Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano

Autores
Wietz, Jaqueline; Ruggeri, María Carla; Araujo Albrecht, Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Araujo Albrecht, Laura
Descripción
Trabajo Final de Arquitectura 6C
Fil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Nuestra intervención propone la reactivación de un club barrial en Villa General Belgrano. Este acercamiento fue posible cuando nos enteramos que se buscaba reactivar y poner en valor el Club del Barrio La Cancha, ya que dicha localidad viene de proyectos fallidos en materia de clubes barriales. Es por eso que sentimos la necesidad de desarrollar nuestro trabajo de tesis en relación a la transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano. Esta intervención va a estar acompañada de nuevas tecnologías en sustentabilidad, reutilización y reciclado de materiales que permitan la ejecución de una construcción más eficiente y confortable logrando el menor impacto ambiental posible. También creemos que es importante reactivar los clubes barriales por su rol central en la integración social de niñas, niños y adolescentes; en la construcción y articulación de lazos comunitarios, y en la incorporación de valores de solidaridad y sentido de pertenencia. Durante nuestro proceso fuimos testigos de la demanda por parte de los vecinos de fortalecer dicho espacio y si bien desde un principio incorporamos muchos programas en el sitio también entendemos que es necesario poder mostrar el potencial de la institución para motivar la expansión de estas prácticas en toda la localidad. Consideramos que la mejor manera de poner en valor estos espacios que ya forma parte del barrio y de su memoria colectiva es trabajar con propuestas sustentables y contemporáneas que lo integre nuevamente a la vida diaria de los vecinos, permitiendo que estos vuelvan a identificarse y apropiarse.
Fil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Club social
Club deportivo
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Integración social
Inclusión social
Villa General Belgrano (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547883

id RDUUNC_a5ab7a052ebd0735e13bb352354e6e7d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547883
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformación del Club Social y Deportivo Villa General BelgranoWietz, JaquelineRuggeri, María CarlaAraujo Albrecht, LauraClub socialClub deportivoArquitectura sustentableImpacto ambientalIntegración socialInclusión socialVilla General Belgrano (Córdoba, Argentina)Trabajo Final de Arquitectura 6CFil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Nuestra intervención propone la reactivación de un club barrial en Villa General Belgrano. Este acercamiento fue posible cuando nos enteramos que se buscaba reactivar y poner en valor el Club del Barrio La Cancha, ya que dicha localidad viene de proyectos fallidos en materia de clubes barriales. Es por eso que sentimos la necesidad de desarrollar nuestro trabajo de tesis en relación a la transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano. Esta intervención va a estar acompañada de nuevas tecnologías en sustentabilidad, reutilización y reciclado de materiales que permitan la ejecución de una construcción más eficiente y confortable logrando el menor impacto ambiental posible. También creemos que es importante reactivar los clubes barriales por su rol central en la integración social de niñas, niños y adolescentes; en la construcción y articulación de lazos comunitarios, y en la incorporación de valores de solidaridad y sentido de pertenencia. Durante nuestro proceso fuimos testigos de la demanda por parte de los vecinos de fortalecer dicho espacio y si bien desde un principio incorporamos muchos programas en el sitio también entendemos que es necesario poder mostrar el potencial de la institución para motivar la expansión de estas prácticas en toda la localidad. Consideramos que la mejor manera de poner en valor estos espacios que ya forma parte del barrio y de su memoria colectiva es trabajar con propuestas sustentables y contemporáneas que lo integre nuevamente a la vida diaria de los vecinos, permitiendo que estos vuelvan a identificarse y apropiarse.Fil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Araujo Albrecht, Laura2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547883spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547883Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:14.403Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
title Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
spellingShingle Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
Wietz, Jaqueline
Club social
Club deportivo
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Integración social
Inclusión social
Villa General Belgrano (Córdoba, Argentina)
title_short Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
title_full Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
title_fullStr Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
title_full_unstemmed Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
title_sort Transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
dc.creator.none.fl_str_mv Wietz, Jaqueline
Ruggeri, María Carla
Araujo Albrecht, Laura
author Wietz, Jaqueline
author_facet Wietz, Jaqueline
Ruggeri, María Carla
Araujo Albrecht, Laura
author_role author
author2 Ruggeri, María Carla
Araujo Albrecht, Laura
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Araujo Albrecht, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Club social
Club deportivo
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Integración social
Inclusión social
Villa General Belgrano (Córdoba, Argentina)
topic Club social
Club deportivo
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Integración social
Inclusión social
Villa General Belgrano (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Arquitectura 6C
Fil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Nuestra intervención propone la reactivación de un club barrial en Villa General Belgrano. Este acercamiento fue posible cuando nos enteramos que se buscaba reactivar y poner en valor el Club del Barrio La Cancha, ya que dicha localidad viene de proyectos fallidos en materia de clubes barriales. Es por eso que sentimos la necesidad de desarrollar nuestro trabajo de tesis en relación a la transformación del Club Social y Deportivo Villa General Belgrano. Esta intervención va a estar acompañada de nuevas tecnologías en sustentabilidad, reutilización y reciclado de materiales que permitan la ejecución de una construcción más eficiente y confortable logrando el menor impacto ambiental posible. También creemos que es importante reactivar los clubes barriales por su rol central en la integración social de niñas, niños y adolescentes; en la construcción y articulación de lazos comunitarios, y en la incorporación de valores de solidaridad y sentido de pertenencia. Durante nuestro proceso fuimos testigos de la demanda por parte de los vecinos de fortalecer dicho espacio y si bien desde un principio incorporamos muchos programas en el sitio también entendemos que es necesario poder mostrar el potencial de la institución para motivar la expansión de estas prácticas en toda la localidad. Consideramos que la mejor manera de poner en valor estos espacios que ya forma parte del barrio y de su memoria colectiva es trabajar con propuestas sustentables y contemporáneas que lo integre nuevamente a la vida diaria de los vecinos, permitiendo que estos vuelvan a identificarse y apropiarse.
Fil: Wietz, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ruggeri, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Araujo Albrecht, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de Arquitectura 6C
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547883
url http://hdl.handle.net/11086/547883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633179746304
score 13.13397