Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia

Autores
Seppi, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Euillades, Pablo
Cuozzo, Giovanni
Descripción
Tesis. Presentado ante la Facultad de Matemática, Astronomía y Física y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich como parte de los requerimientos para la obtención del grado de Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2016.
El deslizamiento de Corvara (Alpes Italianos) se encuentra activo desde hace más de 10.000 años. Campañas de monitoreo GPS en los últimos 15 años han revelado vectores de deformación de hasta 50 metros para solo un año (Caroli, 2009). Para ese trabajo el deslizamiento de Corvara se toma como caso de estudio para comparar diferentes Imágenes SAR y diferentes técnicas para medir deformaciones en el terreno, y para evaluar la factibilidad del procesado interferométrico (InSAR) en estas aplicaciones. Por un lado se prueba el algoritmo Permanent Scatterers (PS) con 27 imágenes Cosmo Skymed (banda X) en órbita descendente adquiridas sobre el área de estudio. La presencia en terreno de 16 Corner Reflectors artificiales, diseñados de acuerdo a la longitud de onda y la geometría de adquisición de las imágenes Cosmo Skymed, ha sido fundamental para la implementación de esta técnica en un ambiente en rápido movimiento y pobre en coherencia. Por otro lado se procesan dos conjuntos de 16 imágenes Sentinel-1A (banda C) en órbita ascendente y descendente con el algoritmo Small Baselines Subset (SBAS). Al aplicarse esta técnica resulta esencial lograr una combinación de pares interferométricos lo suficientemente coherente sin por ello tener que descartar grandes porciones de datos. Ambas familias de algoritmos se usan para generar series temporales de deformación y calcular parámetros como la velocidad de la deformación, la altura del terreno y el desplazamiento acumulado. En ese sentido los Corner Reflectors son también utilizados como verdad de campo para validar las series temporales derivadas de los tres conjuntos de datos. Se analizan características ambientales propias del área de estudio y parámetros de las adquisiciones tales como el tiempo cubierto por cada conjunto de datos, la magnitud de los movimientos identificados, la longitud de onda utilizada, y las posibles limitaciones de las dos técnicas para entender su performance en un ambiente de montaña en movimiento constante como Corvara.
Materia
InSAR
PS
SBAS
Banda X
Banda C
Aplicaciones Aeroespaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8938

id RDUUNC_a4417fc35f9858449bc232cd7201cef0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8938
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, ItaliaSeppi, SantiagoInSARPSSBASBanda XBanda CAplicaciones AeroespacialesTesis. Presentado ante la Facultad de Matemática, Astronomía y Física y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich como parte de los requerimientos para la obtención del grado de Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2016.El deslizamiento de Corvara (Alpes Italianos) se encuentra activo desde hace más de 10.000 años. Campañas de monitoreo GPS en los últimos 15 años han revelado vectores de deformación de hasta 50 metros para solo un año (Caroli, 2009). Para ese trabajo el deslizamiento de Corvara se toma como caso de estudio para comparar diferentes Imágenes SAR y diferentes técnicas para medir deformaciones en el terreno, y para evaluar la factibilidad del procesado interferométrico (InSAR) en estas aplicaciones. Por un lado se prueba el algoritmo Permanent Scatterers (PS) con 27 imágenes Cosmo Skymed (banda X) en órbita descendente adquiridas sobre el área de estudio. La presencia en terreno de 16 Corner Reflectors artificiales, diseñados de acuerdo a la longitud de onda y la geometría de adquisición de las imágenes Cosmo Skymed, ha sido fundamental para la implementación de esta técnica en un ambiente en rápido movimiento y pobre en coherencia. Por otro lado se procesan dos conjuntos de 16 imágenes Sentinel-1A (banda C) en órbita ascendente y descendente con el algoritmo Small Baselines Subset (SBAS). Al aplicarse esta técnica resulta esencial lograr una combinación de pares interferométricos lo suficientemente coherente sin por ello tener que descartar grandes porciones de datos. Ambas familias de algoritmos se usan para generar series temporales de deformación y calcular parámetros como la velocidad de la deformación, la altura del terreno y el desplazamiento acumulado. En ese sentido los Corner Reflectors son también utilizados como verdad de campo para validar las series temporales derivadas de los tres conjuntos de datos. Se analizan características ambientales propias del área de estudio y parámetros de las adquisiciones tales como el tiempo cubierto por cada conjunto de datos, la magnitud de los movimientos identificados, la longitud de onda utilizada, y las posibles limitaciones de las dos técnicas para entender su performance en un ambiente de montaña en movimiento constante como Corvara.Euillades, PabloCuozzo, Giovanni2016-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfRecuperado de http://hdl.handle.net/11086/8938http://hdl.handle.net/11086/8938spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/8938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:07.284Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
title Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
spellingShingle Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
Seppi, Santiago
InSAR
PS
SBAS
Banda X
Banda C
Aplicaciones Aeroespaciales
title_short Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
title_full Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
title_fullStr Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
title_full_unstemmed Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
title_sort Uso de Interferometría diferencial para monitorear deformaciones de terreno en la Comuna de Corvala, provincia de Bolzano, Italia
dc.creator.none.fl_str_mv Seppi, Santiago
author Seppi, Santiago
author_facet Seppi, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Euillades, Pablo
Cuozzo, Giovanni
dc.subject.none.fl_str_mv InSAR
PS
SBAS
Banda X
Banda C
Aplicaciones Aeroespaciales
topic InSAR
PS
SBAS
Banda X
Banda C
Aplicaciones Aeroespaciales
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis. Presentado ante la Facultad de Matemática, Astronomía y Física y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich como parte de los requerimientos para la obtención del grado de Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2016.
El deslizamiento de Corvara (Alpes Italianos) se encuentra activo desde hace más de 10.000 años. Campañas de monitoreo GPS en los últimos 15 años han revelado vectores de deformación de hasta 50 metros para solo un año (Caroli, 2009). Para ese trabajo el deslizamiento de Corvara se toma como caso de estudio para comparar diferentes Imágenes SAR y diferentes técnicas para medir deformaciones en el terreno, y para evaluar la factibilidad del procesado interferométrico (InSAR) en estas aplicaciones. Por un lado se prueba el algoritmo Permanent Scatterers (PS) con 27 imágenes Cosmo Skymed (banda X) en órbita descendente adquiridas sobre el área de estudio. La presencia en terreno de 16 Corner Reflectors artificiales, diseñados de acuerdo a la longitud de onda y la geometría de adquisición de las imágenes Cosmo Skymed, ha sido fundamental para la implementación de esta técnica en un ambiente en rápido movimiento y pobre en coherencia. Por otro lado se procesan dos conjuntos de 16 imágenes Sentinel-1A (banda C) en órbita ascendente y descendente con el algoritmo Small Baselines Subset (SBAS). Al aplicarse esta técnica resulta esencial lograr una combinación de pares interferométricos lo suficientemente coherente sin por ello tener que descartar grandes porciones de datos. Ambas familias de algoritmos se usan para generar series temporales de deformación y calcular parámetros como la velocidad de la deformación, la altura del terreno y el desplazamiento acumulado. En ese sentido los Corner Reflectors son también utilizados como verdad de campo para validar las series temporales derivadas de los tres conjuntos de datos. Se analizan características ambientales propias del área de estudio y parámetros de las adquisiciones tales como el tiempo cubierto por cada conjunto de datos, la magnitud de los movimientos identificados, la longitud de onda utilizada, y las posibles limitaciones de las dos técnicas para entender su performance en un ambiente de montaña en movimiento constante como Corvara.
description Tesis. Presentado ante la Facultad de Matemática, Astronomía y Física y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich como parte de los requerimientos para la obtención del grado de Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/8938
http://hdl.handle.net/11086/8938
identifier_str_mv Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/8938
url http://hdl.handle.net/11086/8938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785246754766848
score 12.982451