A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst
- Autores
- Lípari, Sebastián Luis; Merlo, David; Moyano, Martín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: En este trabajo se presenta espectroscopía óptica de apertura e imágenes CCD en banda ancha y angosta para la galaxia barreada Seyfert 1 IRAS 22117-3903, utilizándose también datos IRAS. Las imágenes CCD en banda ancha muestran interesantes características morfológicas: un núcleo compacto con una barra prominente, dos brazos espirales brillantes y un anillo interior parcialmente segmentado. Las imágenes en banda angosta muestran que la emisión nuclear H+[NII] está concentrada principalmente en el núcleo compacto. De los espectros ópticos del núcleo encontramos rasgos característicos correspondientes a Seyfert 1.5, es decir, aparecen líneas de emisión permitidas del Hidrógeno con componentes anchas y angostas bien separadas en FWHM. Detectamos, asimismo, líneas de emisión de alta excitación (por ejemplo, [CaV]+[FeXIV], [FeVII] y Fe II). También estudiamos la población estelar de la región nuclear. Encontramos que el ?template? de Bica & Alloin (1987, A&A, 186, 49) que mejor lo representa es el promedio entre galaxias espirales con población vieja más la contribución de estrellas jóvenes. Las condiones físicas fueron derivadas de la región de formación de línea de emisión angosta, detectando temperaturas electrónicas muy elevadas (Te = 44000-45000 K), atípicas para los AGNs est´andar y probablemente relacionada con una componente ?starburst?. Con los datos ópticos e infrarrojos hallamos características de un núcleo compuestos (AGN+?starburst?), tal como lo predice el modelo evolutivo de AGN/QSOs de Lípari & Terlevich (2006, MNRAS, 368, 1001).
Fil: Lípari, Sebastián Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Merlo, David. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Moyano, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Óptica (incluida Óptica Láser y Óptica Cuántica), Acústica - Materia
-
Galaxias Seyfert
Infrarrojo
Starburst (Astronomía)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18952
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a51cfe353e25610be211f8ff32bbb6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18952 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and StarburstLípari, Sebastián LuisMerlo, DavidMoyano, MartínGalaxias SeyfertInfrarrojoStarburst (Astronomía)Resumen: En este trabajo se presenta espectroscopía óptica de apertura e imágenes CCD en banda ancha y angosta para la galaxia barreada Seyfert 1 IRAS 22117-3903, utilizándose también datos IRAS. Las imágenes CCD en banda ancha muestran interesantes características morfológicas: un núcleo compacto con una barra prominente, dos brazos espirales brillantes y un anillo interior parcialmente segmentado. Las imágenes en banda angosta muestran que la emisión nuclear H+[NII] está concentrada principalmente en el núcleo compacto. De los espectros ópticos del núcleo encontramos rasgos característicos correspondientes a Seyfert 1.5, es decir, aparecen líneas de emisión permitidas del Hidrógeno con componentes anchas y angostas bien separadas en FWHM. Detectamos, asimismo, líneas de emisión de alta excitación (por ejemplo, [CaV]+[FeXIV], [FeVII] y Fe II). También estudiamos la población estelar de la región nuclear. Encontramos que el ?template? de Bica & Alloin (1987, A&A, 186, 49) que mejor lo representa es el promedio entre galaxias espirales con población vieja más la contribución de estrellas jóvenes. Las condiones físicas fueron derivadas de la región de formación de línea de emisión angosta, detectando temperaturas electrónicas muy elevadas (Te = 44000-45000 K), atípicas para los AGNs est´andar y probablemente relacionada con una componente ?starburst?. Con los datos ópticos e infrarrojos hallamos características de un núcleo compuestos (AGN+?starburst?), tal como lo predice el modelo evolutivo de AGN/QSOs de Lípari & Terlevich (2006, MNRAS, 368, 1001).Fil: Lípari, Sebastián Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Merlo, David. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Moyano, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Óptica (incluida Óptica Láser y Óptica Cuántica), AcústicaAsociación Argentina de Astronomía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-9521http://hdl.handle.net/11086/18952spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18952Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:28.638Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
title |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
spellingShingle |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst Lípari, Sebastián Luis Galaxias Seyfert Infrarrojo Starburst (Astronomía) |
title_short |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
title_full |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
title_fullStr |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
title_full_unstemmed |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
title_sort |
A New Luminous IR Galaxy with Composite Nucleus: Seyfert 1.5 and Starburst |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lípari, Sebastián Luis Merlo, David Moyano, Martín |
author |
Lípari, Sebastián Luis |
author_facet |
Lípari, Sebastián Luis Merlo, David Moyano, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, David Moyano, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Galaxias Seyfert Infrarrojo Starburst (Astronomía) |
topic |
Galaxias Seyfert Infrarrojo Starburst (Astronomía) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: En este trabajo se presenta espectroscopía óptica de apertura e imágenes CCD en banda ancha y angosta para la galaxia barreada Seyfert 1 IRAS 22117-3903, utilizándose también datos IRAS. Las imágenes CCD en banda ancha muestran interesantes características morfológicas: un núcleo compacto con una barra prominente, dos brazos espirales brillantes y un anillo interior parcialmente segmentado. Las imágenes en banda angosta muestran que la emisión nuclear H+[NII] está concentrada principalmente en el núcleo compacto. De los espectros ópticos del núcleo encontramos rasgos característicos correspondientes a Seyfert 1.5, es decir, aparecen líneas de emisión permitidas del Hidrógeno con componentes anchas y angostas bien separadas en FWHM. Detectamos, asimismo, líneas de emisión de alta excitación (por ejemplo, [CaV]+[FeXIV], [FeVII] y Fe II). También estudiamos la población estelar de la región nuclear. Encontramos que el ?template? de Bica & Alloin (1987, A&A, 186, 49) que mejor lo representa es el promedio entre galaxias espirales con población vieja más la contribución de estrellas jóvenes. Las condiones físicas fueron derivadas de la región de formación de línea de emisión angosta, detectando temperaturas electrónicas muy elevadas (Te = 44000-45000 K), atípicas para los AGNs est´andar y probablemente relacionada con una componente ?starburst?. Con los datos ópticos e infrarrojos hallamos características de un núcleo compuestos (AGN+?starburst?), tal como lo predice el modelo evolutivo de AGN/QSOs de Lípari & Terlevich (2006, MNRAS, 368, 1001). Fil: Lípari, Sebastián Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina. Fil: Merlo, David. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina. Fil: Moyano, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina. Óptica (incluida Óptica Láser y Óptica Cuántica), Acústica |
description |
Resumen: En este trabajo se presenta espectroscopía óptica de apertura e imágenes CCD en banda ancha y angosta para la galaxia barreada Seyfert 1 IRAS 22117-3903, utilizándose también datos IRAS. Las imágenes CCD en banda ancha muestran interesantes características morfológicas: un núcleo compacto con una barra prominente, dos brazos espirales brillantes y un anillo interior parcialmente segmentado. Las imágenes en banda angosta muestran que la emisión nuclear H+[NII] está concentrada principalmente en el núcleo compacto. De los espectros ópticos del núcleo encontramos rasgos característicos correspondientes a Seyfert 1.5, es decir, aparecen líneas de emisión permitidas del Hidrógeno con componentes anchas y angostas bien separadas en FWHM. Detectamos, asimismo, líneas de emisión de alta excitación (por ejemplo, [CaV]+[FeXIV], [FeVII] y Fe II). También estudiamos la población estelar de la región nuclear. Encontramos que el ?template? de Bica & Alloin (1987, A&A, 186, 49) que mejor lo representa es el promedio entre galaxias espirales con población vieja más la contribución de estrellas jóvenes. Las condiones físicas fueron derivadas de la región de formación de línea de emisión angosta, detectando temperaturas electrónicas muy elevadas (Te = 44000-45000 K), atípicas para los AGNs est´andar y probablemente relacionada con una componente ?starburst?. Con los datos ópticos e infrarrojos hallamos características de un núcleo compuestos (AGN+?starburst?), tal como lo predice el modelo evolutivo de AGN/QSOs de Lípari & Terlevich (2006, MNRAS, 368, 1001). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1669-9521 http://hdl.handle.net/11086/18952 |
identifier_str_mv |
1669-9521 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661608738816 |
score |
13.13397 |