Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina

Autores
Martinet, Gastón; Torre Pons, Camila Llulia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bracamonte, Enzo Ricardo
Angulo, Eduardo
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Actualmente la Argentina enfrenta retos significativos en términos de sostenibilidad ambiental y reducción de su huella de carbono en el sector agricola. La adopción de prácticas productivas más sostenibles y la evaluación de la huella de carbono son esenciales para avanzar hacia una agricultura más respetuosa con el ambiente. Por ello, los objetivos del presente trabajo de investigación fueron determinar la huella de carbono en el cultivo de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) durante la campaña agrícola 2023/2024, mediante el uso de indicadores seleccionados en el departamento Arauco, provincia de La Rioja, Argentina, identificar las fases del ciclo productivo y su contribución en la emisión de gases de efecto invernadero, cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el ciclo productivo y transporte y proponer estrategias y recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en las fases de mayor incidencia en la cadena de producción en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El trabajo de investigación se desarrolló en la región productiva de Bañado de los Pantanos, departamento Arauco. La Rioja (28°21′01,44" S, 66°52'04,19" O) en cultivos de más de 20 años, con un marco de plantación de 4 x 1 m, 2500 pl/ha y un rendimiento promedio de 1600 kg de semillas/ha. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó la calculadora de GEI del software Cool Farm Tool (CFT), siguiendo la metodología propuesta en el Análisis de Ciclo de Vida y de las normas ISO 14.040 y 14.044. Los resultados mostraron que las principales fuentes de emisión de CO2e durante el ciclo productivo a campo y transporte son el consumo de energía eléctrica, las prácticas fitosanitarias del cultivo y el uso de fertilizantes, principalmente nitratos. Las fuentes de emisión por la gestión de residuos, el transporte fuera de la explotación a campo, el cambio en las reservas de carbono y el uso de energía en el procesamiento y agua residual poseen bajo aporte en la emisión total de CO2e El uso de energía a campo, la protección sanitaria del cultivo y el uso de fertilizantes poseen las emisiones de CO2e más significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. Las fuentes de emisión de CO2e por la gestión de residuos y el transporte fuera de la explotación a campo no son significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. La identificación y valoración de las categorías y fuentes de emisión de CO2e en el cultivo de jojoba constituyen los primeros obtenidos en Argentina. permitiendo identificar puntos clave para implementar estrategias de reducción de emisiones y establecer una línea de base ambiental para futuras evaluaciones ambientales.
Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Materia
Jojoba
Huella de carbono
Sostenibilidad
Huella ecológica
Gases
Efecto invernadero
Reducción
La Rioja
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553373

id RDUUNC_a6ee5c637c9518b8951614e36b7d8efe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553373
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, ArgentinaMartinet, GastónTorre Pons, Camila LluliaJojobaHuella de carbonoSostenibilidadHuella ecológicaGasesEfecto invernaderoReducciónLa RiojaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.Actualmente la Argentina enfrenta retos significativos en términos de sostenibilidad ambiental y reducción de su huella de carbono en el sector agricola. La adopción de prácticas productivas más sostenibles y la evaluación de la huella de carbono son esenciales para avanzar hacia una agricultura más respetuosa con el ambiente. Por ello, los objetivos del presente trabajo de investigación fueron determinar la huella de carbono en el cultivo de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) durante la campaña agrícola 2023/2024, mediante el uso de indicadores seleccionados en el departamento Arauco, provincia de La Rioja, Argentina, identificar las fases del ciclo productivo y su contribución en la emisión de gases de efecto invernadero, cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el ciclo productivo y transporte y proponer estrategias y recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en las fases de mayor incidencia en la cadena de producción en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El trabajo de investigación se desarrolló en la región productiva de Bañado de los Pantanos, departamento Arauco. La Rioja (28°21′01,44" S, 66°52'04,19" O) en cultivos de más de 20 años, con un marco de plantación de 4 x 1 m, 2500 pl/ha y un rendimiento promedio de 1600 kg de semillas/ha. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó la calculadora de GEI del software Cool Farm Tool (CFT), siguiendo la metodología propuesta en el Análisis de Ciclo de Vida y de las normas ISO 14.040 y 14.044. Los resultados mostraron que las principales fuentes de emisión de CO2e durante el ciclo productivo a campo y transporte son el consumo de energía eléctrica, las prácticas fitosanitarias del cultivo y el uso de fertilizantes, principalmente nitratos. Las fuentes de emisión por la gestión de residuos, el transporte fuera de la explotación a campo, el cambio en las reservas de carbono y el uso de energía en el procesamiento y agua residual poseen bajo aporte en la emisión total de CO2e El uso de energía a campo, la protección sanitaria del cultivo y el uso de fertilizantes poseen las emisiones de CO2e más significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. Las fuentes de emisión de CO2e por la gestión de residuos y el transporte fuera de la explotación a campo no son significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. La identificación y valoración de las categorías y fuentes de emisión de CO2e en el cultivo de jojoba constituyen los primeros obtenidos en Argentina. permitiendo identificar puntos clave para implementar estrategias de reducción de emisiones y establecer una línea de base ambiental para futuras evaluaciones ambientales.Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.Bracamonte, Enzo RicardoAngulo, Eduardo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553373spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553373Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:01.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
title Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
spellingShingle Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
Martinet, Gastón
Jojoba
Huella de carbono
Sostenibilidad
Huella ecológica
Gases
Efecto invernadero
Reducción
La Rioja
Argentina
title_short Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
title_full Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
title_fullStr Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
title_sort Valoración de la huella de carbono de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) en el departamento Arauco, La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martinet, Gastón
Torre Pons, Camila Llulia
author Martinet, Gastón
author_facet Martinet, Gastón
Torre Pons, Camila Llulia
author_role author
author2 Torre Pons, Camila Llulia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Enzo Ricardo
Angulo, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Jojoba
Huella de carbono
Sostenibilidad
Huella ecológica
Gases
Efecto invernadero
Reducción
La Rioja
Argentina
topic Jojoba
Huella de carbono
Sostenibilidad
Huella ecológica
Gases
Efecto invernadero
Reducción
La Rioja
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Actualmente la Argentina enfrenta retos significativos en términos de sostenibilidad ambiental y reducción de su huella de carbono en el sector agricola. La adopción de prácticas productivas más sostenibles y la evaluación de la huella de carbono son esenciales para avanzar hacia una agricultura más respetuosa con el ambiente. Por ello, los objetivos del presente trabajo de investigación fueron determinar la huella de carbono en el cultivo de jojoba (Simmondsia chinensis Link. [Schneider]) durante la campaña agrícola 2023/2024, mediante el uso de indicadores seleccionados en el departamento Arauco, provincia de La Rioja, Argentina, identificar las fases del ciclo productivo y su contribución en la emisión de gases de efecto invernadero, cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el ciclo productivo y transporte y proponer estrategias y recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en las fases de mayor incidencia en la cadena de producción en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El trabajo de investigación se desarrolló en la región productiva de Bañado de los Pantanos, departamento Arauco. La Rioja (28°21′01,44" S, 66°52'04,19" O) en cultivos de más de 20 años, con un marco de plantación de 4 x 1 m, 2500 pl/ha y un rendimiento promedio de 1600 kg de semillas/ha. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó la calculadora de GEI del software Cool Farm Tool (CFT), siguiendo la metodología propuesta en el Análisis de Ciclo de Vida y de las normas ISO 14.040 y 14.044. Los resultados mostraron que las principales fuentes de emisión de CO2e durante el ciclo productivo a campo y transporte son el consumo de energía eléctrica, las prácticas fitosanitarias del cultivo y el uso de fertilizantes, principalmente nitratos. Las fuentes de emisión por la gestión de residuos, el transporte fuera de la explotación a campo, el cambio en las reservas de carbono y el uso de energía en el procesamiento y agua residual poseen bajo aporte en la emisión total de CO2e El uso de energía a campo, la protección sanitaria del cultivo y el uso de fertilizantes poseen las emisiones de CO2e más significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. Las fuentes de emisión de CO2e por la gestión de residuos y el transporte fuera de la explotación a campo no son significativas por hectárea y por kilogramo de producto final. La identificación y valoración de las categorías y fuentes de emisión de CO2e en el cultivo de jojoba constituyen los primeros obtenidos en Argentina. permitiendo identificar puntos clave para implementar estrategias de reducción de emisiones y establecer una línea de base ambiental para futuras evaluaciones ambientales.
Fil: Martinet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torre Pons, Camila Llulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Ecotoxicología; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553373
url http://hdl.handle.net/11086/553373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618942785519616
score 13.070432