"Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"

Autores
Pizarro, Hugo Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vera de Flachs, María Cristina
Bonetto, María Susana
Descripción
Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.
Si bien la integración regional constituye procesos de análisis a mediano y largo plazo, es posible evaluar algunos efectos a corto plazo vinculados al desenvolvimiento institucional que el MERCOSUR ha tenido sobre la producción y comercialización del Sector Automotriz, uno de los polos productivos más sensibles del bloque y, a la vez, más representativos de la economía cordobesa. Ante este panorama resulta conveniente plantearse: ¿Qué incidencia ha tenido el desarrollo de las instituciones regionales y nacionales en el desenvolvimiento del Sector Automotriz cordobés, durante la crisis del Bloque entre 1997 y 2002? Respecto a la importancia que revisten las instituciones en este marco, se las podría definir como las ?reglas del juego? que permiten el desarrollo, no sólo del sector productivo en cuestión, sino además el fortalecimiento y profundización de la instancia regional. En este sentido ha resultado conveniente contemplar en este trabajo, por un lado, los incentivos/desincentivos que estas instituciones han producido durante el periodo a estudiar (crisis del bloque 1997-2002), y por otro, el tipo de articulación que las estructuras institucionales en sus diversos órdenes (regional, nacional y provincial) han logrado establecer dentro del Mercosur. En consecuencia, tal situación, ha causado tensiones entre los actores involucrados (las automotrices, los Estados, los gobiernos, los órganos regionales) que se han visto plasmadas en la puja por articular un andamiaje institucional propicio a los intereses o fines que cada uno de ellos perseguía.
2030-01-01
Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Mercosur.
Déficit Institucional.
Sector Automotrices.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24634

id RDUUNC_a00bf64bb4acc5972283fb58a37ce358
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24634
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"Pizarro, Hugo IgnacioMercosur.Déficit Institucional.Sector Automotrices.Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.Si bien la integración regional constituye procesos de análisis a mediano y largo plazo, es posible evaluar algunos efectos a corto plazo vinculados al desenvolvimiento institucional que el MERCOSUR ha tenido sobre la producción y comercialización del Sector Automotriz, uno de los polos productivos más sensibles del bloque y, a la vez, más representativos de la economía cordobesa. Ante este panorama resulta conveniente plantearse: ¿Qué incidencia ha tenido el desarrollo de las instituciones regionales y nacionales en el desenvolvimiento del Sector Automotriz cordobés, durante la crisis del Bloque entre 1997 y 2002? Respecto a la importancia que revisten las instituciones en este marco, se las podría definir como las ?reglas del juego? que permiten el desarrollo, no sólo del sector productivo en cuestión, sino además el fortalecimiento y profundización de la instancia regional. En este sentido ha resultado conveniente contemplar en este trabajo, por un lado, los incentivos/desincentivos que estas instituciones han producido durante el periodo a estudiar (crisis del bloque 1997-2002), y por otro, el tipo de articulación que las estructuras institucionales en sus diversos órdenes (regional, nacional y provincial) han logrado establecer dentro del Mercosur. En consecuencia, tal situación, ha causado tensiones entre los actores involucrados (las automotrices, los Estados, los gobiernos, los órganos regionales) que se han visto plasmadas en la puja por articular un andamiaje institucional propicio a los intereses o fines que cada uno de ellos perseguía.2030-01-01Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.Otras Ciencia PolíticaVera de Flachs, María CristinaBonetto, María Susana2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24634spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24634Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.45Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
title "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
spellingShingle "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
Pizarro, Hugo Ignacio
Mercosur.
Déficit Institucional.
Sector Automotrices.
title_short "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
title_full "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
title_fullStr "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
title_full_unstemmed "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
title_sort "Instituciones en el marco del MERCOSUR y su incidencia en la producción automotriz. El caso del Polo Automotriz cordobés durante la crisis del Bloque (1997-2002)"
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Hugo Ignacio
author Pizarro, Hugo Ignacio
author_facet Pizarro, Hugo Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vera de Flachs, María Cristina
Bonetto, María Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Mercosur.
Déficit Institucional.
Sector Automotrices.
topic Mercosur.
Déficit Institucional.
Sector Automotrices.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.
Si bien la integración regional constituye procesos de análisis a mediano y largo plazo, es posible evaluar algunos efectos a corto plazo vinculados al desenvolvimiento institucional que el MERCOSUR ha tenido sobre la producción y comercialización del Sector Automotriz, uno de los polos productivos más sensibles del bloque y, a la vez, más representativos de la economía cordobesa. Ante este panorama resulta conveniente plantearse: ¿Qué incidencia ha tenido el desarrollo de las instituciones regionales y nacionales en el desenvolvimiento del Sector Automotriz cordobés, durante la crisis del Bloque entre 1997 y 2002? Respecto a la importancia que revisten las instituciones en este marco, se las podría definir como las ?reglas del juego? que permiten el desarrollo, no sólo del sector productivo en cuestión, sino además el fortalecimiento y profundización de la instancia regional. En este sentido ha resultado conveniente contemplar en este trabajo, por un lado, los incentivos/desincentivos que estas instituciones han producido durante el periodo a estudiar (crisis del bloque 1997-2002), y por otro, el tipo de articulación que las estructuras institucionales en sus diversos órdenes (regional, nacional y provincial) han logrado establecer dentro del Mercosur. En consecuencia, tal situación, ha causado tensiones entre los actores involucrados (las automotrices, los Estados, los gobiernos, los órganos regionales) que se han visto plasmadas en la puja por articular un andamiaje institucional propicio a los intereses o fines que cada uno de ellos perseguía.
2030-01-01
Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Pizarro, Hugo Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de estudios avanzados; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24634
url http://hdl.handle.net/11086/24634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984320663552
score 13.070432