Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L.
- Autores
- Bessone, Nicolás Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Héctor Rubén
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo general de este trabajo es auditar el circuito de compras-pagos del Sistema de Información Contable (SIC) de la empresa Betos S.R.L., perteneciente al rubro gastronómico. Del análisis de los resultados surge que la utilización de Sistemas de Información Contable en las organizaciones es trascendental. Sin embargo, en algunos países pocas PyMes son gestionadas basándose en estos sistemas. El efecto más robusto de implementar la actividad de la innovación en las PyMes se produce en el crecimiento de las ventas. La innovación otorga a las empresas la posibilidad de alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Para autoevaluar el SCI de una organización es necesario idear una metodología que permita diagnosticar como se desempeña la estructura del SCI de la empresa. Para asegurar el objetivo, es necesario practicar la autoevaluación de manera permanente, permitiendo determinar la calidad y efectividad del SCI. El principal problema que surge como resultado de la auditoría sobre el proceso de compras-pagos a proveedores realizada a Betos S.R.L. está vinculado principalmente a la falta de controles preventivos. Ello como consecuencia de una excesiva concentración de funciones en la figura del encargado. Otro de los problemas centrales detectados está vinculado a deficiencias en la comunicación. También se detectaron inconvenientes vinculados al ámbito laboral y la carencia de un servicio de Auditoría Externa de Estados Contables, que permita contar con otra evaluación y opinión independiente y objetiva, en pos de brindar a la dirección de otras alternativas y elementos de juicio para la toma de decisiones.
Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Sistema de información contable
Auditoría
Pequeña y mediana empresa
Ventaja competitiva
Informe Coso
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6886
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a24f1f344c6f43349332a97547c7b9d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6886 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L.Bessone, Nicolás AlbertoSistema de información contableAuditoríaPequeña y mediana empresaVentaja competitivaInforme CosoCórdoba, ArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo general de este trabajo es auditar el circuito de compras-pagos del Sistema de Información Contable (SIC) de la empresa Betos S.R.L., perteneciente al rubro gastronómico. Del análisis de los resultados surge que la utilización de Sistemas de Información Contable en las organizaciones es trascendental. Sin embargo, en algunos países pocas PyMes son gestionadas basándose en estos sistemas. El efecto más robusto de implementar la actividad de la innovación en las PyMes se produce en el crecimiento de las ventas. La innovación otorga a las empresas la posibilidad de alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Para autoevaluar el SCI de una organización es necesario idear una metodología que permita diagnosticar como se desempeña la estructura del SCI de la empresa. Para asegurar el objetivo, es necesario practicar la autoevaluación de manera permanente, permitiendo determinar la calidad y efectividad del SCI. El principal problema que surge como resultado de la auditoría sobre el proceso de compras-pagos a proveedores realizada a Betos S.R.L. está vinculado principalmente a la falta de controles preventivos. Ello como consecuencia de una excesiva concentración de funciones en la figura del encargado. Otro de los problemas centrales detectados está vinculado a deficiencias en la comunicación. También se detectaron inconvenientes vinculados al ámbito laboral y la carencia de un servicio de Auditoría Externa de Estados Contables, que permita contar con otra evaluación y opinión independiente y objetiva, en pos de brindar a la dirección de otras alternativas y elementos de juicio para la toma de decisiones.Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Morales, Héctor Rubén2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6886Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:10.064Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
title |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
spellingShingle |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. Bessone, Nicolás Alberto Sistema de información contable Auditoría Pequeña y mediana empresa Ventaja competitiva Informe Coso Córdoba, Argentina |
title_short |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
title_full |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
title_fullStr |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
title_full_unstemmed |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
title_sort |
Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bessone, Nicolás Alberto |
author |
Bessone, Nicolás Alberto |
author_facet |
Bessone, Nicolás Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Héctor Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de información contable Auditoría Pequeña y mediana empresa Ventaja competitiva Informe Coso Córdoba, Argentina |
topic |
Sistema de información contable Auditoría Pequeña y mediana empresa Ventaja competitiva Informe Coso Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo general de este trabajo es auditar el circuito de compras-pagos del Sistema de Información Contable (SIC) de la empresa Betos S.R.L., perteneciente al rubro gastronómico. Del análisis de los resultados surge que la utilización de Sistemas de Información Contable en las organizaciones es trascendental. Sin embargo, en algunos países pocas PyMes son gestionadas basándose en estos sistemas. El efecto más robusto de implementar la actividad de la innovación en las PyMes se produce en el crecimiento de las ventas. La innovación otorga a las empresas la posibilidad de alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Para autoevaluar el SCI de una organización es necesario idear una metodología que permita diagnosticar como se desempeña la estructura del SCI de la empresa. Para asegurar el objetivo, es necesario practicar la autoevaluación de manera permanente, permitiendo determinar la calidad y efectividad del SCI. El principal problema que surge como resultado de la auditoría sobre el proceso de compras-pagos a proveedores realizada a Betos S.R.L. está vinculado principalmente a la falta de controles preventivos. Ello como consecuencia de una excesiva concentración de funciones en la figura del encargado. Otro de los problemas centrales detectados está vinculado a deficiencias en la comunicación. También se detectaron inconvenientes vinculados al ámbito laboral y la carencia de un servicio de Auditoría Externa de Estados Contables, que permita contar con otra evaluación y opinión independiente y objetiva, en pos de brindar a la dirección de otras alternativas y elementos de juicio para la toma de decisiones. Fil: Bessone, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6886 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618894284685312 |
score |
13.070432 |