Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos
- Autores
- Colomé, Rinaldo Antonio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
El objetivo es analizar el funcionamiento del Consulado de Buenos Aires procurando detectar si cumplió los objetivos específicos establecidos en su Cédula ereccional. La hipótesis es que el Consulado no sólo cumplió con los objetivos específicos, sino que los trascendió. La metodología consiste en el análisis de la Real Cédula de erección, de los trabajos más significativos de la historiografía en relación con el Consulado pero, principalmente, de la Primera Memoria leída por su Secretario, Manuel Belgrano, en la sesión que celebró la Junta de Gobierno el 15 de julio 1796. Las funciones encomendadas por la Real Cédula ereccional respecto a "la mas breve y fácil administración de justicia en los pleitos mercantiles”, se cumplió adecuadamente, y ellas fueron eficientes, pues estuvieron vigente hasta 1862, cuando se promulgó el Código de Comercio. En lo que respecta a la “protección y fomento del comercio en todos sus ramos” - tarea a cargo de la Junta de Gobierno- las propuestas de Belgrano no solamente que cumplen con esas funciones, sino que las sobrepasan. Por ello, y por otras explicaciones dadas en el texto, la hipótesis se considera validada.
http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2017/colome.pdf
publishedVersion
Fil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Consulado de Comercio
Buenos Aires
Institución hispánica
Manuel Belgrano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20310
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a15130d4e6bf8f913b047035d4ab460c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20310 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicosColomé, Rinaldo AntonioConsulado de ComercioBuenos AiresInstitución hispánicaManuel BelgranoFil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.El objetivo es analizar el funcionamiento del Consulado de Buenos Aires procurando detectar si cumplió los objetivos específicos establecidos en su Cédula ereccional. La hipótesis es que el Consulado no sólo cumplió con los objetivos específicos, sino que los trascendió. La metodología consiste en el análisis de la Real Cédula de erección, de los trabajos más significativos de la historiografía en relación con el Consulado pero, principalmente, de la Primera Memoria leída por su Secretario, Manuel Belgrano, en la sesión que celebró la Junta de Gobierno el 15 de julio 1796. Las funciones encomendadas por la Real Cédula ereccional respecto a "la mas breve y fácil administración de justicia en los pleitos mercantiles”, se cumplió adecuadamente, y ellas fueron eficientes, pues estuvieron vigente hasta 1862, cuando se promulgó el Código de Comercio. En lo que respecta a la “protección y fomento del comercio en todos sus ramos” - tarea a cargo de la Junta de Gobierno- las propuestas de Belgrano no solamente que cumplen con esas funciones, sino que las sobrepasan. Por ello, y por otras explicaciones dadas en el texto, la hipótesis se considera validada.http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2017/colome.pdfpublishedVersionFil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Otras Economía y Negocios2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852-0022http://hdl.handle.net/11086/20310spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20310Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.047Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
title |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
spellingShingle |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos Colomé, Rinaldo Antonio Consulado de Comercio Buenos Aires Institución hispánica Manuel Belgrano |
title_short |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
title_full |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
title_fullStr |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
title_full_unstemmed |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
title_sort |
Real Consulado de Comercio de Buenos Aires. Una institución hispánica que trascendió los objetivos específicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colomé, Rinaldo Antonio |
author |
Colomé, Rinaldo Antonio |
author_facet |
Colomé, Rinaldo Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consulado de Comercio Buenos Aires Institución hispánica Manuel Belgrano |
topic |
Consulado de Comercio Buenos Aires Institución hispánica Manuel Belgrano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. El objetivo es analizar el funcionamiento del Consulado de Buenos Aires procurando detectar si cumplió los objetivos específicos establecidos en su Cédula ereccional. La hipótesis es que el Consulado no sólo cumplió con los objetivos específicos, sino que los trascendió. La metodología consiste en el análisis de la Real Cédula de erección, de los trabajos más significativos de la historiografía en relación con el Consulado pero, principalmente, de la Primera Memoria leída por su Secretario, Manuel Belgrano, en la sesión que celebró la Junta de Gobierno el 15 de julio 1796. Las funciones encomendadas por la Real Cédula ereccional respecto a "la mas breve y fácil administración de justicia en los pleitos mercantiles”, se cumplió adecuadamente, y ellas fueron eficientes, pues estuvieron vigente hasta 1862, cuando se promulgó el Código de Comercio. En lo que respecta a la “protección y fomento del comercio en todos sus ramos” - tarea a cargo de la Junta de Gobierno- las propuestas de Belgrano no solamente que cumplen con esas funciones, sino que las sobrepasan. Por ello, y por otras explicaciones dadas en el texto, la hipótesis se considera validada. http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2017/colome.pdf publishedVersion Fil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Colomé, Rinaldo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0022 http://hdl.handle.net/11086/20310 |
identifier_str_mv |
1852-0022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688349523968 |
score |
13.13397 |