Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas

Autores
Fontanetti, Pablo Alejandro; Mandalunis, Patricia Mónica; Vermouth, Nelia Teresita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
OBJETIVO: Evaluar la capacidad preventiva de melatonina en respuesta al estrés prenatal por luz constante crónica sobre la erupción dentaria en crías de ratas de 3 y 15 días de vida. MATERIALES Y MÉTODOS: Se conformaron tres grupos de ratas preñadas: Grupo sometido a luz constante (LL) desde el día 10 al 20 de preñez; Grupo mantenido en LL durante el mismo período gestacional y con administración de melatonina desde el día 17 al 21 de preñez (LL+Mel) y Grupo sin tratamiento (Control). Las crías de cada grupo (n=12) se sacrificaron a los días 3 ó 15 de vida postnatal. Sus mandíbulas se procesaron histológicamente y se obtuvieron cortes bucolinguales que fueron coloreados con H&E o para detección histoquímica de fosfatasa ácida tartrato resistente (TRAP). En cortes de crías de 3 días de edad coloreados con H&E, en zona supracoronaria de la canastilla ósea del primer molar mandibular, se midió BV/TV (%): Volumen óseo trabecular y N.Oc/mm2: Número de osteoclastos por área. En los cortes coloreados con la técnica para detección de TRAP se evaluó N.Oc TRAP+/mm2: número de osteoclastos TRAP+. En crías de 15 días de edad se midió el Grado de erupción dentaria (mm). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. RESULTADOS: El BV/TV (%) en hueso supracoronario de crías LL+Mel fue similar al Control y significativamente mayor al grupo LL (LL= 58,14±4,24 vs. LL+Mel= 40,21±3,07 y C=32,31±2,16; p<0,01). Además, la administración prenatal de Melatonina normalizó el N.Oc/mm2 (LL=3,5±0,65 vs. LL+Mel= 7,43±1,02 y C= 8,03±1,31; p<0,05)y el N.Oc TRAP+/mm2(LL= 0,84±0,53 vs. LL+Mel= 7,12±1,05 y C=8,59±1,26; p<0,05) cuyos valores fueron similares entre los grupos LL+Mel y Control. Estos resultados se correlacionaron con el mayor Grado de erupción dentaria (mm) observado en crías LL+Mel y Control en comparación con el grupo LL (LL= -0,605±0,05 vs. LL+Mel=0,789±0,05 y C=-0,726±0,04; p<0,05). CONCLUSIÓN: La acción preventiva de melatonina administrada a madres sometidas a estrés experimental durante la gestación sobre los eventos óseos asociados a la erupción del primer molar mandibular, tendría un efecto normalizador del proceso eruptivo y evitaría, en parte, el impacto negativo del estréssobre la programación prenatal materna. UBACyT 20020120100190BA
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Biología del Desarrollo
Materia
Melatonina
Ratas
Erupción dental
Osteoclastos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20910

id RDUUNC_a42a7c60ecfb0acdf2a0b3ad795d2c68
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20910
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadasFontanetti, Pablo AlejandroMandalunis, Patricia MónicaVermouth, Nelia TeresitaMelatoninaRatasErupción dentalOsteoclastosFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.OBJETIVO: Evaluar la capacidad preventiva de melatonina en respuesta al estrés prenatal por luz constante crónica sobre la erupción dentaria en crías de ratas de 3 y 15 días de vida. MATERIALES Y MÉTODOS: Se conformaron tres grupos de ratas preñadas: Grupo sometido a luz constante (LL) desde el día 10 al 20 de preñez; Grupo mantenido en LL durante el mismo período gestacional y con administración de melatonina desde el día 17 al 21 de preñez (LL+Mel) y Grupo sin tratamiento (Control). Las crías de cada grupo (n=12) se sacrificaron a los días 3 ó 15 de vida postnatal. Sus mandíbulas se procesaron histológicamente y se obtuvieron cortes bucolinguales que fueron coloreados con H&E o para detección histoquímica de fosfatasa ácida tartrato resistente (TRAP). En cortes de crías de 3 días de edad coloreados con H&E, en zona supracoronaria de la canastilla ósea del primer molar mandibular, se midió BV/TV (%): Volumen óseo trabecular y N.Oc/mm2: Número de osteoclastos por área. En los cortes coloreados con la técnica para detección de TRAP se evaluó N.Oc TRAP+/mm2: número de osteoclastos TRAP+. En crías de 15 días de edad se midió el Grado de erupción dentaria (mm). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. RESULTADOS: El BV/TV (%) en hueso supracoronario de crías LL+Mel fue similar al Control y significativamente mayor al grupo LL (LL= 58,14±4,24 vs. LL+Mel= 40,21±3,07 y C=32,31±2,16; p<0,01). Además, la administración prenatal de Melatonina normalizó el N.Oc/mm2 (LL=3,5±0,65 vs. LL+Mel= 7,43±1,02 y C= 8,03±1,31; p<0,05)y el N.Oc TRAP+/mm2(LL= 0,84±0,53 vs. LL+Mel= 7,12±1,05 y C=8,59±1,26; p<0,05) cuyos valores fueron similares entre los grupos LL+Mel y Control. Estos resultados se correlacionaron con el mayor Grado de erupción dentaria (mm) observado en crías LL+Mel y Control en comparación con el grupo LL (LL= -0,605±0,05 vs. LL+Mel=0,789±0,05 y C=-0,726±0,04; p<0,05). CONCLUSIÓN: La acción preventiva de melatonina administrada a madres sometidas a estrés experimental durante la gestación sobre los eventos óseos asociados a la erupción del primer molar mandibular, tendría un efecto normalizador del proceso eruptivo y evitaría, en parte, el impacto negativo del estréssobre la programación prenatal materna. UBACyT 20020120100190BAFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Biología del DesarrolloSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/20910spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20910Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:31.519Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
title Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
spellingShingle Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
Fontanetti, Pablo Alejandro
Melatonina
Ratas
Erupción dental
Osteoclastos
title_short Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
title_full Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
title_fullStr Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
title_full_unstemmed Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
title_sort Efecto de Melatonina sobre la erupción dentaria en ratas prenatalmente estresadas
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanetti, Pablo Alejandro
Mandalunis, Patricia Mónica
Vermouth, Nelia Teresita
author Fontanetti, Pablo Alejandro
author_facet Fontanetti, Pablo Alejandro
Mandalunis, Patricia Mónica
Vermouth, Nelia Teresita
author_role author
author2 Mandalunis, Patricia Mónica
Vermouth, Nelia Teresita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Melatonina
Ratas
Erupción dental
Osteoclastos
topic Melatonina
Ratas
Erupción dental
Osteoclastos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
OBJETIVO: Evaluar la capacidad preventiva de melatonina en respuesta al estrés prenatal por luz constante crónica sobre la erupción dentaria en crías de ratas de 3 y 15 días de vida. MATERIALES Y MÉTODOS: Se conformaron tres grupos de ratas preñadas: Grupo sometido a luz constante (LL) desde el día 10 al 20 de preñez; Grupo mantenido en LL durante el mismo período gestacional y con administración de melatonina desde el día 17 al 21 de preñez (LL+Mel) y Grupo sin tratamiento (Control). Las crías de cada grupo (n=12) se sacrificaron a los días 3 ó 15 de vida postnatal. Sus mandíbulas se procesaron histológicamente y se obtuvieron cortes bucolinguales que fueron coloreados con H&E o para detección histoquímica de fosfatasa ácida tartrato resistente (TRAP). En cortes de crías de 3 días de edad coloreados con H&E, en zona supracoronaria de la canastilla ósea del primer molar mandibular, se midió BV/TV (%): Volumen óseo trabecular y N.Oc/mm2: Número de osteoclastos por área. En los cortes coloreados con la técnica para detección de TRAP se evaluó N.Oc TRAP+/mm2: número de osteoclastos TRAP+. En crías de 15 días de edad se midió el Grado de erupción dentaria (mm). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. RESULTADOS: El BV/TV (%) en hueso supracoronario de crías LL+Mel fue similar al Control y significativamente mayor al grupo LL (LL= 58,14±4,24 vs. LL+Mel= 40,21±3,07 y C=32,31±2,16; p<0,01). Además, la administración prenatal de Melatonina normalizó el N.Oc/mm2 (LL=3,5±0,65 vs. LL+Mel= 7,43±1,02 y C= 8,03±1,31; p<0,05)y el N.Oc TRAP+/mm2(LL= 0,84±0,53 vs. LL+Mel= 7,12±1,05 y C=8,59±1,26; p<0,05) cuyos valores fueron similares entre los grupos LL+Mel y Control. Estos resultados se correlacionaron con el mayor Grado de erupción dentaria (mm) observado en crías LL+Mel y Control en comparación con el grupo LL (LL= -0,605±0,05 vs. LL+Mel=0,789±0,05 y C=-0,726±0,04; p<0,05). CONCLUSIÓN: La acción preventiva de melatonina administrada a madres sometidas a estrés experimental durante la gestación sobre los eventos óseos asociados a la erupción del primer molar mandibular, tendría un efecto normalizador del proceso eruptivo y evitaría, en parte, el impacto negativo del estréssobre la programación prenatal materna. UBACyT 20020120100190BA
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Vermouth, Nelia Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Biología del Desarrollo
description Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/20910
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/20910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662553505792
score 13.13397