Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina

Autores
Rus, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alcalá, Laura
Descripción
Tesis de Maestría en Urbanismo
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta tesis se aborda el proceso histórico de producción del hábitat y transformación de las áreas en torno al río Paraná de la ciudad de Corrientes. En estas, se manifiestan condiciones urbanas de extrema disparidad entre frentes consolidados por la intervención estatal y barrios o áreas al margen con déficits, problemáticas ambientales y formas de exclusión sociopolítica. El interés por transformar estas áreas aparece como una regularidad en la concepción moderna de “progreso urbano” y habilita a nuevos procesos de reestructuración de áreas de la costa con la participación de diferentes agentes gubernamentales y empresariales. En este trabajo se parte de las preguntas: ¿A imagen de quiénes son creados estos espacios? ¿Cuáles son los actores que intervienen? ¿A partir de qué discursos o tecnologías actúan? ¿Qué efectos sociales producen? En este sentido, se analiza el proceso de destrucción creativa, de apropiación de espacios y rentas por ciertos grupos o agentes de la ciudad, partiendo de un estudio critico que piensa los dispositivos y dominios del saber de la planificación urbana y su incidencia en la invisibilización y exclusión de otras formas de vida y valoración del espacio urbano. La tesis combina un análisis historio de larga data a partir de relatos historiográficos, cartografías y documentos históricos revisados. Y se profundiza en el caso reciente de la Costanera Juan Pablo II a partir de una reconstrucción genealógica del proceso de transformación del área indagando en las formas de expulsión de pobladores, la incidencia del sector inmobiliario y de las prácticas desde el gobierno local.
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Sociología urbana
Hábitat
Desigualdad social
Privatización
Río Paraná
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17751

id RDUUNC_a659ab4e3f12147618e2cc4be0234e1c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17751
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, ArgentinaRus, María FlorenciaSociología urbanaHábitatDesigualdad socialPrivatizaciónRío ParanáCorrientes (Argentina)Tesis de Maestría en UrbanismoFil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn esta tesis se aborda el proceso histórico de producción del hábitat y transformación de las áreas en torno al río Paraná de la ciudad de Corrientes. En estas, se manifiestan condiciones urbanas de extrema disparidad entre frentes consolidados por la intervención estatal y barrios o áreas al margen con déficits, problemáticas ambientales y formas de exclusión sociopolítica. El interés por transformar estas áreas aparece como una regularidad en la concepción moderna de “progreso urbano” y habilita a nuevos procesos de reestructuración de áreas de la costa con la participación de diferentes agentes gubernamentales y empresariales. En este trabajo se parte de las preguntas: ¿A imagen de quiénes son creados estos espacios? ¿Cuáles son los actores que intervienen? ¿A partir de qué discursos o tecnologías actúan? ¿Qué efectos sociales producen? En este sentido, se analiza el proceso de destrucción creativa, de apropiación de espacios y rentas por ciertos grupos o agentes de la ciudad, partiendo de un estudio critico que piensa los dispositivos y dominios del saber de la planificación urbana y su incidencia en la invisibilización y exclusión de otras formas de vida y valoración del espacio urbano. La tesis combina un análisis historio de larga data a partir de relatos historiográficos, cartografías y documentos históricos revisados. Y se profundiza en el caso reciente de la Costanera Juan Pablo II a partir de una reconstrucción genealógica del proceso de transformación del área indagando en las formas de expulsión de pobladores, la incidencia del sector inmobiliario y de las prácticas desde el gobierno local.Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlcalá, Laura2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17751spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17751Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:21.455Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
title Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
spellingShingle Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
Rus, María Florencia
Sociología urbana
Hábitat
Desigualdad social
Privatización
Río Paraná
Corrientes (Argentina)
title_short Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort Al frente o al margen : la transformación de la frontera sociourbana en las franjas costeras de la ciudad de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rus, María Florencia
author Rus, María Florencia
author_facet Rus, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alcalá, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología urbana
Hábitat
Desigualdad social
Privatización
Río Paraná
Corrientes (Argentina)
topic Sociología urbana
Hábitat
Desigualdad social
Privatización
Río Paraná
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Urbanismo
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta tesis se aborda el proceso histórico de producción del hábitat y transformación de las áreas en torno al río Paraná de la ciudad de Corrientes. En estas, se manifiestan condiciones urbanas de extrema disparidad entre frentes consolidados por la intervención estatal y barrios o áreas al margen con déficits, problemáticas ambientales y formas de exclusión sociopolítica. El interés por transformar estas áreas aparece como una regularidad en la concepción moderna de “progreso urbano” y habilita a nuevos procesos de reestructuración de áreas de la costa con la participación de diferentes agentes gubernamentales y empresariales. En este trabajo se parte de las preguntas: ¿A imagen de quiénes son creados estos espacios? ¿Cuáles son los actores que intervienen? ¿A partir de qué discursos o tecnologías actúan? ¿Qué efectos sociales producen? En este sentido, se analiza el proceso de destrucción creativa, de apropiación de espacios y rentas por ciertos grupos o agentes de la ciudad, partiendo de un estudio critico que piensa los dispositivos y dominios del saber de la planificación urbana y su incidencia en la invisibilización y exclusión de otras formas de vida y valoración del espacio urbano. La tesis combina un análisis historio de larga data a partir de relatos historiográficos, cartografías y documentos históricos revisados. Y se profundiza en el caso reciente de la Costanera Juan Pablo II a partir de una reconstrucción genealógica del proceso de transformación del área indagando en las formas de expulsión de pobladores, la incidencia del sector inmobiliario y de las prácticas desde el gobierno local.
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alcalá, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Tesis de Maestría en Urbanismo
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17751
url http://hdl.handle.net/11086/17751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785278691246080
score 12.982451