Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales

Autores
Vilchez, María Isabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martín Lucas
Descripción
A. Presentación del Proyecto - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. Desarrollo del Proyecto.- I. Modelo de Negocio - II. Modelo CANVAS - III. Consumo del Helado en Argentina - IV. Aplicación del modelo CANVAS en el caso de estudio - V. Presentación del modelo de negocio de Heladería Artesanal con Servicio tipo Buffet y recomendaciones al modelo actual de Córdoba - C. Cierre del Proyecto - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS - Anexo N° 1. Consumo del Helado en Argentina - Anexo N° 2. Encuesta realizada
Fil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En Argentina, el consumo de Helados se incrementa cada vez más tendiendo a ser un producto desestacionalizado gracias a las temperaturas no tan bajas y al esfuerzo de los empresarios del rubro al implementar promociones para incentivar la demanda, lo que lleva también a que las Heladerías sean un negocio atractivo para los emprendedores. Si bien la producción evolucionó bastante al desarrollar nuevos sabores para el mercado, poco cambio se produjo en relación al servicio que brindan las heladerías en nuestro país en comparación con otros lugares del mundo como Brasil que cuenta con Heladerías tipo Buffet, España en donde el cliente puede crear nuevos sabores al mezclar gustos en una placa de mármol fría, etc. Actualmente las marcas que pertenecen al rubro están atravesando una etapa de madurez debido a la tradicionalidad y a la igualdad en cuanto a la ventaja competitiva que ofrecen. Si bien hay marcas que brindan productos innovadores que rompen con la tradicionalidad, no duran más de una temporada ya que el consumidor actual busca calidad y un servicio diferenciado. Por esta razón, entiendo que es una excelente oportunidad para analizar este sector debido a que es un negocio potencialmente rentable que si además se trabaja sobre el servicio al cliente se puede explotar aún más el potencial del mercado. El presente trabajo tiene la finalidad de capturar el modelo de negocio de las Heladerías Artesanales de la Ciudad de Córdoba y proponer un modelo de negocio que genere un valor agregado basado en la experiencia del cliente utilizando los puntos fuertes de las Heladerías con autoservicio de Brasil adaptándolos a la cultura de nuestro país.
Fil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Argentina
Helados
Clientes
Negocios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2719

id RDUUNC_a2a2514aec07eba35d3c0274e94d869f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2719
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanalesVilchez, María IsabelArgentinaHeladosClientesNegociosA. Presentación del Proyecto - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. Desarrollo del Proyecto.- I. Modelo de Negocio - II. Modelo CANVAS - III. Consumo del Helado en Argentina - IV. Aplicación del modelo CANVAS en el caso de estudio - V. Presentación del modelo de negocio de Heladería Artesanal con Servicio tipo Buffet y recomendaciones al modelo actual de Córdoba - C. Cierre del Proyecto - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS - Anexo N° 1. Consumo del Helado en Argentina - Anexo N° 2. Encuesta realizadaFil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En Argentina, el consumo de Helados se incrementa cada vez más tendiendo a ser un producto desestacionalizado gracias a las temperaturas no tan bajas y al esfuerzo de los empresarios del rubro al implementar promociones para incentivar la demanda, lo que lleva también a que las Heladerías sean un negocio atractivo para los emprendedores. Si bien la producción evolucionó bastante al desarrollar nuevos sabores para el mercado, poco cambio se produjo en relación al servicio que brindan las heladerías en nuestro país en comparación con otros lugares del mundo como Brasil que cuenta con Heladerías tipo Buffet, España en donde el cliente puede crear nuevos sabores al mezclar gustos en una placa de mármol fría, etc. Actualmente las marcas que pertenecen al rubro están atravesando una etapa de madurez debido a la tradicionalidad y a la igualdad en cuanto a la ventaja competitiva que ofrecen. Si bien hay marcas que brindan productos innovadores que rompen con la tradicionalidad, no duran más de una temporada ya que el consumidor actual busca calidad y un servicio diferenciado. Por esta razón, entiendo que es una excelente oportunidad para analizar este sector debido a que es un negocio potencialmente rentable que si además se trabaja sobre el servicio al cliente se puede explotar aún más el potencial del mercado. El presente trabajo tiene la finalidad de capturar el modelo de negocio de las Heladerías Artesanales de la Ciudad de Córdoba y proponer un modelo de negocio que genere un valor agregado basado en la experiencia del cliente utilizando los puntos fuertes de las Heladerías con autoservicio de Brasil adaptándolos a la cultura de nuestro país.Fil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martín Lucas2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2719Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.69Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
title Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
spellingShingle Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
Vilchez, María Isabel
Argentina
Helados
Clientes
Negocios
title_short Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
title_full Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
title_fullStr Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
title_full_unstemmed Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
title_sort Captura y evaluación del modelo de negocio de las heladerias artesanales
dc.creator.none.fl_str_mv Vilchez, María Isabel
author Vilchez, María Isabel
author_facet Vilchez, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martín Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Helados
Clientes
Negocios
topic Argentina
Helados
Clientes
Negocios
dc.description.none.fl_txt_mv A. Presentación del Proyecto - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. Desarrollo del Proyecto.- I. Modelo de Negocio - II. Modelo CANVAS - III. Consumo del Helado en Argentina - IV. Aplicación del modelo CANVAS en el caso de estudio - V. Presentación del modelo de negocio de Heladería Artesanal con Servicio tipo Buffet y recomendaciones al modelo actual de Córdoba - C. Cierre del Proyecto - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS - Anexo N° 1. Consumo del Helado en Argentina - Anexo N° 2. Encuesta realizada
Fil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En Argentina, el consumo de Helados se incrementa cada vez más tendiendo a ser un producto desestacionalizado gracias a las temperaturas no tan bajas y al esfuerzo de los empresarios del rubro al implementar promociones para incentivar la demanda, lo que lleva también a que las Heladerías sean un negocio atractivo para los emprendedores. Si bien la producción evolucionó bastante al desarrollar nuevos sabores para el mercado, poco cambio se produjo en relación al servicio que brindan las heladerías en nuestro país en comparación con otros lugares del mundo como Brasil que cuenta con Heladerías tipo Buffet, España en donde el cliente puede crear nuevos sabores al mezclar gustos en una placa de mármol fría, etc. Actualmente las marcas que pertenecen al rubro están atravesando una etapa de madurez debido a la tradicionalidad y a la igualdad en cuanto a la ventaja competitiva que ofrecen. Si bien hay marcas que brindan productos innovadores que rompen con la tradicionalidad, no duran más de una temporada ya que el consumidor actual busca calidad y un servicio diferenciado. Por esta razón, entiendo que es una excelente oportunidad para analizar este sector debido a que es un negocio potencialmente rentable que si además se trabaja sobre el servicio al cliente se puede explotar aún más el potencial del mercado. El presente trabajo tiene la finalidad de capturar el modelo de negocio de las Heladerías Artesanales de la Ciudad de Córdoba y proponer un modelo de negocio que genere un valor agregado basado en la experiencia del cliente utilizando los puntos fuertes de las Heladerías con autoservicio de Brasil adaptándolos a la cultura de nuestro país.
Fil: Vilchez, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description A. Presentación del Proyecto - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. Desarrollo del Proyecto.- I. Modelo de Negocio - II. Modelo CANVAS - III. Consumo del Helado en Argentina - IV. Aplicación del modelo CANVAS en el caso de estudio - V. Presentación del modelo de negocio de Heladería Artesanal con Servicio tipo Buffet y recomendaciones al modelo actual de Córdoba - C. Cierre del Proyecto - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS - Anexo N° 1. Consumo del Helado en Argentina - Anexo N° 2. Encuesta realizada
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2719
url http://hdl.handle.net/11086/2719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618971215560704
score 13.070432