gobierno de la Nación y la Provincia. Fue un movimiento ético, democrático, igualitario y profundamente americano. Por eso y a través del tiempo y la distancia, La Reforma se proyectó en años sucesivos a toda América Latina y se expandió años después al Mayo Francés de l968 y posteriores luchas universitarias del mundo entero, que reconocieron siempre haber tenido en la Reforma del 18 su más importante y significativo antecedente. La Universidad de Córdoba sustento y agitadora de la vida intelectual cordobesa plena de tradiciones universitarias interesantes, pintorescas y dignas de ser conocidas y preservadas, llega a tener en la Reforma a su más trascendente hito. Esta se originó en el mundo de las ideas progresistas, se adaptó al ámbito de Córdoba y se proyectó como no lo pudo antes ni después ningún otro movimiento de ideas. La participación política de los jóvenes, quienes tuvieron una fuerte presencia dentro de este movimiento estudiantil, fue de fundamental trascendencia para re configurar la universidad de cara hacia el futuro que hasta el momento le era esquivo Fil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Dominguez, Inés Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Molina, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Echazu Higa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1078-6 http://hdl.handle.net/11086/20343 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1078-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957714096128 |
score |
13.070432 |