Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal
- Autores
- Gilligan, Gerardo Marcelo; Panico, René Luis; Di Tada, Cecilia E.; Brunotto, Mabel; Piemonte, Eduardo David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Existe escasa evidencia científica de la relación entre irritación mecánica crónica (IMCO) y cáncer bucal (CB). La presencia de IMCO asociada a lesiones pre-malignas podría actuar de modo sinérgico para estimular procesos de proliferación o indiferenciación
celular, característicos de lesiones malignas, probablemente por ser un proceso ligado a la inflamación crónica. Hasta el momento, no existe en la literatura trabajos que aborden patrones inmunohistoquímicos de IMCO y su relación con CB. Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar un patrón de diferenciación y proliferación celular en lesiones asociadas a IMCO con el fin de identificar signos de malignización celular comparables con los desarrollados en CB. Métodos: estudio de transversal (n=79), de pacientes con lesiones asociadas a IMCO (n=41), según criterios de Piemonte et al., y con diagnóstico de CB (n=38) según clasificación ICD-10 código C00 a C14. Se inmunomarcaron con Ck19 y Ki67 muestras de biopsias incisionales de diagnóstico incluidas en parafina. Los patrones de inmunomarcación se determinaron según los criterios de Safadi et al y Argyris et al. Trabajo aprobado Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud de la Facultad de Odontología (CIEIS-FO) Protocolo N° 11-T. Resultados: Se observó sobreexpresión de Ck19 con un patrón focal, ocasionalmente intermitente con ubicación basal y suprabasal en lesiones asociadas a IMCO. Un patrón similar fue observado en la mayoría de las muestras con CB. Además,en ambos tipos de lesiones, se observó sobreexpresión de Ki 67. Conclusión: Los patrones descriptos en este trabajo, particularmente los relacionados a Ck19, son novedosos y podrían ser indicativos de una relación entre la presencia de IMCO y carcinogénesis bucal. Este marcador, como ya ha sido demostrado en otros trabajos, es indicativo de inmadurez epitelial, y de eventos tempranos de carcinogénesis bucal. Financiamiento:
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Estomatología
Cáncer bucal
Queratinas específicas del pelo
Antígeno Ki-67
Traumatismos dentários - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a04279cf4b43a717211e2deff552bbb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25613 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucalGilligan, Gerardo MarceloPanico, René LuisDi Tada, Cecilia E.Brunotto, MabelPiemonte, Eduardo DavidEstomatologíaCáncer bucalQueratinas específicas del peloAntígeno Ki-67Traumatismos dentáriosFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Existe escasa evidencia científica de la relación entre irritación mecánica crónica (IMCO) y cáncer bucal (CB). La presencia de IMCO asociada a lesiones pre-malignas podría actuar de modo sinérgico para estimular procesos de proliferación o indiferenciación<br />celular, característicos de lesiones malignas, probablemente por ser un proceso ligado a la inflamación crónica. Hasta el momento, no existe en la literatura trabajos que aborden patrones inmunohistoquímicos de IMCO y su relación con CB. Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar un patrón de diferenciación y proliferación celular en lesiones asociadas a IMCO con el fin de identificar signos de malignización celular comparables con los desarrollados en CB. Métodos: estudio de transversal (n=79), de pacientes con lesiones asociadas a IMCO (n=41), según criterios de Piemonte et al., y con diagnóstico de CB (n=38) según clasificación ICD-10 código C00 a C14. Se inmunomarcaron con Ck19 y Ki67 muestras de biopsias incisionales de diagnóstico incluidas en parafina. Los patrones de inmunomarcación se determinaron según los criterios de Safadi et al y Argyris et al. Trabajo aprobado Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud de la Facultad de Odontología (CIEIS-FO) Protocolo N° 11-T. Resultados: Se observó sobreexpresión de Ck19 con un patrón focal, ocasionalmente intermitente con ubicación basal y suprabasal en lesiones asociadas a IMCO. Un patrón similar fue observado en la mayoría de las muestras con CB. Además,en ambos tipos de lesiones, se observó sobreexpresión de Ki 67. Conclusión: Los patrones descriptos en este trabajo, particularmente los relacionados a Ck19, son novedosos y podrían ser indicativos de una relación entre la presencia de IMCO y carcinogénesis bucal. Este marcador, como ya ha sido demostrado en otros trabajos, es indicativo de inmadurez epitelial, y de eventos tempranos de carcinogénesis bucal. Financiamiento:http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/25613spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25613Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.557Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
title |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
spellingShingle |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal Gilligan, Gerardo Marcelo Estomatología Cáncer bucal Queratinas específicas del pelo Antígeno Ki-67 Traumatismos dentários |
title_short |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
title_full |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
title_fullStr |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
title_full_unstemmed |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
title_sort |
Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gilligan, Gerardo Marcelo Panico, René Luis Di Tada, Cecilia E. Brunotto, Mabel Piemonte, Eduardo David |
author |
Gilligan, Gerardo Marcelo |
author_facet |
Gilligan, Gerardo Marcelo Panico, René Luis Di Tada, Cecilia E. Brunotto, Mabel Piemonte, Eduardo David |
author_role |
author |
author2 |
Panico, René Luis Di Tada, Cecilia E. Brunotto, Mabel Piemonte, Eduardo David |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estomatología Cáncer bucal Queratinas específicas del pelo Antígeno Ki-67 Traumatismos dentários |
topic |
Estomatología Cáncer bucal Queratinas específicas del pelo Antígeno Ki-67 Traumatismos dentários |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina. Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Existe escasa evidencia científica de la relación entre irritación mecánica crónica (IMCO) y cáncer bucal (CB). La presencia de IMCO asociada a lesiones pre-malignas podría actuar de modo sinérgico para estimular procesos de proliferación o indiferenciación<br />celular, característicos de lesiones malignas, probablemente por ser un proceso ligado a la inflamación crónica. Hasta el momento, no existe en la literatura trabajos que aborden patrones inmunohistoquímicos de IMCO y su relación con CB. Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar un patrón de diferenciación y proliferación celular en lesiones asociadas a IMCO con el fin de identificar signos de malignización celular comparables con los desarrollados en CB. Métodos: estudio de transversal (n=79), de pacientes con lesiones asociadas a IMCO (n=41), según criterios de Piemonte et al., y con diagnóstico de CB (n=38) según clasificación ICD-10 código C00 a C14. Se inmunomarcaron con Ck19 y Ki67 muestras de biopsias incisionales de diagnóstico incluidas en parafina. Los patrones de inmunomarcación se determinaron según los criterios de Safadi et al y Argyris et al. Trabajo aprobado Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud de la Facultad de Odontología (CIEIS-FO) Protocolo N° 11-T. Resultados: Se observó sobreexpresión de Ck19 con un patrón focal, ocasionalmente intermitente con ubicación basal y suprabasal en lesiones asociadas a IMCO. Un patrón similar fue observado en la mayoría de las muestras con CB. Además,en ambos tipos de lesiones, se observó sobreexpresión de Ki 67. Conclusión: Los patrones descriptos en este trabajo, particularmente los relacionados a Ck19, son novedosos y podrían ser indicativos de una relación entre la presencia de IMCO y carcinogénesis bucal. Este marcador, como ya ha sido demostrado en otros trabajos, es indicativo de inmadurez epitelial, y de eventos tempranos de carcinogénesis bucal. Financiamiento: http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdf Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina. Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/25613 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-2-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922020569088 |
score |
13.070432 |