Integración de redes comunitarias con redes universitarias

Autores
Britos, Daniel; Arias, Silvia; Chalave, Sergio; Cuenca, Matías; Muñoz, Gabriel; Echániz, Nicolás; Aimaretto, Lucas; Pérez, Héctor; Hirschfeld, Gisela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.
Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Han pasado 20 años desde que el primer campus universitario (Pittsburgh) tuviera cobertura de WIFI (Wireless Andrew en Carnegie Mellon University)[1]. Actualmente se plantea qué características, arquitecturas y modos de acceso va a poseer la cobertura WIFI de una determinada área o municipio pero no se contempla otro modo de acceso que no sea inalámbrico. Las redes comunitarias del tipo Mesh, permiten acceso libre a la red a través de la colaboración entre los propietarios que dejan abiertos los puntos de acceso de cada nodo. En este trabajo abordamos una forma de complementar las redes comunitarias del tipo Mesh con las redes universitarias, ademas el proyecto de investigación contempla estudiar la escalabilidad de las redes Mesh utilizando el protoco de capa 2 BATMAN Adv.[2]
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40706
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.
Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Telecomunicaciones
Materia
Redes Libres
Redes WIFI
Mesh
Integración de infraestructuras
Campus universitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26618

id RDUUNC_a11e63765db2df912533dee5e3da53eb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26618
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Integración de redes comunitarias con redes universitariasBritos, DanielArias, SilviaChalave, SergioCuenca, MatíasMuñoz, GabrielEchániz, NicolásAimaretto, LucasPérez, HéctorHirschfeld, GiselaRedes LibresRedes WIFIMeshIntegración de infraestructurasCampus universitarioFil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Han pasado 20 años desde que el primer campus universitario (Pittsburgh) tuviera cobertura de WIFI (Wireless Andrew en Carnegie Mellon University)[1]. Actualmente se plantea qué características, arquitecturas y modos de acceso va a poseer la cobertura WIFI de una determinada área o municipio pero no se contempla otro modo de acceso que no sea inalámbrico. Las redes comunitarias del tipo Mesh, permiten acceso libre a la red a través de la colaboración entre los propietarios que dejan abiertos los puntos de acceso de cada nodo. En este trabajo abordamos una forma de complementar las redes comunitarias del tipo Mesh con las redes universitarias, ademas el proyecto de investigación contempla estudiar la escalabilidad de las redes Mesh utilizando el protoco de capa 2 BATMAN Adv.[2]http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40706Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Telecomunicaciones2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-34-1084-4http://hdl.handle.net/11086/26618spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26618Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:34.964Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de redes comunitarias con redes universitarias
title Integración de redes comunitarias con redes universitarias
spellingShingle Integración de redes comunitarias con redes universitarias
Britos, Daniel
Redes Libres
Redes WIFI
Mesh
Integración de infraestructuras
Campus universitario
title_short Integración de redes comunitarias con redes universitarias
title_full Integración de redes comunitarias con redes universitarias
title_fullStr Integración de redes comunitarias con redes universitarias
title_full_unstemmed Integración de redes comunitarias con redes universitarias
title_sort Integración de redes comunitarias con redes universitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Britos, Daniel
Arias, Silvia
Chalave, Sergio
Cuenca, Matías
Muñoz, Gabriel
Echániz, Nicolás
Aimaretto, Lucas
Pérez, Héctor
Hirschfeld, Gisela
author Britos, Daniel
author_facet Britos, Daniel
Arias, Silvia
Chalave, Sergio
Cuenca, Matías
Muñoz, Gabriel
Echániz, Nicolás
Aimaretto, Lucas
Pérez, Héctor
Hirschfeld, Gisela
author_role author
author2 Arias, Silvia
Chalave, Sergio
Cuenca, Matías
Muñoz, Gabriel
Echániz, Nicolás
Aimaretto, Lucas
Pérez, Héctor
Hirschfeld, Gisela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes Libres
Redes WIFI
Mesh
Integración de infraestructuras
Campus universitario
topic Redes Libres
Redes WIFI
Mesh
Integración de infraestructuras
Campus universitario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.
Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Han pasado 20 años desde que el primer campus universitario (Pittsburgh) tuviera cobertura de WIFI (Wireless Andrew en Carnegie Mellon University)[1]. Actualmente se plantea qué características, arquitecturas y modos de acceso va a poseer la cobertura WIFI de una determinada área o municipio pero no se contempla otro modo de acceso que no sea inalámbrico. Las redes comunitarias del tipo Mesh, permiten acceso libre a la red a través de la colaboración entre los propietarios que dejan abiertos los puntos de acceso de cada nodo. En este trabajo abordamos una forma de complementar las redes comunitarias del tipo Mesh con las redes universitarias, ademas el proyecto de investigación contempla estudiar la escalabilidad de las redes Mesh utilizando el protoco de capa 2 BATMAN Adv.[2]
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40706
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Chalave, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuenca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muñoz, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Echániz, Nicolás. Fundación Altermundi; Argentina.
Fil: Aimaretto, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Pérez, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de matemática Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Telecomunicaciones
description Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-34-1084-4
http://hdl.handle.net/11086/26618
identifier_str_mv 978-950-34-1084-4
url http://hdl.handle.net/11086/26618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608965985861632
score 13.001348