Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica

Autores
Cortez, Milagros Ariadna Belén; Placereano Ferrucci, Ivo David
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mathe, Ladislao
Descripción
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2019
Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que, en las últimas décadas, ha tenido gran auge dentro del campo médico. Sin embargo, el pro- ceso de aprendizaje de esta técnica es más complejo, en comparación con las cirugías abiertas. Es por ello que se buscan métodos de enseñanza alternativos previos a la reali- zación de la práctica sobre pacientes cuya salud ya se encuentra comprometida. Para dar respuesta a esta problemática es que se ha propuesto la utilización de simuladores para la adquisición de las habilidades mínimas necesarias para este tipo de intervenciones. El presente proyecto busca obtener un prototipo de simulador para el entrenamiento en cirugía laparoscópica que permita a los profesionales un primer acer- camiento a esta técnica. Para su implementación se desarrolló una estructura que simula un laparoscopio y en la que se encuentran insertos los sensores cardánicos, del tipo resistivo, encargados de tomar la posición. La misma fue fabricada con una impresora 3D, tomando de base el diseño de un Joystick que fue modificado según las especificaciones particulares para este modelo. Los datos fueron procesados por una tarjeta Arduino UNO, encargada de la con- versión analógico-digital de las posiciones para su posterior envío a la computadora. Con el software Unity se crearon dos ambientes tridimensionales de realidad virtual, el pri- mero de ellos con el fin de practicar la ubicación espacial y el segundo para ensayar la transferencia de objetos. El dispositivo fue utilizado por profesionales de la salud que dieron sus aprecia- ciones sobre el funcionamiento, obteniendo devoluciones muy satisfactorias sobre su funcionamiento y utilización, más que nada, durante las primeras etapas del aprendizaje. Cabe destacar que el equipo desarrollado es un prototipo y es por ello que se proponen modificaciones a futuro, tomando en consideración diferentes aspectos, a fin de mejorarlo.
Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador I. Biom
Proyecto Integrador IB
Ingeniería biomédica
Equipo médico
Simulación
Cirugías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553282

id RDUUNC_a6d5968054431257d55fa18c41829f2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553282
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópicaCortez, Milagros Ariadna BelénPlacereano Ferrucci, Ivo DavidProyecto Integrador I. BiomProyecto Integrador IBIngeniería biomédicaEquipo médicoSimulaciónCirugíasProyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2019Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que, en las últimas décadas, ha tenido gran auge dentro del campo médico. Sin embargo, el pro- ceso de aprendizaje de esta técnica es más complejo, en comparación con las cirugías abiertas. Es por ello que se buscan métodos de enseñanza alternativos previos a la reali- zación de la práctica sobre pacientes cuya salud ya se encuentra comprometida. Para dar respuesta a esta problemática es que se ha propuesto la utilización de simuladores para la adquisición de las habilidades mínimas necesarias para este tipo de intervenciones. El presente proyecto busca obtener un prototipo de simulador para el entrenamiento en cirugía laparoscópica que permita a los profesionales un primer acer- camiento a esta técnica. Para su implementación se desarrolló una estructura que simula un laparoscopio y en la que se encuentran insertos los sensores cardánicos, del tipo resistivo, encargados de tomar la posición. La misma fue fabricada con una impresora 3D, tomando de base el diseño de un Joystick que fue modificado según las especificaciones particulares para este modelo. Los datos fueron procesados por una tarjeta Arduino UNO, encargada de la con- versión analógico-digital de las posiciones para su posterior envío a la computadora. Con el software Unity se crearon dos ambientes tridimensionales de realidad virtual, el pri- mero de ellos con el fin de practicar la ubicación espacial y el segundo para ensayar la transferencia de objetos. El dispositivo fue utilizado por profesionales de la salud que dieron sus aprecia- ciones sobre el funcionamiento, obteniendo devoluciones muy satisfactorias sobre su funcionamiento y utilización, más que nada, durante las primeras etapas del aprendizaje. Cabe destacar que el equipo desarrollado es un prototipo y es por ello que se proponen modificaciones a futuro, tomando en consideración diferentes aspectos, a fin de mejorarlo.Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mathe, Ladislao2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553282spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553282Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:33.699Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
title Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
spellingShingle Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
Cortez, Milagros Ariadna Belén
Proyecto Integrador I. Biom
Proyecto Integrador IB
Ingeniería biomédica
Equipo médico
Simulación
Cirugías
title_short Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
title_full Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
title_fullStr Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
title_sort Diseño e implementación de un prototipo de simulador virtual para el entrenamiento en cirugía laparoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez, Milagros Ariadna Belén
Placereano Ferrucci, Ivo David
author Cortez, Milagros Ariadna Belén
author_facet Cortez, Milagros Ariadna Belén
Placereano Ferrucci, Ivo David
author_role author
author2 Placereano Ferrucci, Ivo David
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mathe, Ladislao
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador I. Biom
Proyecto Integrador IB
Ingeniería biomédica
Equipo médico
Simulación
Cirugías
topic Proyecto Integrador I. Biom
Proyecto Integrador IB
Ingeniería biomédica
Equipo médico
Simulación
Cirugías
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2019
Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que, en las últimas décadas, ha tenido gran auge dentro del campo médico. Sin embargo, el pro- ceso de aprendizaje de esta técnica es más complejo, en comparación con las cirugías abiertas. Es por ello que se buscan métodos de enseñanza alternativos previos a la reali- zación de la práctica sobre pacientes cuya salud ya se encuentra comprometida. Para dar respuesta a esta problemática es que se ha propuesto la utilización de simuladores para la adquisición de las habilidades mínimas necesarias para este tipo de intervenciones. El presente proyecto busca obtener un prototipo de simulador para el entrenamiento en cirugía laparoscópica que permita a los profesionales un primer acer- camiento a esta técnica. Para su implementación se desarrolló una estructura que simula un laparoscopio y en la que se encuentran insertos los sensores cardánicos, del tipo resistivo, encargados de tomar la posición. La misma fue fabricada con una impresora 3D, tomando de base el diseño de un Joystick que fue modificado según las especificaciones particulares para este modelo. Los datos fueron procesados por una tarjeta Arduino UNO, encargada de la con- versión analógico-digital de las posiciones para su posterior envío a la computadora. Con el software Unity se crearon dos ambientes tridimensionales de realidad virtual, el pri- mero de ellos con el fin de practicar la ubicación espacial y el segundo para ensayar la transferencia de objetos. El dispositivo fue utilizado por profesionales de la salud que dieron sus aprecia- ciones sobre el funcionamiento, obteniendo devoluciones muy satisfactorias sobre su funcionamiento y utilización, más que nada, durante las primeras etapas del aprendizaje. Cabe destacar que el equipo desarrollado es un prototipo y es por ello que se proponen modificaciones a futuro, tomando en consideración diferentes aspectos, a fin de mejorarlo.
Fil: Cortez, Milagros Ariadna Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Placereano Ferrucci, Ivo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553282
url http://hdl.handle.net/11086/553282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349681050386432
score 13.13397